Ir al contenido
_
_
_
_

Polonia advierte a Rusia de que volverá a derribar sus drones si violan su espacio aéreo

Los representantes de la OTAN tratarán este martes las incursiones de aviones del Kremlin en el cielo de Estonia

Polonia, país integrante de la OTAN, ha advertido a Rusia este lunes de que derribará sus aeronaves si violan de nuevo el espacio aéreo polaco y se adentran en el país. “Tomaremos la decisión de derribar objetos voladores cuando violen nuestro territorio y sobrevuelen Polonia; no hay discusión alguna al respecto”, ha dicho el primer ministro, Donald Tusk, este lunes. Sin embargo, después de varios incidentes con el ejército ruso, que hostiga a sus vecinos europeos que respaldan a la invadida Ucrania con drones (como sucedió con una grave incursión sobre Polonia el pasado 10 de septiembre) y cazas (como los últimos sucesos en Estonia), el mandatario polaco ha tratado de desescalar la situación y ha remarcado que hay distintos grados: derribar un avión de combate ruso, por ejemplo, podría llevar a una “fase muy aguda del conflicto”. Y Varsovia solo tomaría esa decisión con la certeza absoluta de contar el apoyo de la OTAN.

Las palabras de Tusk llegan después de los comentarios del presidente de República Checa, Petr Pavel, que este fin de semana, en una entrevista con un canal de televisión checo, declaró que la OTAN debe responder con decisión a las incursiones rusas en el espacio aéreo aliado, incluyendo, si es necesario, el derribo de aviones militares rusos.

“Cuando nos enfrentamos a situaciones que no están del todo claras, como el reciente vuelo de aviones de combate rusos sobre la plataforma [de perforación en el Báltico] Petrobaltic, pero sin ninguna violación, ya que estas no son nuestras aguas territoriales, es fundamental pensarlo dos veces antes de tomar decisiones que podrían desencadenar una fase muy aguda del conflicto”, ha remarcado Tusk, citado por la prensa local, en una rueda de prensa en Sierakowice, al norte del país. “También necesito estar absolutamente seguro de que todos los aliados tratarán esto exactamente de la misma manera que nosotros”, ha añadido.

Tusk habla casi dos semanas después que los cazas de su Ejercito junto a otros aliados de la OTAN derribaran varios drones rusos que sobrevolaron el espacio aéreo polaco, en una maniobra inédita para la organización militar, que vive su peor crisis con Rusia en décadas. El viernes, el Kremlin volvió a elevar la tensión sobrevolando con sus cazas el espacio estonio y el domingo al enviar a un avión espía a sobrevolar el Báltico.

Tras esta acumulación de casos —y la gravedad del estonio—, Estonia ha llevado este lunes el asunto al Consejo de Seguridad de la ONU, del que Rusia también es miembro, y este martes, los representantes de los 32 países aliados de la OTAN (entre ellos, España) debatirán el asunto en una reunión después de que Tallin haya activado —como ya hizo Varsovia tras su episodio— el artículo 4 de la Alianza, que lanza las consultas internas cuando un miembro siente que su integridad territorial, su independencia política o seguridad se ven amenazadas. En la reunión, los aliados harán frente común con los países afectados y reforzarán la estrategia frente a la amenaza rusa.

Estados Unidos y sus aliados defenderán cada centímetro del territorio de la alianza militar de la OTAN, ha dicho este lunes Mike Walz, el nuevo embajador estadounidense ante la ONU, durante la reunión informativa del Consejo de Seguridad, celebrada, un día antes de las consultas de la OTAN, a petición de Estonia para debatir las acusaciones de violación del espacio aéreo ruso. La solicitud de Estonia fue refrendada por los miembros europeos del Consejo, Dinamarca, Eslovenia y Grecia.

“Quiero aprovechar esta primera oportunidad para repetir y enfatizar que Estados Unidos y nuestros aliados defenderán cada centímetro del territorio de la OTAN”, ha dicho Walz en su primera aparición oficial desde que asumió el cargo de embajador (su nombramiento fue confirmado la semana pasada por el Senado).

En la misma reunión, la titular de Exteriores británica, Yvette Cooper, criticó de manera más explícita a Rusia. “Sus imprudentes acciones corren el riesgo de provocar un enfrentamiento armado directo entre la OTAN y Rusia. Nuestra alianza es defensiva, pero no se hagan ilusiones, estamos preparados para defender los cielos y el territorio de la OTAN”. La representante de Londres llegó a advertir al Kremlin contra cualquier violación del espacio aéreo. “Si tenemos que enfrentarnos a aviones que operan en el espacio de la OTAN sin permiso, lo haremos”, afirmó Cooper.

Rusia afirmó este lunes, sin pruebas, que la afirmación de que sus aviones violaron el espacio aéreo estonio era falsa y estaba diseñada para aumentar la tensión. En la reunión del Consejo de Seguridad, se defendió atacando por medio del embajador adjunto ante la ONU, Dmytry Polyanskiy, según el cual no hay pruebas que respalden las acusaciones, de las que responsabilizó a las potencias europeas. “No participaremos en este teatro del absurdo”, ha dicho el diplomático ruso. “Cuando decidan que quieren entablar un debate serio sobre la seguridad europea, sobre el destino de nuestro continente común, sobre cómo hacer para que este continente sea próspero y seguro para todos, estaremos listos”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_