_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Tampoco esta vez es un juego de niños

Las estrategias para combatir el coronavirus no son las mismas que se utilizan en una guerra convencional

José Andrés Rojo
El escritor y crítico literario Paul Léautaud.
El escritor y crítico literario Paul Léautaud.

La envergadura de las medidas que se están poniendo en marcha para frenar la extensión del coronavirus ha llevado a algunos a decir que se libra una guerra. Muchos Gobiernos ponen severas restricciones a los desplazamientos, crean gabinetes de crisis, sacan el Ejército a la calle, lanzan grandes paquetes económicos para paliar las ingentes anomalías que se derivan de meter a la gente en sus casas, modifican drásticamente la vida de las personas. La cosa se está poniendo tan seria que hay mandatarios que no suelen pecar de frívolos que se han referido a la Segunda Guerra Mundial para poner en alerta sobre las actuales circunstancias: por los sacrificios a los que obliga el desafío, por las consecuencias que pueden derivarse de las iniciativas tomadas, por la movilización de recursos. Igual también por el miedo y el desamparo.

Más información
Merkel pide colaboración ciudadana ante “el mayor desafío desde la Segunda Guerra Mundial”
Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

“Hace varias semanas que me lo digo: la guerra se parece mucho a un juego de niños: las cosas que se arrojan encima, la persecución bien de los unos, bien de los otros, el montículo del que son desalojados sucesivamente, etcétera”, escribió Paul Léautaud el 20 de junio de 1940 en su diario (19 tomos de pura literatura), pocos días antes de que Hitler recorriera París, ocupada ya por los nazis. Pero el escritor francés subrayaba enseguida que, en la guerra de verdad, “hay que añadir los muertos y las ruinas”.

Si existe una guerra contra el coronavirus, se trata desde luego de una que no se parece mucho a las libradas hasta ahora. Salvo, claro, en los muertos y las ruinas. No hay bombardeos, no hay trincheras, los oficiales de los Estados Mayores no se afanan en diseñar maniobras para que sus batallones avancen o retrocedan, no se ha desatado la violencia que se produce en los combates a campo abierto o en los terribles cuerpo a cuerpo. El mismo día de 1939 en que Alemania invadió Polonia, Léautaud fue al Ayuntamiento a recoger una máscara de gas. “Es insoportable”, apuntó. “Al probármela, han tenido que quitármela de inmediato, casi me desmayo”. Luego explicaba que, además, le resultaba imposible ponérsela con gafas. Hábitos nuevos y obligaciones incómodas: de eso ya saben los ciudadanos que han tenido que recluirse.

Léautaud tenía más de 70 años durante aquella temporada del siglo XX en que el mundo se convirtió en un infierno. Llevaba trazas de mendigo; vivía solo, pero pendiente de sus perros y sus gatos; procuraba sortear como podía las penurias que generaba el conflicto. Cuando las tropas alemanas se acercaban a París, y eran muchos los que se lanzaban a las carreteras para huir del peligro, Léautaud decidió quedarse. “Soy un anciano. No tengo armas en mi casa: soy un civil inofensivo. ¿Qué diablos podrían tener contra mí? Aquí me quedo. No es valor. Es cuestión de sangre fría, de indolencia, de indiferencia”.

La opción de irse o de permanecer no está contemplada en la campaña para evitar que la pandemia haga estragos. No hay otra que quedarse, y lo más conveniente es desaparecer en nuestros hogares. Léautaud se preguntaba por el aplomo que tendría si se presentaban ante su verja unos soldados alemanes. “Si es por la mañana, al levantarme, cuando estoy de tan mal humor, ¿sabré dominarlo?”, escribió en su diario. “¿Sabré, también, no parecer completamente abatido?”. El aplomo que hoy habría que exigirse es distinto: sacar fortalezas de donde sea para aprender a vivir con los más próximos durante un tiempo. ¡Ánimo!

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Andrés Rojo
Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_