
El forjador de rayos
El matemático alemán Charles Proteus Steinmetz, además de estudiar los sólidos que llevan su nombre, hizo importantes contribuciones en el campo de la ingeniería eléctrica
El matemático alemán Charles Proteus Steinmetz, además de estudiar los sólidos que llevan su nombre, hizo importantes contribuciones en el campo de la ingeniería eléctrica
El matemático Pak Tee Ng, del Instituto Nacional de Educación, cree que “una cantidad adecuada de estrés” puede serles “útil” a los escolares de 12 años
El catedrático de la Universidad de Oxford plantea el surgimiento de “una nueva especie” a partir de los algoritmos
Los alumnos españoles han retrocedido tres puntos, según el informe PISA, en comprensión lectora, el pilar sobre el que se construye el entendimiento del mundo y de la vida
La prueba ahora es más competencial y con ejercicios de aplicación en el mundo real. Los resultados de España se sitúan en la media europea en esta asignatura, aunque son los más bajos desde el año 2000
El Gobierno autónomo atribuye el descenso en el informe a los efectos de la pandemia y la caída general en la UE
El Departamento de Educación admite haberse “relajado” durante años en el ámbito de la lectura: “Pensábamos que ya lo hacía la escuela”
El país queda más cerca que nunca del promedio de la OCDE y la UE en una edición de la mayor evaluación internacional del mundo marcada por la pandemia
Diez de las 17 autonomías quedan por encima del promedio internacional en matemáticas. Asturias y Cantabria son la segunda y la tercera con mejores resultados. Los resultados caen con fuerza en el País Vasco
Gaspard Monge, matemático francés amigo de Napoleón, fue el creador del sistema diédrico para la representación plana de objetos tridimensionales
Solo su lucha personal contra la norma imperante en su tiempo le permitió ser una pionera en campos como las ciencias exactas, el álgebra o la física.
Napoleón fue un gran amante de las ciencias en general y de las matemáticas en particular, e incluso se le atribuyen algunas contribuciones relevantes
Valery conocía el veneno del impulso poético, el aguijón que aviva el espíritu creador y que provoca “algo semejante a un cálculo” y que sumerge al poeta en un juego que guarda similitud con la resolución de un problema matemático
La agencia Reuters asegura que los programadores enviaron una carta al consejo avisando de los supuestos peligros del modelo antes de la destitución, pero otros medios le restan importancia
Casi ningún estudiante que va mal en matemáticas en primaria remonta en la ESO. Y la mayoría de los que iba bien en el colegio empeora en el instituto, según un estudio basado en 115.000 alumnos en Cataluña
¿Por qué para los físicos son “mágicos” los números 2, 8, 20, 28, 50, 82 y 126?
Estas herramientas facilitan al alumnado la resolución de problemas y les dan más recursos, pero la formación del profesorado es imprescindible
Descartes los denominó así despectivamente, pero se convertirían en una herramienta muy real de las matemáticas
El autor inglés, fascinado por la nada, llevó el mundo de las partículas subatómicas hasta ‘La tragedia del Rey Lear’
¿Cuánto tiempo tardan los fotones generados en el centro del Sol en alcanzar su superficie y salir al vacío?
La investigadora ha sido galardonada con el premio Vicent Caselles de la Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA por sus avances en matemáticas
La teoría de la decisión, ligada al cálculo de probabilidades, da lugar a interesantes paradojas
Cada dos cartas del Dobble tienen exactamente un punto en común, como ocurre con las rectas del plano proyectivo
La extracción de bolas al azar no solo puede dar lugar a paradojas de la probabilidad, sino también de la teoría de la decisión
El avance del conocimiento se basa en la imaginación. Las matemáticas suelen venir después
Las condiciones laborales para los profesores no son competitivas y las tesis han caído un 40% desde 2015, al tiempo que los estudiantes han crecido un 30% con la explosión de la ciencia de datos y la inteligencia artificial
Además de ser un físico de primera fila, George Gamow fue un excelente narrador, como se aprecia en sus libros de divulgación y de matemática recreativa
Educación considera que se está revirtiendo la tendencia negativa, por la mejora en el resto de materias
Los trabajos de Harish-Chandra, nacido el 11 de octubre de 1923, originalmente inspirados en la física, han tenido gran impacto en las matemáticas puras
Las Ciencias de la Salud siguen en cabeza, pero se cuela una titulación poco conocida: Prevención de Riesgos
Los problemas de optimización relativos al uso de ascensores dan lugar a curiosas paradojas e ingeniosos algoritmos
Un nuevo enfoque halla soluciones a las ecuaciones de los fluidos y podría aplicarse para resolver uno de los problemas del milenio
El proceso para hacer funcionarios a los interinos de larga duración se salda con 779 vacantes, de las cuales 671 son en Secundaria
Entre los numerosos medios de transporte que aparecen en los problemas de matemática recreativa, no podían faltar los ascensores
Los antiátomos de hidrógeno reaccionan a la gravedad igual que los átomos, lo que mantiene el enigma de la falta de antimateria en el universo
La pregunta tiene mucho sentido y ha dado lugar a distintas paradojas a lo largo de la historia de las matemáticas
Investigadores españoles crean un atlas mundial de este fenómeno en el que la vegetación se organiza formando circunferencias
Los galardones de Ministerio de Ciencia están dotados con 30.000 euros para cada modalidad
Algunos números muy importantes son conocidos y accesibles, como π o e, pero otros, como la constante de Chaitin, son ignorados y difíciles de entender por los no matemáticos
Los lectores escriben sobre el escaso conocimiento científico de algunos periodistas, la mirada masculina sobre la mujer, la diversidad lingüística y la salud mental