
Los taxistas de Madrid dicen ‘no’ a la liberalización del sector
Aproximadamente el 95% de los casi 9.000 conductores participantes en el referéndum ha votado contra el nuevo reglamento de Ayuso para el transporte público

Aproximadamente el 95% de los casi 9.000 conductores participantes en el referéndum ha votado contra el nuevo reglamento de Ayuso para el transporte público

Las principales asociaciones, que representan al 60% de los trabajadores, buscan encontrar una postura común ante el nuevo reglamento anunciado por Ayuso

La empresa refuerza sus servicios de paquetería, con flota y almacenes propios en cinco países

Acaba el periodo transitorio establecido por el ‘Decreto Ábalos’ para que los VTC pudiesen realizar trayectos urbanos

La capital donostiarra plantea reforzar el servicio con conductores de los municipios colindantes para evitar que haya paradas vacías

La Junta no impone la precontratación pero amplía el tamaño del vehículo como en Cataluña

Los lemas de la plataforma de VTC dicen: “Los políticos que no quieren que uses los VTC han hecho 5.437 viajes” y “R. Sánchez, tu Cabify te está esperando en Madrid”

El grupo Confederal del Congreso se une al Plural, Bildu y ERC para sumar los 50 diputados necesarios para llevar al Alto Tribunal la norma que regula los vehículos con conductor que compiten con el taxi

La empresa de VTC se apoya en un informe de la Universidad de Barcelona (UB) que estima que el Gobierno debería ampliar en dos años la moratoria

La ministra Sánchez arguye que las comunidades autónomas han tenido tiempo de legislar en cuatro años, tras la renuncia a una normativa nacional

Más de la mitad de los vehículos de firmas como Cabify o Uber esperan una nueva moratoria que les permita seguir trabajando. Solo Madrid y Cataluña han legsilado sobre su continuidad

Dos taxistas son detenidos durante una concentración contra el futuro decreto ley que el Gobierno regional no quiere que sea ni tan liberal como el de Madrid ni tan restrictivo como el de Cataluña

El modelo de negocio siempre es el mismo: la suma de nuestra supuesta comodidad y la reducción de costes del servicio, por ejemplo, al no tener contratadas a las personas que lo ofrecen

Un conductor replica al primer teniente de alcalde de Barcelona y critica el decreto que regula al sector

Los documentos confidenciales revelan las estrategias de la compañía para entrar en los mercados saltándose todas las normas

El Govern afirma que el decreto solventa el “mientras tanto” a la espera de sacar adelante una nueva ley

El organismo autonómico considera que la norma es innecesaria, desproporcionada y discriminatoria

Las revelaciones sobre el ‘caso Uber’ vuelven a extender esa duda razonable de que la presión del dinero tiene más importancia en las decisiones políticas que el bien común

El presidente asegura “asumir totalmente” sus gestiones como ministro de Economía tras las revelaciones de ‘Uber Files’ sobre su estrecho contacto con la plataforma estadounidense

Álvarez acusa a la empresa de emplear “estrategias del miedo” y exige a los organismos de la competencia que dejen de apoyar a la multinacional de las VTC

Los documentos de ‘Uber Files’ revelan cómo la empresa abandonó a unos conductores que soportan sueldos bajos, jornadas maratonianas y hasta atracos y agresiones. Algunos de ellos cuentan a EL PAÍS su día a día en España

Los directivos de la empresa vieron en el Mobile de 2015 una oportunidad para “avergonzar” a Barcelona, mientras buscaron complicidades con el PP de Madrid: “Están ansiosos para que entremos en el mercado”

¿A qué políticos señalan los ‘Uber Files’? ¿Es ilegal reunirse con un lobbista? Nos da las claves Daniele Grasso, periodista de EL PAÍS que ha participado en la investigación sobre la plataforma estadounidense.

La empresa trató de utilizar los actos de vandalismo de taxistas contra sus coches para forzar un cambio legislativo y operar en España. Intentó mantener la “narrativa de la violencia” en toda Europa

Más de 124.000 archivos confidenciales de la compañía de transporte desvelan la historia nunca contada de su llegada a decenas de países

Una filtración de archivos internos de la compañía desvela los detalles sobre cómo afrontaba la empresa de transporte su aterrizaje en nuevos mercados. Intentaban sortear las leyes mientras su red de ‘lobby’ buscaba presionar a políticos de primer nivel. Si no funcionaba y se producían redadas policiales, la solución era pulsar el “botón del pánico”

La patronal Unauto y Cabify se muestran contrarias al decreto ley aprobado por el Govern que eleva las exigencias al sector para diferenciarlo del taxi

La empresa Uber ha recuperado su servicio de alquiler con conductor en Barcelona con 200 vehículos

El PSC avisa de que no lo apoyará en el Parlament y los taxistas insisten en que irán “a la guerra”

Los taxistas de Barcelona advierten: “Si no hay restricciones, nos echamos a la calle y volvemos a la Gran Via”

La entrada de la empresa pone más presión al Govern, que asumirá las competencias en esta materia a finales de septiembre

El servicio pasa a manos del Grupo Auro, una compañía privada de vehículos de transporte con conductor que se hizo con una licitación de 1,5 millones de euros
Un grupo de taxistas interrumpe el pleno mientras otro protesta a las puertas de la Cámara contra una modificación legal que sale adelante gracias a PP y Vox

Más de 500 conductores recorren el centro de la capital hasta llegar a la sede del Gobierno regional con una caja de billetes falsos al grito de “Ayuso vende a su pueblo”

Una marcha lenta en contra de servicios como Cabify culmina en una reivindicación en el Parlament con el apoyo de ECP, CUP y PSC

Cabify pide medidas cautelares para recuperar los 1.000 coches de Auro que se han pasado a Uber, mientras desembarcan nuevos competidores como Bolt y se cierne el ultimátum normativo

El tribunal dice que la asociación es parte interesada y le da acceso a los expedientes de concesión de estas licencias

La plataforma de movilidad crece más entre los pasajeros particulares que en los clientes de empresa

La compañía de VTC se adjudica zonas de parking propios y mostradores en los terminales de Barajas, El Prat y Málaga

El juzgado tumba parte del decreto de 2018 que permitía a las autonomías y Ayuntamientos retirar permisos tras una moratoria de cuatro años