Ir al contenido
_
_
_
_

Un fuerte terremoto causa cientos de muertos en el este de Afganistán

Al menos 1.500 personas han resultado heridas y cientos de viviendas han quedado destruidas

Terremoto en Afganistán

Cientos de personas —hasta 622, según el conteo oficial provisional— han muerto y unas 1.500 han resultado heridas después de que un fuerte terremoto de magnitud 6 y sus réplicas hayan sacudido en la noche del domingo el este de Afganistán, una de las naciones más pobres del mundo.

“En los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, aproximadamente 600 personas han muerto, unas 2.000 han resultado heridas y cientos de viviendas han sido destruidas“, afirmó en primera instancia Ihsanullah Ihsan, director de Información y Cultura en Kunar, una de las provincias afectadas, a la agencia Efe.

Poco después, la radiotelevisión estatal RTA cifraba en 500 los fallecidos, sin que haya aún un balance general de todo el país. Y horas más tarde llegaba la confirmación del régimen talibán de al menos 622 fallecidos, aunque con la advertencia de que ese balance probablemente subirá con el paso de las horas, informa Reuters.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha situado el epicentro del sismo principal, de magnitud 6,0, a 27 kilómetros al este de la provincia de Nangarhar y a una profundidad de ocho kilómetros, lo que suele amplificar el poder de destrucción.

Al temblor inicial, registrado a las 23.47 del domingo hora local (tres horas menos en la España peninsular), le siguieron al menos dos réplicas de magnitud 5,2.

En Kabul, la capital, las autoridades sanitarias han indicado que los equipos de rescate trabajan contrarreloj para llegar a aldeas remotas en una región con un largo historial de terremotos e inundaciones. Un portavoz de los talibanes indicó en un breve comunicado en X que “los funcionarios locales y los residentes ya participan en las labores de rescate de los afectados” y que los “equipos de apoyo desde el centro y las provincias cercanas también están en camino”.

Construcciones muy vulnerables

La misión de la ONU en el país (UNAMA) ha desplegado personal para entregar “asistencia de emergencia y apoyo vital”. La Media Luna Roja Afgana, entretanto, ya ha enviado equipos médicos al epicentro de la destrucción en Kunar, una provincia remota, fronteriza con Pakistán y enclavada en los valles de la cordillera del Hindu Kush, particularmente sísmica y cuya población habita —en su gran mayoría— en precarias viviendas de barro y paja. Construcciones, por tanto, extremadamente vulnerables a los terremotos.

En Kunar, tres aldeas han sido arrasadas y otras muchas han sufrido daños de envergadura, según el Ministerio de Salud afgano.

A la fragilidad estructural del país, agravada en algunas demarcaciones, se suman décadas de conflicto, una lacerante falta de infraestructuras y, más recientemente, la drástica caída en la llegada de ayuda internacional o la expulsión masiva desde países vecinos de afganos que se habían visto obligados a emigrar. Factores que, todos ellos, magnifican el impacto de la catástrofe.

El seísmo —el más grave en Afganistán desde octubre de 2023, cuando más de 1.500 personas murieron tras una sucesión de temblores— ha provocado numerosos deslizamientos de tierra que han bloqueado las ya de por sí escasas carreteras, aislando por completo a decenas de aldeas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_