
‘El cercle de Loplop’: La felicitat amb vinyetes
El trio Roig-Benages-Males Herbes ha tornat a la carretera amb El cercle de Loplop, un nou volum protagonitzat pel detectiu i filòsof Francesc Pujols i altres personatges
El trio Roig-Benages-Males Herbes ha tornat a la carretera amb El cercle de Loplop, un nou volum protagonitzat pel detectiu i filòsof Francesc Pujols i altres personatges
La escritora anglonigeriana Oyinkan Braithwaite presenta por primera vez su obra en España, en el marco del festival de novela negra de La Palma Aridane Criminal
El autor, hijo y nieto de militares, publica un libro sobre la guerra en tiempos de guerra. Y reflexiona sobre el silencio que ha sufrido en Cataluña
Una nueva generación de escritoras explora en ficciones cortas la alienación femenina bajo el inquietante manto de la rutina
El escritor y académico madrileño es el autor español vivo más representado en los escenarios internacionales
La poetessa de Lesbos va viure i triomfar en una societat d’homes, però no va acceptar que la seva vida orbités sobre el gineceu i el teler
‘Babelia’ adelanta el prólogo a ‘El amante polaco’, el libro en el que la Premio Cervantes narra una historia íntima a caballo entre la corte de Stanislaw II Augusto Poniatowski, último rey de Polonia, y el México efervescente del siglo XX
El escritor, fallecido este lunes 30 de mayo a los 108 años de edad, fue superviviente de los campos de concentración nazis y relató aquellos horrores en novelas como ‘Necrópolis’
Viñeta de Flavita Banana del 31 de mayo de 2022
A ‘Cavalcades’, publicat originalment el 1949 i rescatat per Viena Edicions, el món dels cavalls és metàfora dels dies obscurs del franquisme i els animals són la manera d’escapar de la censura
El periodista Bru Rovira recuerda su encuentro en 2017 en Trieste con el escritor italoesloveno fallecido este lunes
‘Necrópolis’, el libro más conocido del autor y superviviente de los campos de concentración nazis, ha sido comparado con las obras maestras de Primo Levi, Elie Wiesel o Imre Kertész
El escritor publica ‘Todos somos Leopold Bloom’, guía de lectura para adentrarse en el ‘Ulises’ de James Joyce en el centenario de su publicación
Desde el álbum póstumo del historietista Miguel Gallardo a la obra de la escritora Mackenzi Lee, las mesas de novedades recogen títulos con los canes como protagonistas de libros ilustrados, históricos y filosóficos
Valerio Curcio invita a los lectores a un viaje por la relación del artista y el balompié: “Ser seguidor de un equipo es una enfermedad juvenil que dura toda la vida”
‘Tots els mecanismes’ fa un audaç pas endavant respecte de l’anterior novel·la de Melcior Comes, però no compleix al cent per cent les il·lusionants expectatives del principi
Escasea la fantástica capacidad de reírse de uno mismo sin que eso sea visto como frívolo
Los lectores opinan sobre la matanza en la escuela de Uvalde, el Museo Thyssen-Bornemisza, la Feria del Libro y la falta de empatía del vicepresidente de Castilla y León
El cuerpo humano padece lo que el cuerpo social padece. Vivimos objetualizados porque el objeto tiene más valor que el sujeto
La escritora Natalia Zito reconstruye el caso de una mujer de 88 años a la que mantuvieron casi un mes encerrada contra su voluntad por el cuestionado diagnóstico de un conocido neurólogo, hoy diputado
El autor más internacional de Ucrania teme que los políticos europeos están dispuestos a sacrificar a su país frente a Rusia. “No entienden nuestra lucha porque para ellos la libertad es algo tan natural como el aire y es suficiente con respirar”
Del humor feminista de Lucía Lijtmaer al centenario de Pasolini, expertos de toda España hacen sus apuestas, de la narrativa al ensayo o el cómic
Periodista, codirectora de una agencia de comunicación y la primera mujer que dirige la Feria del Libro de Madrid. La 81ª edición de Eva Orúe, la primera pospandémica, es un reencuentro con todas las letras
El filósofo regresa en ‘Identidad y amistad’, su ensayo más reciente, a algunos de los temas que vertebran su obra: la educación, el lenguaje, la justicia. Aupado en la atalaya de sus 94 años, el sabio continúa oteando el futuro
Desde las mejores lecturas nómadas y la evolución del turismo a cómo reenviar los volúmenes a casa. La lectora y autora viajera Patricia Almarcegui despliega el mapa del género literario más explorador
El Estado es el único que detenta el monopolio de la violencia. Algo que en Estados Unidos parece incomprensiblemente compatible con la proliferación y diseminación de las armas de fuego
Los libros, los tranvías, las caminatas, las compras en una tienda donde lo atiende a uno un ser humano, pertenecen a una categoría particular de anacronismo: la que de repente es el porvenir
Un grupo de periodistas centroamericanos analizan la salud de la libertad de prensa y las amenazas para el periodismo de parte de gobiernos autoritarios, en el marco del festival ‘Centroamérica Cuenta’
Los galardones que concede el CoNCA también reconocen al PEN Català y a Càntut, el proyecto de música tradicional de las comarcas de Girona
La reina Letizia inaugura las casetas del Parque del Retiro, que permanecerán abiertas hasta el 12 de junio. El sector editorial español mantiene la tendencia al alza en 2022, con una subida del 5,7%, y confía en que la compra de libros resista a la inflación
‘La música en Cuba’, de Alejo Carpentier, publicado originalmente en 1946, es un libro que trata de una isla parecida al paraíso y de cómo fue poblada por las melodías. ‘Babelia’ adelanta el prólogo de Iván de la Nuez a la reciente edición de Libros del Kultrum
En la estela de Gerald Durrell, el zoólogo mexicano Andrés Cota Hiriart publica un entretenido libro sobre su relación con los más pintorescos animales, incluido el cocodrilo ‘Lupe’
Ese instrumento pequeño es el patrón de una magnitud de conocimiento y de capacidad. También es un triunfo que haya cambiado nuestra forma de soñar, de entretenernos y de hablar
Autora de una treintena de libros para público infantil y juvenil y de la novela ‘El hombre del cartel’, una de las últimas joyas de la literatura chilena, habla de su obra, del feminismo y de los desafíos de su país
Periodistas y escritores cuentan sobre lo difícil que puede ser escribir desde el dolor y la ausencia, en el marco del festival literario Centroamérica Cuenta
El equipamiento bibliotecario número 40 de la capital catalana se inaugura este sábado 28 con la aspiración de convertirse en un “centro de irradiación” de la cultura de América Latina
En la segunda entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre el lugar de la selva en la literatura colombiana a partir del último libro del escritor bogotano Antonio Ungar
El problema es la gente a quien lo que le gusta no es leer sino decir que ha leído, la que lee lo que piensa que debería gustarle | Columna de Javier Cercas
El jurado ha otorgado el galardón a la escritora en una decisión unánime por ser “dueña de una sintaxis enteramente personal, que busca el despojamiento, la desnudez y el esencialismo”
El estudio del átomo a través de las épocas es, en cierto modo, un viaje a través del mundo invisible que subyace bajo la realidad de los tiempos