Un poder y dos Méxicos
EL PAÍS México envía una newsletter semanal con las claves informativas de la actualidad del país. Estas son las noticias más destacadas de la última semana
![Eliezer Budasoff](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffa50836a-bb51-4657-9cd9-561de49a52ed.jpg?auth=ab88165190ef875306bf486f8bd769666537a09bdda8a0d9f3590f21d7d52fe2&width=100&height=100&smart=true)
![Emilio Lozoya, durante una cena en un lujoso restaurante de Ciudad de México](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/E2X5MMAW4ZDSTPO62OUXXFDNSY.jpg?auth=8b97e187475e5790d0a11cfa47b349923b3923f68b7d685b102fa71b5dc20fe6&width=414)
Si aún no está suscrito y quiere recibir las claves informativas de la actualidad en su correo, puede hacerlo aquí.
Una semana después de la publicación global de los Papeles de Pandora, las fotos de Emilio Lozoya —el exdirector de Pemex acusado de recibir y gestionar sobornos millonarios de la constructora brasileña Odebrecht— cenando con amigos en un restaurante lujoso de la capital ha desatado una ola de indignación en México. A primera vista, se trata de dos hechos sin ninguna relación. Apenas unidos, si se quiere, por resonancias: el hecho de que el exfuncionario fuera fotografiado mientras comía en Las Lomas de Chapultepec, una de las colonias con mayor cantidad de mexicanos con sociedades offshore, por ejemplo; o la revelación de que algunos de los principales contratistas de Pemex han ocultado sus riquezas en paraísos fiscales.
Pero la reacción que desató la imagen de Lozoya y las revelaciones de los negocios ocultos de miles de mexicanos parecen unidas por una percepción más elemental: la de que existen dos Méxicos. Uno sometido a las reglas, al pago de impuestos por cada ganancia y por cada bien adquirido, a los designios de un sistema de justicia que puede mantener en prisión durante cuatro años a un joven con discapacidad a pesar de la falta de pruebas; y un país que pertenece a los poderosos —sin importar sus inclinaciones políticas—, donde un exfuncionario imputado por lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho puede disfrutar de una salida gastronómica los fines de semana; y un legislador oficialista puede olvidarse de declarar un patrimonio de 28 millones de dólares. Dos Méxicos paralelos que solo se mezclan cuando los que menos tienen deben pagar las consecuencias por todos.
Estas son algunas de las principales historias de la semana del 5 al 12 de octubre en EL PAÍS México:
![Andrés Manuel López Obrador dibujo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BNITV4RGEZHZ3P2ZHMHFROXULE.jpg?auth=269b702b3a9b99d2302160de9063cae6fc40225b243403aff4e8d3282306402c&width=414&height=414&focal=2606%2C803)
López Obrador: el luchador social y sus enigmas
![Entendimiento Bicentenario México Estados Unidos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YBNFDLNYF5HL5HM2LOMGLYEVNY.jpeg?auth=fa1ccaf425a0c0ab3af6396fea521c79f9126afc9dbe881c65febdffecfad2a7&width=414&height=414&smart=true)
Más allá de la seguridad: las cinco claves del plan para reducir la violencia acordado por México y Estados Unidos
![Planta solar en San Luis de la Paz, Guanajuato](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/47VOUMGPKBH5HO6ZRNAL4AHFPI.jpeg?auth=4d8d70ba0a0f1d199faf47849592bbaa6611091fc5961641a3a61d1a32d71ea0&width=414&height=414&smart=true)
El sector energético teme un descalabro por la contrarreforma: “Da bastante pánico”
![DVD 1075 (08-10-21)
Clyo Mendoza, escritora mexicana autora de Furia, fotografiada en un piso del barrio de Lavapies, Madrid.
Foto: Olmo Calvo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CU5JRCV6ERATRPNUI7XIF3SG2A.jpg?auth=c80782b0ba468e0adf66eb85c4bc8cc9c9c68dacd03ed8ffdf978b8839ca80c9&width=414&height=414&smart=true)
Clyo Mendoza: “México espera una disculpa de España. Eso generaría sosiego”
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Eliezer Budasoff](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffa50836a-bb51-4657-9cd9-561de49a52ed.jpg?auth=ab88165190ef875306bf486f8bd769666537a09bdda8a0d9f3590f21d7d52fe2&width=100&height=100&smart=true)