
Reformar la ‘ley mordaza’, ahora sí
El acuerdo para cambiar los aspectos más regresivos de una norma impropia de una democracia no puede volver a frustrarse

El acuerdo para cambiar los aspectos más regresivos de una norma impropia de una democracia no puede volver a frustrarse

El expresidente popular achaca los problemas actuales a un Gobierno que tilda de “Frankenstein” y el portugués Costa pide “humildad” a los políticos

El Congreso también llama a la exdirigente del PP catalán Sánchez-Camacho, a Junqueras, a Artur Mas, a Xavier Trías y a miembros de la ‘policía patriótica’

“Casi todos los planes de regeneración democrática han tenido que ver con una crisis de representación”, analiza la periodista Natalia Junquera, aunque hay diferencias entre las medidas y el contexto en el que llegaron ambos paquetes

El Gobierno aborda al fin la reforma de la ‘ley mordaza’ entre un conjunto de medidas de transparencia de recorrido incierto

Las 64.000 familias afectadas por los recortes a las renovables de Rajoy reclaman el mismo trato que están consiguiendo grandes empresas en cortes internacionales. Transición Ecológica señala que ya se las compensó y responde que los laudos no se están pagando
El presidente popular habla de explorar un nuevo modelo de financiación para no incomodar a algunos de sus líderes territoriales, que la necesitan como agua de mayo

El acuerdo PSC-ERC no es un concierto, no es un cupo y todos saldremos ganando: es el ornitorrinco de los huevos de oro

La Audiencia Nacional acepta la petición de PSOE y Podemos para que se cite al expresidente del Gobierno, Cospedal, Sáenz de Santamaría, Arenas y Zoido

El nuevo ciclo abierto con el pacto PSC-ERC y la investidura de Salvador Illa sugiere la pregunta de si se camina hacia una república catalana ‘de facto’

Lo primero que hizo Puigdemont tras proclamar la República catalana fue abandonarla. El revuelo de su regreso y nueva fuga no impide la investidura de Illa

Los correos internos entre cargos del Ministerio de Hacienda en la etapa de Montoro destapan la estrategia para evitar el delito fiscal en el caso de la caja b

La Audiencia Nacional busca aclarar la dimensión del presunto caso de espionaje a la formación dentro de la línea de investigación sobre la guerra sucia del PP de Rajoy contra sus adversarios políticos

El juez Pedraz indaga si hay más miembros del partido de izquierdas afectados por la guerra sucia

Media docena de comisarios y otros tantos inspectores buscaron en bases de datos de Interior y se entrevistaron con exaltos cargos venezolanos para desacreditar a la formación de Pablo Iglesias

La Audiencia Nacional debe investigar hasta el final el espionaje político de la policía bajo control del PP a diputados de Podemos

Las pruebas del espionaje que investiga la Audiencia Nacional reflejan un rastreo masivo a los parlamentarios desde numerosas comisarias de toda España

Podemos culpa al PP de una “cacería policial” que enmarca en una estrategia del Ejecutivo de Rajoy para “impedir un cambio de gobierno”

La Audiencia Nacional tiene ya las pruebas del rastreo masivo que hicieron sin aval judicial los agentes con cientos de consultas entre 2015 y 2016 sobre líderes como Pablo Iglesias, Yolanda Díaz, Ione Belarra o Irene Montero

El líder del PP ignora las presiones de la derecha más dura con un gesto al que no se atrevió en un momento en que su posición era más fuerte

La negativa del PP a renovar el órgano desde hace cinco años afecta al funcionamiento de la justicia y deteriora su imagen

La ultraderecha ha durado por jugar al largo plazo de las ideas. Los populares tienen que reforzar sus propias convicciones liberales

El PP asegura que pese a la ausencia de invitación a su líder “seguirá defendiendo a las instituciones del Estado, también a la Corona”

Los partidos nacionalistas han puesto en valor sus votos para facilitar gobiernos del PP o del PSOE a cambio de lograr beneficios económicos para su autonomía

Basta con pasearse por Telegram y descubrir el ‘mundo paralelo Alvise’ para caer terriblemente deprimido

El mandato de los miembros del Consejo caducó hace más de cinco años y sigue con la misma mayoría conservadora que lo constituyó en 2011. Eso es todo, y no hay más que rascar

Algunos de sus principales protagonistas cuentan por primera vez a EL PAÍS cómo se gestó con el máximo sigilo la renuncia de Juan Carlos I al trono en 2014

La absolución de Camps en el ultimo juicio vivo del ‘caso Gürtel’ deja sin castigo en los tribunales a los jefes de los ejecutivos populares más corruptos. Aznar, Rajoy y Aguirre salen también ilesos de los escándalos enjuiciados a cuenta de sus mandatos

Miles de personas (el PP habla de 80.000 y la delegación del Gobierno, de 20.000) han acudido en los alrededores de la Puerta de Alcalá de Madrid a la protesta

Los socialistas catalanes, que saben de travesías en el desierto y movimientos traumáticos, son ahora la principal fortaleza del PSOE, donde han ido ganando influencia desde el ‘no es no’ a Mariano Rajoy

El idiota piensa que nada cambia nada, que, hagas lo que hagas, todo seguirá igual, y que lo mejor es no hacer nada

El excomisario declara que la Guardia Civil y el CNI construyeron una acusación contra el expresidente de la Generalitat

El juez García-Castellón da carpetazo a la investigación contra Francisco Martínez y Eugenio Pino, secretario de Estado de Seguridad y jefe de la Policía con Rajoy

Un informe policial de Asuntos Internos detalló al instructor las conversaciones de Villarejo con el secretario de Estado de Seguridad. La investigación ha estado secreta hasta hace dos semanas y se desconoce si se tomaron medidas por estos hechos.

Renunciar a la lucha por el votante moderado en España ha contribuido decisivamente a alimentar la crispación de los últimos años

El núcleo duro que lo apoyó tras su dimisión en 2016 recuerda cómo los chascos personales “con barones y baroncitos” casi le hacen tirar la toalla. El líder socialista repescó después a los “traidores”

El aniversario del debate electoral entre Sánchez, Casado, Rivera e Iglesias evidencia el cambio de caras, no de problemas

El Partido Popular viene repitiendo un esquema de pugna de poderes solo interrumpido por la presidencia de Pablo Casado

El expresidente relata en el libro ‘Crónica de la España que dialoga’ cómo el rey Juan Carlos intentó convencer a Rajoy de que apoyara su diálogo con los terroristas

Los expresidentes debaten en Lisboa junto a los ex primeros ministros portugueses Balsemão y Costa sobre los desafíos políticos medio siglo después del fin de las dictaduras en España y Portugal