La maestra de Primaria publica su segundo libro, ‘Cuando la adolescencia duele’, con el objetivo acompañar a las familias a transitar desde el amor una etapa vital que requiere de grandes dosis de presencia, comprensión, empatía, respeto y afecto
Fallecido en 2020, esta es la segunda e inmensamente disfrutable novela de Charles Portis, un autor injustamente ignorado a quien solo se menciona por la ‘coenizada’ ‘Valor de ley’
Los lectores y las lectoras escriben sobre Gaza, el final de la Vuelta, el abandono en la infancia y la polémica generada en torno a la lectura por María Pombo
En su nuevo ensayo, la filósofa desarma meticulosamente el edificio ideológico del neoliberalismo que nos ha vendido la independencia como virtud suprema
La autora, fallecida en 2005 probablemente asesinada por su esposo, estudió literatura en un círculo clandestino de mujeres bajo el primer régimen talibán y durante toda su vida desafío las barreras que le impedían escribir
La autora recibe el galardón, dotado con 30.000 euros, por ‘Lo sabes aunque no te lo he dicho’, un repaso gráfico con ironía e inteligencia a las manías de la sociedad contemporánea
La psiquiatra Vicky Pérez Restrepo explica en su más reciente libro cómo las exigencias del mundo actual están agotando a la gente y brinda consejos para prevenirlo
Se publica en España la novela ‘El último artefacto socialista’, que inspiró la exitosa serie homónima estrenada en 2021
Después de llenar con borrones la hoja en blanco de una libreta, tacho la palabra defensa y escribo cien veces la palabra guerra
Esta es una historia inédita que es propia del cineasta. No se la escribió el autor
Cat Bohannon recorre 200 millones de años de historia para analizar el tan ignorado como fundamental papel del cuerpo de la mujer en la evolución biológica y cultural de la humanidad
Rodeada de un aura minimalista desde la que siempre se ha leído, la obra de José Santos González Vera encuentra en estos relatos una nueva vida
Un perfil de Martha Pelloni convierte a Viola en la primera mujer ganadora del Premio de Crónica Anagrama
Los lectores y las lectoras escriben sobre los libros en Braille, la tolerancia y la convivencia, el cambio de la prueba de acceso a la universidad y la actitud ante la inmigración y Gaza
‘Fuera de la carretera’ son unas memorias que exploran las sombras de convivir entre el pequeño grupo de escritores inmaduros de la generación beat
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Arturo Pérez-Reverte, Gonzalo Maier, Sergio Galarza, Jesús García Sánchez, Roberto Muñoz Bolaños, Adolfo Morales Trueba, Cristina Fernández Cubas y Caelainn Hogan
Caelainn Hogan reconstruye con un amplio muestrario de testimonios el drama de las mujeres que pasaron por centros de acogida para dar a luz en aquel país
‘L’home que va vendre el món’, epopeia cerebral i lleugera, és una obra ambiciosa que mesura la distància entre el somni català i la realitat catalana
‘Hotel Universal’, de Joan Llinàs Cuadros, és capaç de mostrar lucidesa pel que fa als aspectes perniciosos del turisme a les Balears
La oncóloga es autora de ‘No seas exagerada. Historia de cómo la medicina olvidó a las mujeres y por qué es importante arreglarlo’
El autor publica en España ‘El aniversario’, el libro con el que ganó el Premio Strega, el galardón más importante de la literatura transalpina
Las autoridades pretendían retirar “todo material de carácter sexual” y abarcaba obras como ‘El cuento de la criada’ o ‘Un mundo feliz’
El periodista Marc Casanovas recupera en una biografia la figura de Ramon Cabau, el codificador del restaurant català contemporani
El exitoso novelista estrena la nueva temporada de ‘Qué estás leyendo’, con Berna González Harbour
Un festival de literatura independiente en Matadero y un festival de artes escénicas complementan la semana
Desde miradas diversas, esta selección de lecturas explora las complejidades de los vínculos familiares, con sus luces y sus sombras
Tras una década de silencio, Cristina Fernández Cubas regresa con ‘Lo que no se ve’, un conjunto de relatos más sintéticos que mantienen el tono elegante, el humor perverso y la ambigüedad que definen su obra
Las memorias de peruano Sergio Galarza son un “acto de reconciliación” con su código postal que nos adentra en la relación entre el individuo y el espacio que habita
La que escribe ha visto en el feminismo el mejor de los refugios posibles, aprende a base de errores, hace lo que puede y solo puede decir disculpas
La literatura pierde lectores e influencia en Estados Unidos, en una tendencia que puede extenderse y no solo por culpa de las pantallas o por la fragmentación del público
La mujer que logró la primera condena a un político por acoso sexual en España sufrió escarnio e incomprensión hace 25 años. Ahora, la historia es otra y la escribe ella en un libro
El autor centra su nueva novela en el insomnio como problema social y defiende que “dormir es una forma de resistencia”
El escritor narra sus peripecias vitales en un encuentro en el que participan Juan Cruz, Joan Manuel Serrat, Nativel Preciado, David Trueba y Manuel Jabois
L’escriptora celebra els 50 anys del mite de ‘Te deix, amor, la mar com a penyora’ amb una nova edició, les memòries ‘Gràcies’, exposicions i una nova traducció al castellà
El historiador Lloyd Llewellyn-Jones dedica un libro apasionante a las mujeres de la extravagante, fratricida y depravada dinastía egipcia de los Ptolomeos
‘La ciutat errant’ és un assaig narratiu o una narració assagística
Los lectores escriben sobre el sector de la biotecnología en España, el cuidado con la lectura, la edad de los líderes globales y el laberinto de la adopción
La tercera temporada de la serie de Jenny Han ha multiplicado las ventas de los libros en los que se basa, impulsado estrategias de marketing o generado intensos debates en redes que han atrapado tanto a nuevos espectadores como a quienes crecieron con la historia original
Vistos els titulars de la premsa diària, l’assaig ‘històries que no fan la Història’ és més necessari que mai