Trump insiste en que impondrá aranceles del 100% a las películas “hechas fuera de Estados Unidos”
El presidente de Estados Unidos anuncia de nuevo que gravará los filmes extranjeros y afirma que también prepara recargos para los muebles


Un arancel del 100% a las películas “que se produzcan fuera de Estados Unidos”. El presidente Donald Trump añadió este lunes esa nueva tasa al repertorio de armas de su guerra comercial en pos del aislacionismo que preconiza su fe en el America First (Estados Unidos primero), además de otro gravamen (que no especificó de qué cuantía) a “cualquier país que no fabrique sus muebles” en el país.
Ambos anuncios los hizo en su red social. El del cine justificó en el “robo” que, a su juicio, “otros países” han llevado a cabo con la industria cinematográfica estadounidense “como quien roba un dulce a un bebé”. Trump aprovechó el anuncio para cargar contra uno de su blancos predilectos, el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, “débil e incompetente”, al que acusa de no hacer nada por evitar ese supuesto latrocinio.
Faltaron en ese mensaje muchos detalles para entender cómo funcionarán esos gravámenes (¿subirán los precios de las entradas para esas películas?), pero, sobre todo, cuándo entrarán en vigor. Por la redacción del texto se entiende que las películas extranjeras pagarán ese arancel, pero también los filmes estadounidenses que se rueden en el exterior.
En el caso de los muebles, Trump justifica el nuevo arancel en el hecho de que Carolina del Norte ha perdido ese negocio “frente a China y otros países”.
Amenaza repetida
Si la amenaza del cine resulta familiar, es porque Trump ya la lanzó en mayo pasado, “Autorizo al Departamento de Comercio a empezar el proceso de instituir el 100% de los aranceles en cualquier película llegada a nuestro país producida en tierras extranjeras”, avisó, también sin dar más detalles.
El objetivo de Trump, decía en su mensaje con exclamaciones y mayúsculas, es proteger el cine autóctono a través de este mandato al Departamento de Comercio y a la Oficina del Representante Comercial de EE UU, encabezados por Howard Lutnick y Jamieson Greer: “¡QUEREMOS CINE HECHO EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!”, escribió Trump, tras advertir que la industria cinematográfica estadounidense “está muriendo rápidamente”.
El anuncio de este lunes llega después de que la semana pasada Trump lanzará una nueva batería de aranceles sectoriales para gravar los fármacos que no se produzcan en Estados Unidos (100%), salvo los de aquellas compañías que estén construyendo una planta en territorio nacional; los muebles de cocina y los tocadores de baño (50%); y los camiones pesados “¡grandes! fabricados en otras partes del mundo" (25%). Todos esos gravámenes entrarán en vigor, si nada cambia por el camino, el 1 de octubre.
Esos tres gravámenes, y, ahora, los del cine, entran en la categoría de las tasas con las que Trump ha abofeteado a los fabricantes de coches o a los productores de aluminio, acero o cobre (todos ellos con un 50%).
Por otro lado van los aranceles que Trump se empeña en llamar “recíprocos”, porque considera que con ellos contesta a décadas de maltrato a Estados Unidos por parte de sus socios comerciales. Estos, que están impugnados ante el Tribunal Supremo, que se espera que dicte sentencia antes de fin de año, van variando de país en país, como parte de una lista que a veces pareciera gobernada por el capricho.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
