El país de las escritoras exhaustas
Además de con la escritura, estamos comprometidas con una forma de estar en el mundo que exige atención a casi todo y a casi todos
Además de con la escritura, estamos comprometidas con una forma de estar en el mundo que exige atención a casi todo y a casi todos
El periodista recorre el trayecto desde Madrid hasta Yiwu y desmonta por el camino algunas ideas preconcebidas sobre la nueva Ruta de la Seda y el tablero geopolítico
La excelente edición de esta antología acerca al lector la “santa locura del cántico” con la que el poeta catalán afrontó el reto de las palabras
Patricia Esteban Erlés reúne relatos de 18 autores, de Nathaniel Hawthorne a Roald Dahl, como una forma distinta de contribuir a la formación de una conciencia medioambiental a través de la ficción
El hostelero, que regenta hace 20 años el restaurante Badila, en el barrio madrileño de Lavapiés, recoge sus composiciones literarias en ‘Pétalo para construir lo inmenso’
La novela construye la falible carrera de un aspirante a presidente de los Estados Unidos que no puede olvidar a su novia muerta
De lo nuevo de Pedro Almodóvar al último libro de Didier Eribon, los acompañantes de enfermos terminales adoptan papeles protagonistas en el cine y la literatura actuales, síntoma de una preocupación creciente en la sociedad
La escritora Carolina Arabia recoge en un libro músicas que los pastores dedican a sus rebaños y canciones para ordeñar a las vacas y atraer a las abejas
Lectura asombrada en el Montseny del poemario ‘Rapsòdia d’Ahab’, en el que Agustí Bartra redimió al capitán que perseguía a la ballena blanca llevándolo hasta el Turó de l’Home
Las herramientas de escritura son poca cosa, pero nos ofrecen un espacio barato de testimonio y resistencia, y para nada son incompatibles con las de la tecnología
El próximo 21 de enero se publicará la edición en español de ‘Latinoland’, reconocido por ‘The New Yorker’ como uno de los 12 libros imprescindibles del año
Autoras y editores comparten en este tipo de publicaciones experiencias en torno a ser madre que ayudan terminar con el mito de la crianza ideal y a enfrentar los miedos y las dudas que la acompañan
El académico Juan Gil reúne en un libro las expediciones militares del siglo XVI enfocadas a crear un segundo imperio en Asia tras el americano
El historiador analiza la construcción del nacionalismo mexicano a partir del arquetipo paraíso-caída-redención replicado también en otras latitudes y que se sustenta en muchos casos en la iconografía del arte oficial
Con su debut ya fichó por un gran estudio de cine. La escritora vuelve con ‘Victorian Psycho’, una novela gótica sobre una homicida en serie que adaptará A24, la productora de moda, y protagonizará Margaret Qualley
Desde el álbum de memorias neoyorquinas de Carmen Martín Gaite a un tratado histórico-artístico-botánico, un ensayo sobre la historia de los pijos o el abecedario de Rosalía. Lecturas para aprender, evadirse o reflexionar
Una exposición presenta parte del último proyecto de Jon Gorospe, ‘Peripatetic Studies’, donde el deambular por la ciudad se convierte en un acto de descubrimiento y análisis, invitando a una mirada más crítica frente a los espacios que moldean nuestra existencia
‘L’altra Venècia’ és un recompte profund, líric i allunyat de l’obvietat d’una de les ciutats més fotografiades del món
Con ‘Fuego en la garganta’, Beatriz Serrano ha derribado la trampa de la cultura del esfuerzo
El chileno A. J. Ponce vuelca en un libro su experiencia de cinco años atendiendo a su progenitor, enfermo de alzhéimer y fallecido en 2023
El autor de este análisis sobre la sátira y la censura define el nuevo moralismo y la cultura de la cancelación como un protestantismo pseudoizquierdista y neopuritano
De la historia global del azúcar a la sucia realidad de los vertederos y de las esperadas novelas de Rosa Montero, Virginia Feito o Juan Gabriel Vásquez a ficciones trasgresoras sobre la adolescencia y la primera juventud. Una selección de los títulos que llegarán a las librerías este mes
Conviene releer el tebeo ‘El día 3′, Premio Nacional de Cómic, para recordar cómo la Generalitat valenciana trató de sepultar otra catástrofe: el accidente del metro de Valencia de 2006
José Enrique Ruiz-Domènec propone numerosos duelos intelectuales en un viaje por el siglo XX que abruma por la magnitud de los protagonistas y la velocidad de crucero
El periodista Jaime Andrés Monsalve, uno de los mayores conocedores de música en el país, presenta el libro ‘En surcos de colores’, una selección con las grabaciones definitivas de la historia sonora nacional
‘Sake’ propone al lector un paseo visual por las bodegas más antiguas de Japón, explorando por el camino su combinación de tradición, modernidad y liturgia
La prosa sosegada de Alice McDermott refleja como un espejo las vidas de la clase media en los sesenta, en una novela protagonizada por una mujer americana que vive en el Vietnam en guerra
El escritor, chef y activista gastronómico noruego Andreas Viestad parte de una cena veraniega en un local romano para rastrear relatos sobre los ingredientes que se han ganado un papel en la historia de la alimentación, y también en la historia a secas
Una selección de obras de ficción y no ficción de 2024 en torno a la música
Kamel Daoud, premio Goncourt, sostiene que el régimen argelino “le mantiene como rehén” del conflicto entre París y Argel
El chef vasco, conocido como Robin Food, es socio de Martín Berasategui con quien se carteaba de joven (también lo hacía con Miguel Delibes). Termina el año con un nuevo recetario: ‘Cocina y vencerás’
Una selección de los dibujos publicados en EL PAÍS durante el último año
‘Los incorregibles’ de Julia Wertz es un cómic que viaja en dos direcciones: hacia dentro y hacia fuera. Los interiores escuetos y maltratados encierran la cárcel de una adicción. En los exteriores, en la ciudad de Nueva York, aflora la salida
El catedrático emérito del King’s College de Londres Roderick Beaton recopila una historia general de Grecia, desde la cultura micénica de Aquiles hasta el drama de los refugiados de la Lesbos de Safo
La periodista Annabelle Hirsch ha recopilado en un libro 100 objetos que recorren la memoria femenina, una que “no es solo una historia triste, de víctimas, sumisión o exclusión”
El uso de la IA —versión implementada de los “retoques” de National Geographic para que las fotos se ajustaran a la portada— no es el único peligro que asedia a la relación que las instantáneas han tenido y tienen con la realidad y hasta con la objetividad
El principio de año actual se estableció como fecha definitiva en el siglo XVI
Un libro en Alemania coloca a Josep Pla y Eugeni Xammar entre los “charlatanes” que inventaron entrevistas con el líder nacionalsocialista
La marca del niño mago sigue siendo una de las más exitosas para distintos tipos de lectores, mientras que Warner busca cómo exprimir máximo la franquicia
El escritor mexicano reflexiona acerca de su más reciente libro, ‘No soy robot’, en el que explora la nueva realidad digital, la inteligencia artificial, los selfis y la vida rodeada de pantallas