La autora del ‘Léxico básico del español de Chile’ fue electa en julio miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua y coordina el primer ‘Diccionario fraseológico panhispánico’
La lengua no existe fuera de los hablantes y se comporta como ellos. Lo que parece hegemónico puede ser contrariado
El experto, que fue un niño indio en la Sudáfrica del apartheid, ha estudiado el lenguaje como herramienta de dominación y de construcción de la diversidad y de la identidad tras el fin de la segregación racial
Vivimos en una gran jaula semántica parecida a la de las grandes pajareras de los parques zoológicos
La cumbre trianual internacional del español, que inaugurará el rey Felipe, homenajeará a Vargas Llosa en su ciudad natal
La divulgadora lingüística es copresentadora de ‘Cifras y Letras’ en La 2 y ‘youtuber’, donde su canal atrae la atención de una comunidad de más de 835.000 suscriptores
Dos estudios muestran que la comunicación de mayoría de los cetáceos estudiados cumple los principios de eficacia y economía del lenguaje
El principal efecto perverso del uso de este acrónimo, que es despectivo y solo se usa en España, es que evita nombrar a la infancia migrante como lo que es: niños y niñas, convirtiendo en sustantivo lo que en realidad es adjetivo
La investigadora de la American University lleva 40 años estudiando cómo cambia la comunicación humana, desde la llegada de los ordenadores hasta la irrupción de inteligencia artificial
El miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua aborda las travesías del lenguaje, a cinco años del estallido social. Dice que en el país “se ha querido instalar la expresión ‘18-O’, porque es neutra, eufemística”
La sexta edición de la Feria del Libro de la Ciudad Nueva York se inaugura con una conversación sobre lengua, territorio y migración entre Aguilar y Valeria Luiselli
Dos académicas latinoamericanas, la argentina Luciana Benotti y la chilena Jocelyn Dunstan, explican por qué son importantes los esfuerzos hispanos para ampliar los modelos de lenguaje disponibles en idiomas distintos al inglés
Premiada en España por su tesis doctoral sobre un diccionario de chilenismos de principios del siglo XX, la miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua habla sobre corrección, lenguaje inclusivo y el uso de la palabra ‘huevón’
Ometre els traductors és com clavar una coça al cul a una mare biològica que ha dut al món una criatura per gestació subrogada
El 56è Premi d’Honor de les Lletres Catalanes és el pare del ‘Diccionari català de sinònims’, de la revista ‘Cavall Fort’, del terme ‘barrufet’, de quatre gramàtiques, de la novel·la ‘Calidoscopi informal’ i del conte ‘Els aforismes del notari’
El Termcat té la missió de recollir terminologia específica, però de vegades s’anima amb paraules d’ús freqüent
Solo queda un centenar de hablantes de esta lengua indígena en el norte de México, según calculan los expertos. Un lingüista trabaja con algunos de ellos para registrar el léxico
El asesor de comunicación reflexiona en ‘Breve elogio de la brevedad’ sobre el alcance de un concepto que abarca la ética, el respeto y la honestidad del lenguaje
‘Medir las palabras’ es un festín de conocimientos expuestos con amenidad. Leyéndolo uno comprueba que a menudo es un gandumbas
El PSOE y el PP llevan al Congreso la propuesta para reformar el artículo 49 de la Constitución, que se debate este martes, en un pacto que ha tardado dos décadas en cuajar
Ante la reforma del artículo 49 de la Constitución, un aviso: toda palabra delicada que sustituye a otra que se desprecia como ofensiva acaba volviéndose ofensiva a su vez, transcurridos unos años
Perú es un país con 48 lenguas originarias, de las cuales ocho están en peligro de extinción. En Pucallpa, un grupo de lingüistas se ha propuesto mantenerlas vivas
El consejero de Educación asegura que todos los cambios están recogidos en el diccionario oficial
La Ciudad de México tiene muchos y distintos nombres y esto es un reflejo de las sociedades multilingües que han ocupado estos territorios a través de los siglos
La familia de la presidenta del Consejo Lingüístico Asesor ha comunicado su fallecimiento en la red
Adiós al jajajá. Ahora, para probar que te estás muriendo de la risa, se ha popularizado una nueva expresión
Un análisis etimológico de las palabras y el ADN antiguo reescriben el viaje que iniciaron hace 8.000 años los idiomas que hoy habla la mitad de la población mundial
La doctora en Ciencias de la Computación y experta en inteligencia artificial explica en este vídeo cómo, en el plazo de apenas un lustro, esta tecnología transformará el mundo (para bien)
La ortografía debe basarse en el razonamiento lógico y por eso la RAE debe desempeñar un papel normativo fuerte en este ámbito, siempre con argumentos técnicos
Esta profesora de lingüística computacional advierte sobre los peligros de exagerar la “magia” de unos modelos de inteligencia artificial con muchas limitaciones
La nueva redacción de la norma sobre la tilde en el adverbio ‘sólo’ crea confusión en los hablantes y erosiona la autoridad de la RAE
Los razonamientos técnicos contrastan con unos argumentos sentimentales que no conviene desdeñar
Si bé la irrupció del llenguatge inclusiu ha derivat en encerts, també és veritat que ha produït despropòsits
Soledad Puértolas y Elena Cianca reflexionan sobre los vocablos en español y el espacio dinámico y mutante en el que viven y mueren
La institución aclara que se trata de “un cambio de redacción” para dejar más clara la opción de tildar el adverbio en caso de ambigüedad, una posibilidad que ya incluía la norma desde 2010
El procesamiento del lenguaje natural permite analizar qué palabras son las más repetidas respecto a un tema de discusión, los usuarios que más insultos profieren o extraer el sentimiento que transmite un conjunto de tuits
El español teje complicidades con Suecia a través de un cancionero descubierto por un diplomático malagueño, un vinilo con las canciones antifranquistas de Chicho Sánchez Ferlosio o los chilenos exiliados que se instalaron allí
Palabras tan comunes como ‘cacao’ y otras tan extrañas como ‘aluxe’ entran en el léxico con más distinción del español de México
La encuesta de la Consejería de Cultura de 2021 detecta un descenso de ocho puntos con respecto a 2015 en el ámbito privado y un aumento de seis puntos en su escritura