
Irene Solà: “De moment no tinc intenció d’escriure sobre el que estem vivint”
L’autora de ‘Canto jo i la muntanya balla’ ha estat guardonada amb el Premi de Literatura de la Unió Europea
L’autora de ‘Canto jo i la muntanya balla’ ha estat guardonada amb el Premi de Literatura de la Unió Europea
El autor superventas lleva la trama de su nueva novela al ámbito financiero en Suiza y construye un ‘thriller’ híbrido en el que juega con él mismo como personaje
Hasta que no veamos la pandemia reflejada en una buena novela o en una buena película no sabremos lo que hemos vivido
La Academia sueca deja en cinco nombres los 200 candidatos iniciales. Una decena de escritores y editores hacen sus apuestas para el premio, que se da en octubre
El premio Nobel de Literatura de 2006, estaba escribiendo una novela sobre las pandemias cuando sobre el mundo se desató esta atroz amenaza del siglo XXI
Els equipaments culturals més populars comencen a desconfinar-se tímidament amb moltes precaucions
Ja des dels inicis de la Nova Cançó, ha estat un dels poetes de capçalera dels compositors-cantants catalans
A la darrera novel·la d’Anna Ballbona s’hi entreveu un aire de plor escanyat abans de néixer
Enric Calpena narra la vida del fundador del Barça en l'agitada Catalunya d'inicis del segle XX en ‘El primer capità’
Jia Tolentino i Rachel Cusk participen des de casa en un format de butxaca del festival de relats de vida del CCCB, que a finals d'any recuperarà la seva edició habitual
Els catalans de seguida correm a ofegar una discussió cobrint-li el cap amb un coixí d’ironia o de coexistències pacífiques, o de seducció institucional
La escritora publica 'Despojos', donde describe el naufragio de su matrimonio y pone en duda la ortodoxia del feminismo. Esta polémica obra cambió su forma de escribir y le hizo tomar distancia de la ficción
La filósofa alemana reflexionó sobre muchos de los temas que nos siguen preocupando: el peligro de las emociones en política, la confusión entre hechos y opiniones, la crisis de la cultura o el totalitarismo. Su obra vive un auténtico 'boom' editorial
Jerusalén, segunda novela de Alan Moore, guionista de V de Vendetta y Watchmen, es un ambicioso y desaforado canto de amor a su barrio. La edición, lastrada por una irregular traducción, convierte una obra difícil en un calvario
La escritura arrolladora de Thomas Wolfe, que a menudo se desbordaba en sus novelas, encontró en el relato corto el molde perfecto. Una monumental antología recoge ahora sus mejores cuentos
La autora de 'Canto yo y la montaña baila' ha sigo galardonada con el Premio de Literatura de la Unión Europea para España
El dramaturgo ha terminado una nueva obra durante el confinamiento: 'La colección'
J. D. Barker cierra con ‘La sexta trampa’ la serie protagonizada por uno de los psicópatas más complejos de los últimos tiempos
No tengo ni idea de la página en la que nos encontramos, ni cuántos muertos provocará definitivamente el virus, tampoco si la novela terminará bien o mal
Para el escritor estadounidense, los días parecen haberse reducido de manera radical. Es una paradoja: nunca había tenido tanto tiempo para ser productivo y tan poca voluntad de producir
Hemos hablado con periodistas y expertos en literatura, técnología, gastronomía, política, música y moda sobre aquellas predicciones en las que fallaron completamente. Porque equivocarse es más llevadero bajo el abrigo de otros errores ajenos
La autora de 'La forastera' recomienda libros de Dovlátov, Uriarte, Pardo Bazán, Graham Green y Miquel Molina
‘Mar d’estiu’, que inclou trobades amb Leonard Cohen i Dalí, barreja quadern de viatges i memòria personal
Promotora de la figura del poeta, lamenta que les institucions no reivindiquin el “paper troncal” de l’autor de ‘Canigó’ als 175 anys del seu naixement
Traemos cuatro libros que están en las librerías, de cuatro buenas escritoras, dos novelas y dos conjuntos de relatos, una manera ideal de zambullirse en sus crímenes y misterios
La escritora Jessica Chiccehitto Hindman revela en su libro de memorias, Sounds Like Titanic, sus cuatro años en un conjunto musical de prestigio internacional que ofreció cientos de conciertos haciendo playback.
El escritor madrileño publica un libro en el que la piel humana es el hilo narrador
La literatura fantástica que llega a las librerías, escrita antes de la crisis sanitaria, le da vueltas al absurdo del mundo contemporáneo y apuesta por nuevas voces al margen del sistema
El miedo a un posible contagio resucita un subgénero con una larga tradición en la literatura y el cine: los romances e historias de amistad entre humanos y seres inertes o virtuales
El autor de 'La muerte y la doncella' analiza cómo las voces literarias del pasado pueden iluminar la situación que vive su país, en medio de la crisis sanitaria y de un nuevo estallido de protestas
El octogenario escritor británico publica ‘Almas y cuerpos’, novela de 1980 sobre el despertar erótico y el ocaso de la fe de un grupo de jóvenes católicos en la Inglaterra de la revolución sexual
Quién iba a decirlo. Suetonio, quien tantos adulterios nos dejó narrados
Los libros sobre crímenes cometidos por mujeres viven un singular despertar editorial en ensayos que abordan la figura de asesinas calculadoras y alejadas del estereotipo pasional
Una Gran Manzana inesperada, a veces desaparecida, y poco trillada se despliega en el cómic 'Barrios, bloques y basura', de Julia Wertz
La escritora Suzanne McConnell, aventajada alumna del gran autor estadounidense en los sesenta, recopila en un libro los consejos que solía dar a los aspirantes a ejercer su oficio
La escritora mexicana, premio Cervantes, cuenta por teléfono cómo está viviendo la crisis de la covid-19. “Va a ser muy difícil de remontar para la gente que no cuenta con nada de capital”
En su nuevo libro, la escritora colombiana Carolina Sanín defiende una concepción del sentimiento propia del siglo XVII como remedio a los romances a distancia de la actualidad
Stéphane Bourgoin, un especialista francés en crímenes, reconoce que inventó buena parte de las 77 entrevistas a homicidas sobre las que cimentó su carrera
Dos investigadores descubren uno de los textos perdidos del escritor, donde anima al Santo Oficio y al rey Felipe IV a quemar unos manuscritos que constituyeron el gran fraude religioso del Siglo de Oro