
Pacto de Estado por la sanidad
Las listas de espera siguen creciendo y confirman que el sistema padece una disfunción grave y estructural a la que hay que enfrentarse con urgencia
Las listas de espera siguen creciendo y confirman que el sistema padece una disfunción grave y estructural a la que hay que enfrentarse con urgencia
Los datos de diciembre muestran un empeoramiento en todos los indicadores: crece también el tiempo medio para la cirugía y para las citas con el especialista
Este paciente de 74 años ha acudido a una clínica privada tras 15 meses esperando a ser intervenido de una hiperplasia de próstata, casi un año por encima del plazo máximo establecido
Al pequeño deberían haberle retirado el enyesado y las sujeciones hace tres semanas como máximo. Él no puede verbalizar su malestar, pero los espasmos y otros problemas físicos que sufre lo cuentan por él
Tres familias explican los efectos de una nueva instrucción que disminuye el número de sesiones semanales de terapia
La oposición ve una vuelta a la beneficencia que la Comunidad firme un convenio con una organización sin ánimo de lucro para cumplir con una promesa de Ayuso
A la puerta de las elecciones, la Comunidad ofrece a pacientes mayoritariamente de centros públicos puros cambiar de hospital para cumplir con una promesa de la presidenta
Puig asegura que las listas de espera de la sanidad valenciana están “un 15% por debajo de la media nacional”, aunque reconoce que deben “limitarlas al mínimo razonable”
José Polo, presidente de la mayor sociedad de médicos de atención primaria de España (Semergen) pide hacer más atractiva la medicina de familia para los profesionales y un pacto de Estado por la sanidad
Según el Ministerio de Sanidad, el tiempo medio en España es de 113 días para entrar en quirófano y de 79 para la consulta con un especialista. Las comunidades con más demora son Aragón y Andalucía
Aquí no hay rojos oportunistas con ganas de tumbar el Gobierno de Madrid, sino ciudadanos con un cabreo soberanísimo cuyas causas son bien conocidas
El sector presenta graves carencias, más allá de la reapertura de este servicio cerrado durante la pandemia, pese a que Ayuso insista en reducir el problema laboral y social a un conflicto político azuzado por la izquierda
CC OO denuncia el “colapso” del centro, que reconoce haber tenido esta semana una “alta frecuentación”, si bien asegura que los pacientes “están controlados y atendidos”
Ximo Puig pide al Gobierno la declaración de “interés público superior” para los proyectos de renovables
Para CC OO de Andalucía, la obsesión del Ejecutivo por bajar impuestos, choca con las necesidades reales de la inmensa mayoría que, a medio plazo, acaba saliéndole caro a la clase trabajadora en forma de un aumento en los tiempos de atención en la sanidad y dependencia, mayores ratios en las aulas o de ventanillas cerradas en servicios públicos esenciales
La dotación económica adicional de 2021 sigue siendo insuficiente ante las necesidades de una población con elevada esperanza de vida
La mujer, que por su condición de residente en España tiene derecho a la asistencia sanitaria, no había solicitado la tarjeta en la comunidad autónoma
El hospital de Mollet comunica a Lluís Francès, que denunció su caso a EL PAÍS el día antes, que la operación podrá realizarse en septiembre después de tres citas anuladas por diferentes motivos
A Lluís Francés, un hombre de 62 años, le han cancelado tres veces su intervención. Las listas de espera han aumentado un 17% en un año en Cataluña, aunque el tiempo de demora es menor
La presidenta autonómica estudia cambios para septiembre en las listas de espera y los servicios de urgencias de los centros de salud y plantea implantar la telemedicina
Un estudio revela que los pacientes con mayor renta esperan hasta un 20% menos que los más desfavorecidos en varios tipos de intervenciones quirúrgicas
Los lectores escriben sobre las listas de espera en la Sanidad, la inviolabilidad del rey, la protección de la naturaleza y la desinformación de muchos jóvenes sobre las salidas profesionales que tienen los estudios
El centro engordó entre 2015 y 2021 sus ingresos al atraer enfermos de otros hospitales y recibió 2.200 millones de la Comunidad de Madrid por tratar a la población adscrita
La sanidad pública tiene un atasco muy desigual en la Comunidad de Madrid: unos hospitales están saturados y otros tienen huecos
En Madrid, las pruebas diagnósticas y las visitas a especialistas se programan para 2023 y 2024 mientras Ayuso saca pecho por supuestas mejoras. Fernando Peinado y Berta Ferrero hablan con pacientes que sufren estas esperas. Presenta Íñigo Domínguez
El atasco de la sanidad madrileña se hace extremo en los casos de pacientes citados para verse con especialistas en 2023 o incluso 2024
Las listas de espera, tanto en primaria como en especialidades, y la proliferación de infecciones respiratorias atípicas en estas fechas pueden explicar un aumento de visitas que no se traduce en una subida de los ingresos hospitalarios
Los lectores escriben sobre las gestiones en la administración, la alopecia en mujeres, la plurinacionalidad de España y la prensa y la democracia
Los ciudadanos merecen saber por qué la sanidad pública les hace esperar a unos más que a otros dependiendo de la comunidad autónoma en la que vivan
Los lectores escriben sobre la mejora del empleo, los impuestos y el gasto público, los adolescentes y los problemas del sistema sanitario
La situación al cierre de 2021, con un total de 706.740 personas esperando una llamada del hospital para una intervención quirúrgica una media de 123 días, es muy parecida a la de dos años antes
El presidente del Consejo General de Colegios de Médicos reflexiona acerca de los desafíos y carencias del Sistema Nacional de Salud cuando se cumplen dos años desde el inicio de la pandemia
Los profesionales con contratos covid denuncian la precariedad de las alternativas que tienen a partir del 1 de abril: empleos temporales, en la sanidad privada o en otras comunidades
Salud asegura que ya se ha vuelto a niveles prepandemia, aunque admite que “hay que reforzar” la recuperación diagnóstica
Tras el colapso absoluto de la sexta ola, las agendas de los facultativos vuelven a reducirse, pero en muchos centros de salud hay esperas de semanas
La Comunidad no ha notificado aún los positivos resultantes de los test de farmacia, que comenzaron a contabilizar como oficiales el pasado 21 de diciembre
La presidenta de Madrid anuncia un plan a cinco años dotado con 4.500 millones
Las comunidades y el Gobierno habían pactado que la bajada sería de 60.000 este año, una meta que no podrá alcanzarse, según el análisis de una asociación experta en el sector
Noticias sobre listas de espera han levantado críticas de los lectores por falta de contexto
La comunidad cifra en más de 11.000 los sanitarios extra para afrontar la pandemia, pero muchos de ellos ya formaban parte del sistema sanitario desde hace años en puestos estructurales