Ayuso sobre la crítica de Felipe VI a Israel: “El Rey reina pero no gobierna”
La presidenta madrileña cuestiona la condena que hizo el Rey en la ONU sobre la “masacre” israelí en Gaza


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cuestionado este lunes el discurso crítico con la “masacre” de Israel en Gaza que dio el Rey Felipe VI en Naciones Unidas. La mandataria, que siempre se pone del lado del Estado judío, ha valorado que “el Rey reina pero no gobierna” durante una charla con la presentadora de televisión Ana Rosa Quintana. Ayuso ha respondido que ella siempre va a hacer una defensa cerrada de la Monarquía pero ha añadido que el monarca debería limitarse a adoptar “posturas en favor de la conciliación”.
Felipe VI pidió a Israel que detenga la “masacre”, durante una alocución el miércoles en la tribuna de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York. Se refirió a “actos aberrantes” que “repugnan a la conciencia humana”. Su discurso, como es habitual, fue elaborado conjuntamente entre el Gobierno y la Zarzuela.
La presidenta Ayuso sigue así alejándose de su partido respecto a las acciones de Israel en Gaza, donde las tropas israelíes han arrasado el territorio, matando en menos de dos años a más de 66.000 personas. Tres barones del PP, el andaluz Juanma Moreno, el gallego Alfonso Rueda y el aragonés Jorge Azcón, han calificado los hechos de “genocidios”, todos después del discurso del Rey, pero Ayuso ha redoblado su defensa del Gobierno de Benjamin Netanyahu, sobre el que pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional. El día después de la intervención del Monarca, Ayuso recibió en el palacio presidencial a la encargada de negocios de Israel y remarcó que “España lo pagará durante muchos años”.
Al ser preguntada por esos barones, Ayuso ha dicho “no puedes estar en política preocupándote por el qué dirán, porque ahí empiezas a cometer todo tipo de errores y dejas de ser coherente y creo que cuando uno no es coherente, cuando una persona no tiene coherencia, se quema. Te quemas porque te conviertes en un personaje”. Y ha añadido una frase que usan a menudo el presidente estadounidense Donald Trump y sus defensores: “ha llegado el momento de decir las cosas como son” (tell it like it is).
Sobre el boicot a las armas de Israel, Ayuso ha insistido en la idea de que España “lo pagará caro”, en un momento de injerencias rusas en territorio europeo. “La cámara que lleva tu móvil, la inmensa tecnología que funciona en el mundo y de la inteligencia que funciona es israelí”, ha añadido.
Hablando de la política internacional de Pedro Sánchez, Ayuso ha hecho una sorprendente alusión a un hipotético deseo del pueblo saharaui de volver a formar parte de España. “Yo no abandonaría al pueblo saharaui a su suerte, que no quiere ser marroquí, que quiere ser español y que siempre ha sido así”. Se refería al giro que dio Sánchez sobre el Sáhara Occidental hace tres años, cuando avaló que ese territorio pasara a formar parte de Marruecos, en lugar del referéndum por su autodeterminación, defendido durante décadas por la ONU.
Ayuso también ha dicho que su partido debe dejarse de “cursiladas” cuando Quintana le preguntaba sobre inmigración, al hilo del cónclave que su partido celebró en Murcia el fin de semana, en el que han abogado por priorizar a los extranjeros con afinidad cultural.
La presidenta ha dicho que la inmigración hispanoamericana “no es inmigración” y ha promovido la asimilación cultural del resto de extranjeros. “Lo de solo trabajar no me vale. Quiero que sea uno mas a todos los efectos. No puedes ser solo mano de obra”, y ha hablado “de países que pueden tener una integración mas complicada, donde se practica la ablación, los matrimonios infantiles no están permitidos”, o no hablan español. Además, ha vuelto a vincular inmigración con delincuencia al advertir de que hay “manadas” de menores inmigrantes que se dedican a atracar a personas mayores y a jóvenes.
Es la tercera vez que Ayuso aparece en directo en el programa de Quintana desde que la famosa presentadora volvió en febrero a las mañanas de Telecinco. Cuando el encuentro iba a terminar, la presidenta ha hecho otra declaración de las que levantan cejas. Ha asegurado falsamente que el lehendakari vasco, Imanol Pradales, pronunció este fin de semana una onomatopeya que los violentos solían usar en tiempos de ETA: “Ayuso pimpanpún”.
“Me mandó un recado un tanto preocupante, porque lo de Ayuso entzun... pimpanpún, que es lo que se decía antaño, me parece altamente preocupante, y este es socio del Gobierno (de Sánchez) también. Las amenazas, ¿no? el entzun Ayuso que te estamos siguiendo, sin venir a cuento, y utilizando, como hacen siempre... en este caso el euskera, y esa violencia verbal típica de los socios de Sánchez para intentar equipararnos a los demás. Luego tú si lo denuncias o te quejas eres tú el que busca la confrontación".
En realidad, el lehendakari vasco no pronunció esas palabras de infausto recuerdo en Euskadi, informa Mikel Ormazabal. Pradales dio este domingo un mitin en el ’Alderdi Eguna’ (‘Día del Partido’) del PNV en Foronda (Álava), y recordó que Ayuso, se levantó de la última conferencia de presidentes cuando habló en euskera y gritó: “Ayuso entzun, Euskadi euskaldun”, que significa “Ayuso, escucha: Euskadi vascoparlante”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
