
Federico García Lorca, músico antes que poeta, el genio también en flamenco y folclore
Una faceta del granadino no muy conocida es la de gran pianista y conocedor de la música andaluza, que elevó con su visión y ayudó a definir el duende
Una faceta del granadino no muy conocida es la de gran pianista y conocedor de la música andaluza, que elevó con su visión y ayudó a definir el duende
Una exposición en Granada muestra la historia de los tres artistas en torno al teatro de marionetas
Una obra de teatro sobre la relación del compositor y el poeta y una recreación a cargo del director Ángel Gil-Ordóñez de ‘El retablo de Maese Pedro’ conmemoran en la capital estadounidense el centenario de la pieza musical inspirada en ‘El Quijote’
El programa está compuesto por obras de Manuel de Falla e Ígor Stravinski y está dirigido por Pablo Heras-Casado
El Ballet Nacional de España recupera el montaje que repasa la vida del desconocido artista a quien contrató Diaghilev para que dotara de españolidad y flamencura su compañía clásica
La Orquesta Sinfónica de Madrid debuta a las órdenes de Juanjo Mena en el mítico Carnegie Hall con un programa de piezas de Albéniz y Falla y fragmentos de zarzuelas
El director de orquesta fue reconocido con la Medalla Bellas Artes por su trayectoria de 15 años frente a la Orquesta Sinfónica Nacional, de la que se despidió con un concierto en el que se estrenó Tzam, de Gabriela Ortiz
Se celebra el centenario del Concurso de Cante Jondo, impulsado por Manuel de Falla y Miguel Cerón para salvar las raíces del género
El autor fue uno de los mejores y más olvidados hispanistas, al que Manuel de Falla invitó personalmente al Concurso de Cante Jondo de Granada, del que se cumplen 100 años
El director británico dirige a la Filarmónica de Berlín dos impresionantes versiones de las ‘Danzas de Don Quijote’ y de la ‘Sinfonía núm. 3′ del considerado como principal compositor español del siglo XX después de Manuel de Falla
Que el Trío Arbós, clásico de violín, violonchelo y piano, alcance la edad artística de 25 años en nuestro país, pese a nacer con una vocación multiestilística, merece más que un aplauso
Junto a sus compañeros de generación, el músico tomó desde joven el camino de la experimentación y miró a Europa para dotar de nuevos lenguajes la mermada capacidad creativa de este arte en pleno franquismo
Familias de asesinados en el mismo paraje que Lorca celebran la exhumación de las fosas donde les dejaban poemas
El Focus Festival recupera la música española de la segunda mitad del siglo XX con un concierto del director Nacho de Paz y el pianista Alberto Rosado
Espejos, pinceles, libros, gafas, bastones… Seis casas-museo que no solo reflejan la personalidad de sus dueños, sino cómo era España en otros tiempos
‘Fuego’, inspirada en ‘El amor brujo’ de Falla, ha sido reconstruido fielmente por la fundación que preserva el legado del coreógrafo
Israel Galván inaugura el festival y a la vez abre el teatro madrileño con una muy personal visión del clásico de Falla
A ciudades concretas o lugares abstractos, es buen momento para volar a través de la música de grandes compositores del siglo XX. De la Praga que retrató Bedrich Smetana a la Viena de Alban Berg
La orquesta que creó el director italiano Claudio Abbado en 1997 reivindica su talante democrático y versátil. Estará presente en los cuatro grandes festivales de verano españoles
El hijo del coreógrafo reconstruye el ballet original para la Compañía Nacional de Danza a los 100 años de su estreno
Como Stravinski, depuró los elementos de la música popular hasta levantar una especie de riguroso esquematismo cubista
Vanessa Montfort crea un colorido retrato del universo artístico, intelectual y sentimental que rodeó a María de la O Lejárraga
El director de orquesta Pablo Heras-Casado reivindica la huella de Stravinski en ‘El sombrero de tres picos’ y ‘El amor brujo’
Dos documentos históricos permiten recuperar la admiración del poeta granadino por la ciudad en la que pasaba sus vacaciones veraniegas
Prados, Altolaguirre, Lorca o Cernuda llenan las páginas de las revistas poéticas de inicios del XX. Las 'tripas' de estas míticas publicaciones pueden verse en la muestra 'La palabra pintada'
Un libro de entrevistas del músico Bruno Monsaingeon descubre a la mujer que enseñó a varias generaciones de intérpretes y compositores, de Bernstein o Menuhin a Barenboim
El pianista francés Pierre-Laurent Aimard rinde un personal homenaje a Claude Debussy en el Festival de Granada