
El magistral regreso de Paul Auster y otros libros de la semana
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Rafael Chirbes, Leonardo Padura, Mircea Cărtărescu, Óscar Alzaga Villaamil, George Eliot y Francisco Brines
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Rafael Chirbes, Leonardo Padura, Mircea Cărtărescu, Óscar Alzaga Villaamil, George Eliot y Francisco Brines
El autor estadounidense publica ‘Encrucijadas’, comienzo de una trilogía sobre el último medio siglo en su país. En su casa de California, defiende la novela tradicional frente a la experimentación
Su libro póstumo es un final coherente para una obra que fue una larga elegía. Y contiene todas las claves del poeta: su casa; sus padres; la tensión entre vejez e infancia, Dios y Luzbel; la soledad; la noche, la apelación al futuro…
El Nobel hispano-peruano es el favorito para ocupar uno de los sillones vacantes y convertirse en el primer escritor en lengua no francesa en el selecto club de ‘inmortales’
El món editorial és la tramoia de la primera novel·la de Miquel Adam
Los diarios de Chirbes viajan desde el sufrimiento del amante lacerado de las primeras páginas hasta la angustia del creador que se siente perdido y sin salida
Una exposición en la biblioteca Joaquín Leguina presenta más de 150 documentos de su puño y letra
La escritora peruana deconstruye la leyenda de su tatarabuelo, explorador europeo que saqueó objetos indígenas en América, y reflexiona sobre bigamia y amor
El escritor recibe el galardón por la obra ‘Virtudes (e misterios)’, que trata sobre la historia de una familia de A Coruña marcada por la migración
Además de ser africano e inmigrante, Abdulrazak Gurnah corre el riesgo de escribir bien. También Eduardo Mendoza era una incógnita en América Latina cuando ganó el Cervantes
La escritora irlandesa se une al movimiento Boicot, desinversiones y Sanciones alegando que Israel comete “violaciones graves de los derechos humanos”
EL PAÍS México envía una newsletter semanal con las claves informativas de la actualidad del país. Estas son las noticias más destacadas de la última semana
Una guía provisional para leer a César Aira y obras sobre el viaje llenan la maleta al cierre del festival literario celebrado en Sevilla
‘Los últimos días de Immanuel Kant’ es un documento de alto valor literario que ahora reedita Firmamento
El escritor portugués firmó con 24 años ‘La viuda’, novela iniciática que se traduce por primera vez al castellano. ‘Babelia’ adelanta las primeras páginas de la obra, que llega este jueves a las librerías
La mare de Les tres bessones, que acaba de rebre el Premi Maria Rius, confia que es pugui corregir la llei de l’audiovisual que s’està preparant
La iniciativa pretende estimular la creación de hábitos de lectura entre los niños, que descubran las librerías y que aprendan a dar valor a los libros
La escritora mexicana, autora de la novela ‘Furia’, critica el indigenismo “exotizante” del presidente López Obrador
El Goncourt cambia las reglas para evitar los conflictos de intereses después de la selección de la novela de la pareja de una miembro del jurado del galardón
La poesia de Louise Glück és dolorida i dolorosa, creix al marge de la immediatesa i no resol els problemes que planteja, potser perquè són irresolubles
La colección comienza el próximo domingo, 17 de octubre, con ‘Cinco esquinas’, de Mario Vargas Llosa
Hervé Le Corre publica una novela negra que une dos traumas históricos franceses: la II Guerra Mundial y el conflicto de Argelia
El líder de Fito y Fitipaldis presenta ‘Cada vez cadáver’, una nueva colección de himnos tras cinco años de sequía creativa, que no personal. “Mi hija pequeña me ha cambiado el mapa”, dice el artista, que se declara “más que feliz, contento”
Nicholson Baker té tota la raó: esperar a la mort d'un autor per parlar-ne és una covardia.
‘Cuánto pesa una cabeza humana’ es un libro existencialista, en el sentido de que trata del asombro de los que existen y también del dolor de los que han sucumbido
El libro ‘La ciudad de la euforia’, del periodista Rodrigo Terrasa, recorre los escándalos de la trayectoria de políticos como Eduardo Zaplana, Carlos Fabra, Francisco Camps o Rita Barberá
Al tiempo que nos integra en su investigación, Servando Rocha propone un contrarrelato al mostrarnos parcelas de la realidad invisibilizadas en el relato hegemónico. Aquí boxeo, dinero y dictadura
Repasamos algunos de los temas que irrigan la obra del nuevo Nobel de Literatura, el escritor de origen tanzano Abdulrazak Gurnah
Truman Capote y J. D. Salinger sedujeron a las más célebres criaturas de la alta sociedad neoyorquina, pero al final ellas acabaron destrozándolos
El poeta John Ashbery, uno de los más influyentes de las letras estadounidenses, ejerció durante años de corresponsal cultural en París. Un volumen reúne sus textos sobre exposiciones
Marina Closs reúne en ‘Tres truenos’ las historias de tres mujeres contadas por ellas mismas contra las convenciones sociales, sexuales y lingüísticas
A veces la decisión del jurado puede servir para que descubramos a escritores con muchas cosas interesantes que contar, con estilo. Pero también se colarán otros irrelevantes
Hay pasajes que el lector de hoy, incluso el mejor aficionado a la literatura, no puede descifrar si no es con la muleta de una glosa, con la explicación del filólogo. Sin aclaraciones solventes, se corre el riesgo de no entender o de malentender muchos momentos
La Hispanidad es una familia extensa, humilde y rural que entiende poco de la realidad tecnificada y acelerada que quieren imponerle los que no son capaces de ver ya lo sagrado del mundo
El escritor japonés es el más mencionado en redes durante la semana de los Nobel
El escritor argentino reflexiona sobre el humor, la edad y la escritura en vísperas de recibir el premio Formentor en Sevilla
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Alfonso Armada, Adam Tooze, Servando Rocha, Marina Closs y John Ashbery
El Nobel de Literatura de 2021 asegura que el Brexit es un error que mezcla la nostalgia y el autoengaño
Varios de los niños que han pasado por las jaulas de cautiverio en que los encierra la autoridad migratoria norteamericana, declaran que durante su encierro soñaban que les cortaban la lengua o se despertaban sin boca: la mutilación encarna al olvido
Un congreso con profesionales de la información recoge la herencia del novelista y reflexiona sobre los nuevos tiempos del oficio