Un terremoto deja al menos 69 muertos en Filipinas
El seísmo, de 6,9 grados, ha derrumbado numerosos edificios en la provincia de Cebú


Un terremoto ha sacudido en la noche del martes Filipinas dejando al menos 69 muertos, según el último parte de las autoridades de Protección Civil del país, citado por Reuters. También hay más de 140 heridos. El seísmo, de magnitud 6,9, ha tenido su epicentro a unos 17 kilómetros al noreste de Bogo, una ciudad costera de unos 90.000 habitantes en la provincia de Cebú. Las autoridades advierten de que las cifras de fallecidos podrían crecer en las próximas horas a medida que los equipos de rescate avancen con las tareas de salvamento entre los escombros de los edificios derruidos.
La provincia de Cebú, en la región de las Bisayas centrales, es un conocido destino turístico donde viven cerca de 3,4 millones de personas. Las autoridades han decretado el Estado de calamidad para activar de forma urgente los dispositivos de emergencia.
La tierra ha temblado un minuto antes de las diez de la noche hora local (las 15.59 horas en la España peninsular), dejando imágenes de edificios que se derrumban, puentes que se bambolean como atracciones de feria y vecinos que gritan de pánico mientras tratan de ponerse a salvo en las calles, entre bloques que se agitan. La sacudida se ha sentido de forma más intensa en la ciudad de Cebú y en la vecina San Remigio.
En Cebú las intensas sacudidas han dañado los muros de numerosos edificios, han provocado cortes de electricidad y abierto profundas grietas en las calles asfaltadas, según informaba el bombero Rey Cañete al diario The Manila Times. Poco después del terremoto ha comenzado a llover, agravando la situación.
El vicealcalde de San Remigio, Alfie Reynes, ha reclamado en una entrevista radiofónica alimentos y agua para los evacuados, así como maquinaria pesada para ayudar a los equipos de búsqueda y rescate. “Está lloviendo mucho y no hay electricidad, por lo que realmente necesitamos ayuda, especialmente en la parte norte, ya que hay escasez de agua después de que las líneas de suministro resultaran dañadas por el terremoto”, ha declarado Reynes, según recoge Reuters. Los cortes de luz persisten después de que 27 centrales eléctricas hayan registrado daños.
El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., ha ordenado la movilización inmediata de varias agencias gubernamentales para que presten asistencia, además del el despliegue de equipos médicos en la zona, especialmente en la ciudad de Bogo.
Las agencias de monitoreo sísmico han estimado la profundidad del terremoto en unos 10 km, y se han registrado centenares de réplicas. Dos de ellas han vuelto a sacudir con fuerza Bogo apenas media hora después del primer golpe.
El Instituto de Vulconología y Terremotos de Filipinas ha emitido un aviso de tsunami por una perturbación menor del nivel del mar, que podría afectar a algunas zonas costeras de Leyte, Cebú y Biliran, donde se ha pedido a los residentes que evacúen. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, sin embargo, ha descartado que suponga una amenaza y ha asegurado que “no es necesario tomar ninguna medida”.
En Filipinas, país situado en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico ―una franja tectónica con forma de herradura de intensa actividad sísmica que se extiende desde Japón hasta el sudeste asiático― los terremotos son muy habituales. La mayoría son demasiado débiles para ser percibidos por los seres humanos, pero de forma aleatoria e impredecible se producen algunos más fuertes y destructivos.
Filipinas ya sufrió dos terremotos considerables en enero, sin que se registraran víctimas. En 2023, un terremoto de magnitud 6,7 en alta mar causó la muerte de ocho personas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
