Ruta por otra jornada de huelga en Rodalies: “No es excepcional, esto es el pan de cada día”
Circulación suspendida por completo en la R7, cinco trenes suprimidos en la R2 sur y cancelaciones en la larga y media distancia

Los pasajeros de los trenes que paran en la estación de Fabra i Puig, a las puertas de Barcelona, han sido los primeros afectados de la sexta y penúltima huelga convocada por los sindicatos minoritarios de Renfe y Adif (CGT, SF-Intersindical y Alternativa Ferroviaria). Las incidencias, que se alargarán durante todo el día, han empezado a colapsar la circulación con la suspensión total de la R7 hasta Cerdanyola del Vallès, servicio que no se ha restablecido hasta las 12.00, con un tren por hora y sentido. Las primeras suspensiones han afectado especialmente a la media y larga distancia, con la cancelación de dos trenes en dirección a Madrid y otro con destino Figueres. “Es el pan de cada día. No hay una sola mañana que esto no pase”, lamenta Oriol Gallardo, un joven universitario que coge el tren a diario desde Montcaca i Reixac para estudiar en Vic. También ha habido huelga en Andalucía, donde ha habido retrasos y cancelaciones en trenes de alta velocidad y Cercanías.
El parón de la R7 ha sido el que ha más problemas ha causado por la falta de maquinistas. En la estación de Fabra i Puig, muchos de los usuarios han tenido que utilizar la R4, mientras que a los pasajeros de Cerdanyola del Vallès y a los que van a la Universidad Autónoma de Barcelona se les ha ofrecido un servicio alternativo de autobuses exprés.
La opción del bus E3 no ha surtido el efecto esperado, ya que durante una hora ningún vehículo se ha parado en la estación de la UAB porque iban completos. A los viajeros que salían de la plaza de Catalunya se les ha desviado directamente a Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC), que mantendrán su servicio sin alteraciones. Los estudiantes se han quejado de las reiteradas afectaciones en el servicio, ya sea por huelgas o averías, y culpan a la compañía de que no ofrecer soluciones efectivas. Marc y Alejandro, estudiantes de la Universitat de Barcelona, han podido llegar a sus clases, a diferencia de varios compañeros suyos. “Habíamos quedado unos cuantos en la plaza de Catalunya, pero solo hemos llegado nosotros. Los demás venían con la R1 desde Blanes y Palafolls y se han quedado tirados”, explican
📢ATENCIÓ!
— Rodalies Catalunya (@rodalies) April 1, 2025
Avui, amb motiu de la convocatòria de vaga dels sindicats CGT, SF-I i Alferro es poden produir alteracions i supressions puntuals al servei
ℹ️Consulta:
👉Estat del servei a https://t.co/mFGol6Sar8
👉Monitors i teleindicadors
👉Personal d'estacions
La frustración que arrastran desde hace meses los cerca de 400.000 usuarios de Rodalies se ha agravado con una huelga que ha ido a más a medida que avanzaba la mañana. En hora punta, y ante las quejas de los usuarios en redes sociales por la falta de información, Rodalies ha anunciado que dispondría de unos servicios mínimos del 66% entre las 6.00 y las 9.30, hora a partir de la cual se han reducido al 33%. Al margen de la R7, a las 7.30 ya había hasta cinco trenes de la R2 sur afectados, dos en la R4 en dirección a Sant Vicenç de Calders y otros dos en la R1 y R3. “Son ganas de fastidiar todavía más a la gente. Se nota que hay mala fe”, denuncia Jordi González. Otra usuaria, Elena Merayo, ha estallado contra los constantes incidentes en el servicio: “¿Me pueden explicar la diferencia entre un día normal y un día de huelga? Juegan con nosotros como quieren”.
Los sindicatos, divididos
Los comités de empresa de Renfe y Adif (Semaf, CCOO, UGT, CGT, SF-I y SCF) convocaron huelgas para el 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo, así como el 1 y 3 de abril, como respuesta al traspaso del servicio a la Generalitat. La mayoría de sindicatos llegaron entonces a un acuerdo in extremis con el Ministerio de Transportes y el Departamento de Territorio de la Generalitat y desconvocaron la huelga al concluir que, por el momento, Rodalies no se desvincularía de Renfe. Los sindicatos minoritarios, sin embargo, no suscribieron el acuerdo y mantuvieron la convocatoria para este martes.
“Desde el SFF-CGT no nos vamos a quedar impasibles. Estas propuestas no solo suponen el avance hacia la segregación de Renfe y Adif, sino que profundizan en la política de desmantelamiento del ferrocarril público que tanto PSOE como ERC impulsan desde hace años. La creación de una nueva empresa pública autonómica no garantiza ni el mantenimiento de las condiciones laborales actuales ni la continuidad de los convenios colectivos”, sostiene el sindicato. “Estamos hablando de una transición con múltiples incertidumbres: movilidad limitada, pérdida de derechos adquiridos, subrogaciones opacas y un futuro cada vez más incierto para las personas trabajadoras”, añade.
Una nueva avería obliga a desalojar Passeig de Gràcia
Al margen de las incidencias relacionadas con la huelga, este martes por la tarde se ha registrado una nueva avería que ha conllevado la interrupción de la circulación y la demora de trenes. Un tren se ha averiado en la estación de Passeig de Gràcia, justo en el andén, con lo que han quedado afectadas las líneas R2 Sur, R14, R15, R16, R17, R2 Norte y R11. Los trenes transitaban esta tarde con afectaciones entre la Estació de França y Sants, tramo por el que se circula por vía única.
Los viajeros del tren averiado han podido bajar en la estación de Paseo de Gràcia y, como el andén es estrecho, la Guardia Urbana ha procedido a desalojarlo para evitar acumulación de personas. En el desalojo también han participado efectivos de los Bomberos de la Generalitat, lo que ha generado una sensación de alerta entre algunos usuarios, que han publicado vídeos por redes sociales. La compañía ferroviaria ha explicado que están tratando de solucionar la avería lo antes posible.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.