
Un viaje a los genios
De Kant a Kierkegaard, de Rousseau a Schopenhauer, el investigador del instituto de filosofía del CSIC Manuel Fraijó publica veintidós semblanzas de grandes pensadores de la humanidad
De Kant a Kierkegaard, de Rousseau a Schopenhauer, el investigador del instituto de filosofía del CSIC Manuel Fraijó publica veintidós semblanzas de grandes pensadores de la humanidad
Las revueltas, aparentemente amorfas, acaban teniendo líderes. Y éstos, un programa, político u onírico
Con afán desmitificador y provocativo, María Elvira Roca Barea repasa en 'Seis relatos ejemplares, seis' figuras esenciales de la historia y reparte críticas y algunos elogios
Erasmo solo hay uno. Y equidistantes, en cambio, muchos
En definitiva, es dudoso que sin Reforma, sin filosofía cristiana, hubiera existido constitucionalismo tal y como lo conocemos pero también hay uno de una raíz católica nucleado en torno a la Revolución francesa en el que se ubica nuestro país
¿Qué ha provocado en las comunicación y la cultura el encuentro del capitalismo de masas con el chip, en los múltiples aparatos que desde los sesenta nos inundan?
Dotado de una fuerza visionaria, Lutero captó hace cinco siglos los apasionados anhelos religiosos de su tiempo. El Reformador era un hombre de pensamiento y oración, preocupado por el futuro de Alemania y de Europa
Dos obras muy equilibradas indagan en la controvertida figura del reformador de Eisleben en el quinto centenario del movimiento que desafió el poder de la Iglesia de Roma
La herencia de Lutero no puede recluirse en el ámbito religioso, sino abrir nuevos caminos de liberación en la sociedad
En la iglesia de Sutherland Spring no se celebraba el sacramento de la eucaristía. Qué decir de la Reforma cinco siglos después
La Reforma fue el antecedente necesario de la Ilustración y la Contrarreforma cerró España al mundo moderno
En la Sevilla del siglo XVI un monasterio católico practicó en secreto el protestantismo, de cuyo origen se cumplen 500 años
El Festival de Música Antigua de Utrecht ofrece una ruta sonora de siglos atrás
El protestantismo multiplica sus fieles en Cataluña, Madrid y Andalucía
Los fieles de esta religión cristiana se multiplican en Cataluña, Madrid y Andalucía
Mark Lilla analiza en su ensayo 'La mente naufragada' el pensamiento reaccionario, tradicionalmente mucho menos estudiado que su equivalente revolucionario
Las celebraciones en torno al quinto centenario del cisma luterano, que impulsó el monje agustino, obvian los aspectos más oscuros de su figura y legado. El manto religioso oculta un conflicto político y nacionalista
Con alegato contra las indulgencias, Lutero desató un cataclismo de imprevisibles consecuencias. La ruptura de la cristiandad abrió dos siglos de guerras
"La Reforma continúa", proclama el manifiesto del multitudinario congreso de las iglesias protestantes en Madrid
El cardenal Carlos Osoro y el ministro Rafael Catalá asisten a la sesión oficial de la conmemoración de la Reforma
Una muestra en el saló del Tinell recuerda, con grabados y libros, los 500 años de la batalla de la reforma protestante
Una muestra en el Ateneo de Madrid celebra los 500 años de la reforma protestante
Obstinado lector y traductor, Lutero revolucionó la cultura occidental hace 500 años
De Aarhus, en Dinamarca, a la Mérida mexicana, próxima capital americana de la cultura, urbes con mucho por descubrir el próximo año
El país helvético se vuelca con actividades en recuerdo de la publicación de las tesis de Lutero
El monje agustino inició hace cinco siglos la Reforma, aunque nunca pretendió fundar otra Iglesia separada de Roma. Hereje en otros tiempos, su confrontación con Erasmo dio esplendor a la reflexión sobre la libertad, la religión y la ética