Yan Lianke, uno de los grandes de la literatura china actual y censurado en su país, dirigió a sus estudiantes de la Universidad de Hong Kong este mensaje en el que advierte de la necesidad de no olvidar esta crisis y de escribir sobre ella
No se trata de un paréntesis, sino de una Gran Transformación polanyiana
El autor inicia con este relato una novela por entregas en la que contará con humor la historia doméstica de un confinamiento por el coronavirus
El escritor, de 71 años, aprovecha el encierro para centrarse en acabar ‘Vientos de invierno’, el sexto libro de la saga
El crítico estadounidense y escritor italiano son dos grandes guías para saber qué no hay (todavía) en sus bibliotecas
El último Premio Alfaguara charla por Twitter con sus seguidores sobre ‘Salvar el fuego’, en un ‘hazlo tú mismo’ extremadamente íntimo y anecdótico
Las estrategias para combatir el coronavirus no son las mismas que se utilizan en una guerra convencional
Desde los antiguos griegos y la Odisea, todos los libros nos han enseñado a movernos por el mundo a través de sus páginas. Con Tintín descubrimos el Tíbet, El Gatopardo evoca Sicilia y Lawrence Durrell nos lleva a los paisajes de Alejandría
El escritor ruso, fallecido a los 77 años, imponía por su increíble periplo vital novelado por Carrère, una vida que llegó a eclipsar su talento literario
Alex Rigola reflexiona sobre Chéjov a raíz de su montaje de ‘La gaviota’, la tercera obra que adapta del dramaturgo ruso
No sé qué cara ponerle al Covid-19. En los telediarios lo representan como un erizo de mar con púas de trompetilla: una figura entre la animación y el asco. Los virus no fotografían bien
El líder del partido La otra Rusia, cuya fama se disparó por el libro que le dedicó Carrère, ha fallecido en un hospital de Moscú
Un archivo digital de espectaculos teatrales, un festival de cortos o la actuación en YouTube de Chris Martin son algunas de las propuestas del sector
El escritor italiano analiza, desde su casa en Turín, donde permanece confinado, el impacto del coronavirus en esta sociedad hiperconectada
La escritora argentina, influenciada por la niñez, la muerte y la soledad, desarrolló un estilo casi mágico que la convirtió en un referente literario hispanoamericano del siglo XX
El coronavirus es una superproducción colosal que presenciamos desde nuestras pantallas, y de la que somos a la vez los actores, desplegados en un escenario global
Nuestra verdad jamás podrá ir más allá de ser el simple contenido de nuestro discurso. Puede parecer poco, pero ya es mucho
La Embajada de ese país en Lima ha acusado al autor de publicar “opiniones irresponsables”
Escritores como el finalista al Pulitzer Hernán Díaz abanderan la recuperación de un género que nació con vocación de adoctrinar y acabó siendo una crítica al individualismo
El escritor malagueño se convierte en primero que presenta un libro en cuarentena compartiendo pantalla en un directo de Instagram con su presentadora, María Gómez
El novelista valenciano viajó hace un siglo a los Estados Unidos y causó un estruendo mediático y literario
Camino de los tres años de su primera gran compra, Netflix aún sigue escondiendo sus cartas de su propio universo superheroico
2020 ha empezado con fuerza en el sector editorial infantil y, más en concreto, en este área
Las plataformas han encontrado en las novelas el caldo del cocido de un buen guion, una opa hostil para quedarse con el capital de la escritura
Hay espacio para la cultura y el ocio en tiempos del coronavirus, como demuestran estas propuestas gratuitas
La escritora publica ‘Boulder’, segunda entrega del tríptico que inició ‘Permagel’, donde sigue ahondando en los pliegues de la vida en pareja, la maternidad y la misantropía
Análisis de los libros de Juan Arnau, Adan Kovacsics, Paco Inclán, Marcel Cohen, Joyce Carol Oates, José Morella y un ensayo sobre la política de Alfonso XIII durante la Primera Guerra Mundial
Un encuentro en Los Ángeles con el autor de 'American Psycho', la novela icónica del yupismo de Wall Street. Su capacidad provocadora sigue intacta en 'Blanco', unas memorias irritadas
El escritor publica 'Tensión y sentido', un ensayo que recorre los significados y la evolución de la poesía
La candidata al Nobel en tres ocasiones publicó hace un siglo 'El metal de los muertos'
Marcel Cohen arrebata de la infamia de Auschwitz a una familia, la suya, en un ejercicio de escritura memorialística en el que recrea con nostalgia lo que no se pudo vivir
Paco Inclán explora la relación entre individuo y masa en una narración cargada de personajes excéntricos
LIBROS | CRÍTICA DE 'La Gran Guerra en la España de Alfonso XIII'Un ensayo destaca que los enfrentamientos discursivos entre aliadófilos y germanófilos durante la Primera Guerra Mundial trascendieron en España los estratos intelectuales y tuvieron efectos en toda la sociedad
LIBROS | CRÍTICA DE 'LAS LEYES DE LA EXTRANJERÍA'Los relatos de Adan Kovacsics dan fe de una calidad tan rara en la literatura actual como admirable, la impertérrita devoción por el lenguaje de su autor
José Morella encuentra en la figura de su abuelo el paradigma de una enfermedad psíquica disimulada tras una empecinada melancolía y silencios