En busca del templo perdido
O navegamos juntos o naufragamos a la vez. Si solo vemos adversarios, nos derrotarán las adversidades | Columna de Irene Vallejo
O navegamos juntos o naufragamos a la vez. Si solo vemos adversarios, nos derrotarán las adversidades | Columna de Irene Vallejo
El repaso de dos clásicos como ‘Los Soprano’ y ‘Breaking Bad’ es gozoso, terrible y confirma la certeza de que uno asiste a dos obras de arte plenamente vigentes
Los problemas de salud mental no son —contra lo que pensaba Tony Soprano— un síntoma propio de nuestros tiempos | Columna de Irene Vallejo
Hay gente en ‘Los Soprano’ empeñando su vida y su honor por una tierra que no conocieron ni sus abuelos
David Chase escribe y produce esta precuela. Le ha encargado la dirección a Alan Taylor, que firmó nueve episodios de la serie. La sitúan en la década de los sesenta, cuando Tony Soprano es adolescente. La historia es grisácea y aburrida
Los conflictos de James Gandolfini con un personaje brutal y complejo es lo más destacable de ‘The Soprano Sessions’, un documental en tres episodios solo para muy aficionados
Una selección del equipo de EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Estrenada en 1999, la serie de HBO creada por David Chase cambió las reglas de la ficción televisiva. Pero también presentó en Tony Soprano una nueva tipología de hombre, uno que ya parecía intuir el fin de la era dominada por aquellos tipos que creían que sus virtudes residían en sus vicios.
Michael K. Williams, fallecido el lunes a los 54 años, supo encarnar en ‘The Wire’ el corazón ambiguo de una serie que entronizó el desencanto negando la frontera del bien y del mal
HBO España cambiará de nombre y sufrirá un lavado de cara por fuera y por dentro en la segunda mitad de 2021
La esperada serie de HBO España llega a las pequeñas pantallas tras tres años de titulares, polémicas y expectación
El universo audiovisual ha sido invadido por narcos, adictos y consumidores recreativos
Tony Soprano era un criminal, pero tenía carisma. Sin embargo, hace un tiempo que menudean los protagonistas odiosos, como los de ‘Vergüenza’ y ‘Vamos Juan’
Chéjov lo explicó muy bien: "Las obras de arte se dividen en dos categorías: las que me gustan y las que no me gustan. No conozco ningún otro criterio".
La ficción televisiva es una sofisticada manera de retratar la burda realidad
Los títulos de crédito de 'Los Soprano' anunciaron una nueva era en la televisión
Ahora que llega el final de 'Juego de tronos', revisamos los últimos episodios de ficciones con los que mucha gente se quedó pensando que se había perdido algo
Dos críticos estadounidenses seleccionan las ficciones televisivas más memorables
Robin Green fue una reportera dura que se reinventó como guionista de televisión
Ficciones ya acabadas como 'Los Soprano', 'Breaking Bad', 'Downton Abbey' y 'Deadwood' preparan filmes para concretar sus historias
Hoy hace 20 años se emitió el primer capítulo de 'Los Soprano', una serie que revolucionó la televisión y reflejó magistralmente los contrastes del alma humana
Esta semana se cumplen 20 años de la que para muchos es la mejor serie de todos los tiempos. Su cerebro, David Chase, ha dado una entrevista a 'The New York Times' donde habla de lo que todos nos seguimos preguntando
Cada final debe ser calculado con cuidado y una de las grandes decisiones es lo que suena en ese momento
Cada vez hay más series que dan paso a historias con mayor protagonismo de mujeres
El escritor, bajo su pertenencia emocional a su estado de nacimiento, diseccionó el enloquecido carrusel de pasiones y conflictos de la clase media de Estados Unidos
La productora New Line adquiere el guion de 'The Many Saints of Newark', una película ambientada varios años antes de la serie