_
_
_
_

Ignacio Juliá, consejero delegado de ING: “Los Soprano’ es la mejor serie de la historia”

Al máximo responsable del banco en España y Portugal le encanta perderse con su mujer por la Sierra de Gredos y viajar con sus hijos a cualquier estación de montaña para esquiar juntos

Ignacio Juliá, consejero delegado de ING España y Portugal, en las oficinas de ING en Madrid.
Ignacio Juliá, consejero delegado de ING España y Portugal, en las oficinas de ING en Madrid.Samuel Sánchez
David Fernández

Ignacio Juliá (Alcoy, 48 años) echó los dientes profesionalmente hablando en ING, entidad en la empezó a trabajar en 1999. En plena pandemia asumió el cargo de consejero delegado para España y Portugal.

Pregunta. ¿Cuál es su idea de felicidad perfecta?

Respuesta. Mi idea de felicidad está en la Sierra de Gredos dando un paseo por la montaña con mi mujer y con mi perro, un pastor suizo blanco, y terminar disfrutando de un buen vino mirando al atardecer.

P. ¿Cuáles son sus aficiones cuando está fuera de la oficina?

R. Cuando dejo a un lado el trabajo, me gusta pasar tiempo con mi mujer y mis hijos. Nos gusta mucho ir a conciertos, al teatro, a la ópera y al cine. Como anécdota, en nuestra primera casa que apenas tenía 60 metros cuadrados pusimos una pantalla en el salón a modo cine porque nos gusta mucho ver películas y es algo de lo que disfrutamos en familia. También me gusta mucho la música; no sólo escucharla, sino que disfruto tocando la guitarra y la batería. Y, por supuesto, no puede faltar el deporte en mi día a día. Procuro salir a correr una vez a la semana e ir al gimnasio de forma disciplinada.

P. ¿Cuántas horas necesita dormir para sentirse bien?

R. Hace 15 años habría contestado que con cinco horas estoy fenomenal y aguanto bien al día siguiente, pero ahora siento que para estar concentrado y llegar bien al final del día necesito dormir unas siete horas.

P. ¿Qué aplicaciones son las que más usa en su teléfono móvil?

R. Si excluyo las aplicaciones relacionadas con el trabajo, como viajo mucho, utilizo la aplicación del tiempo para conocer la previsión meteorológica de mis destinos, y las de GPS, como Google Maps o Waze, que me ayudan con mi mala orientación. También soy un gran usuario de Tidal, una app de música, equivalente a Spotify, pero creada por músicos hace muchos años y que te permite reproducir las canciones a muy alta calidad. Además, tengo la costumbre de revisar distintos periódicos cada mañana, tanto económicos como generalistas, para estar informado y tener distintas visiones de la misma noticia (algo que me parece cada vez más relevante).

P. ¿Qué viaje guarda con más cariño? ¿Qué destinos tiene pendiente?

R. Es una respuesta difícil porque me gusta muchísimo viajar. Si tengo que elegir, me quedo con los viajes anuales de esquí a los que vamos en familia. Son muy importantes para mí porque es un tiempo exclusivo para nosotros. Uno de los destinos que más nos ha gustado ha sido la estación de Vail en Colorado, en Estados Unidos. Otro de los viajes familiares que solíamos hacer era ir a bucear, pero hace varios años que no lo hacemos y me gustaría recuperarlos. No diría un destino en concreto, pero sí un estilo de viaje: los viajes que más nos gustan son aquellos en lo que pasas unos días en un barco y visitas diferentes zonas para hacer varias inmersiones cada día. Las sensaciones debajo del agua son maravillosas; es como meditar. En los últimos años disfruto también mucho explorando la costa vicentina en Portugal.

P. ¿Qué grupos o tipo de música no pueden faltar en su play list?

R. Me gusta toda la música, pero diría que hay una play list de los éxitos del 95 que últimamente es lo que más escucho. La verdad es que en ese año hubo muchísimos grupos que eran magníficos como Pulp o Radiohead. Yo tenía un grupo y tocaba la guitarra y estaba muy conectado con el grunge, el folk y el rock. En los últimos años, también he ido descubriendo grupos españoles como Leiva u otro tipo de artistas, como el compositor de bandas sonoras Hans Zimmer, al cual pude disfrutar en un concierto que fue espectacular.

P. ¿Recomienda algún libro que haya leído recientemente?

R. La realidad es que más allá de las lecturas profesionales, durante el tiempo libre que tengo priorizo el ocio al aire libre, la música o el cine. Entre el trabajo y el deporte del día a día no tengo mucho tiempo para la lectura, pero siempre que trato de buscar un hueco para ello lo hago aterrizando en alguno de los clásicos como El alquimista, de Paulo Coelho.

P. ¿Es aficionado a las series de televisión? ¿Cuáles son sus favoritas?

R. Sí, me gustan las series y me he enganchado a varias, pero destacaría Los Soprano como la mejor serie de la historia. Cada pocos años la vuelvo a ver entera y me engancha de nuevo. También fui muy fan de Friends en su día y todavía me sigue divirtiendo.

P. ¿Qué defecto le gustaría corregir de su personalidad? ¿Y qué virtud destacaría?

R. Me gusta plantearme objetivos ambiciosos, pero soy consciente de que hay circunstancias que pueden dificultar llegar a conseguirlos al ritmo que a mí me gustaría. Llevo tiempo trabajando en ser más flexible, estar más relajado y disfrutar del proceso y creo que lo estoy consiguiendo. Y como virtud, destacaría mi capacidad de escucha. Me gusta preguntar y conocer la opinión de los que me rodean, tanto a nivel profesional como personal. Considero que escuchar antes de la toma de decisiones y entender perfectamente los diferentes ángulos y puntos de vista es clave para la excelencia y el crecimiento.

P. ¿Le gusta la gastronomía? ¿Qué restaurantes suele elegir para comidas de negocios? ¿Y para comidas con amigos o familiares?

R. Me gusta la gastronomía y comer bien, pero la cocina no es uno de mis puntos fuertes. En general, me gusta la comida española. Me encanta la verdura y en España tenemos una verdura espectacular. Me gusta también la carne y el pescado. Me apasiona un buen restaurante vasco, gallego o un restaurante de comida española en general. En casa me gusta encender la barbacoa y celebrar una velada con amigos y familiares en casa. Me considero un buen anfitrión y disfruto siéndolo. También me gusta hacer paella, que es una tradición en mi familia, y la tortilla francesa me sale exquisita (aunque puede parecer fácil, una buena tortilla francesa tiene su complicación).

P. ¿Qué consejo le han dado que tiene siempre presente? ¿Qué consejo le gusta dar?

R. Siempre tengo presente la importancia de tener empatía y ser capaz de ponerme en los zapatos de la persona de enfrente para no pensar sólo desde mi realidad. Cuando me preguntan, digo que hay que sonreír más y disfrutar de lo que hacemos, porque, si lo disfrutas, te da energía, y si no, no vale la pena hacerlo.

Aquí puede consultar las últimas entrevistas ‘After work’

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

David Fernández
Es el jefe de sección de Negocios. Es licenciado en Ciencias de la Información y tiene un máster en periodismo por EL PAÍS-UAM. Inició su carrera en Cinco Días y desde 2006 trabaja en EL PAÍS, donde se ha especializado en temas financieros. Ha ganado los premios de periodismo económico de la CNMV, Citigroup, Aecoc y APD.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_