
Vivir enamoradas de un fantasma
Varias novelas abordan el adulterio contemporáneo o la pérdida muy lejos del modelo de Ana Karenina o Madame Bovary
Varias novelas abordan el adulterio contemporáneo o la pérdida muy lejos del modelo de Ana Karenina o Madame Bovary
La resistencia se abre paso en sesiones clandestinas y virtuales, creadas en el país y desde el exilio, donde las afganas leen, debaten y comparten archivos escaneados en PDF de libros prohibidos
Mientras las llamas recorren sin control muchas zonas de España, la literatura permite acercarse a los grandes fuegos, periódicos, y sus consecuencias, permanentes
Para dominar un ave rapaz y ganarse su confianza, se requiere cierta pericia. De esto trata el libro que en su día escribió T.H. White
Filmin estrena la miniserie francesa sobre la famosa autora del siglo XIX que triunfó en su país de origen
Ricardo Raphael se vale de las herramientas del nuevo periodismo para reconstruir la trama de la desaparición de Hugo Alberto Wallace en México en 2005 y de las vidas rotas sin piedad bajo el escudo del fingido dolor de una madre
Recomendaciones lectoras, de ensayos a relatos o novelas para desconectar y sumergirse en otros mundos
La coproducción de Francia e Italia ha sido el mejor estreno de una serie en la cadena en 19 años. Este martes ha superado en audiencia a Telecinco, La Sexta y Cuatro
Lejos de la banalización que asocia la deidad exclusivamente con la transgresión, con el exceso o con la fiesta, varios helenistas invitan a pensar desde la complejidad de su culto en la ambigüedad y fragilidad de la naturaleza humana
Leí los clásicos y leo las novedades por curiosidad, por gusto y para sentir que son posibles otros veranos
La escritora habla sobre arte, encuentros, oportunidades y descubrimientos en su último libro: ‘Un puñado de flechas’. También abre la puerta de la casa de su infancia
El escritor y fotógrafo nigeriano-estadounidense apuesta por redefinir nuestros compromisos éticos para aceptar la irreductible complejidad del otro
La publicación de numerosos textos del filósofo argentino Enrique Lynch permite dimensionar el pensamiento de un autor con una mirada incisiva, culta y perspicaz
El genocidio de los pueblos herero y nama de Namibia a manos de las fuerzas coloniales alemanas (1904-1907) está ampliamente documentado. Pero se habla mucho menos de lo que vino después: el genocidio de los bosquimanos del país, también conocidos como los san
Son varias las celebridades que han creado un espacio literario y una comunidad de lectoras donde seleccionan, mensualmente, un libro que, gracias a su influencia, entran en las listas de los más vendidos
La reedición de obras como ‘Réquiem por un campesino español’ y la recuperación de su novela bélica sobre la Guerra Civil devuelven al primer plano a uno de los grandes cronistas del siglo XX
Los cuentos de la creadora de los Mumin recogidos en este volumen revelan que, quizá, las infancias felices sean las más paralizantes
Maria Babiloni describe su dolor, su rabia y su terapia por la violencia sexual que ejerció su padre sobre ella en un libro
El filósofo israelí-alemán Omri Boehm, crítico con el conflicto en Palestina, cuestiona la asunción acrítica del concepto de identidad de grupo y defiende la universalidad de la idea de humanidad
La novelista y ensayista Jhumpa Lahiri reflexiona en un ensayo sobre los impactos y las zozobras que las cubiertas tienen en los autores de los libros
La escritora italiana Paola Caridi desgrana el pasado y presente de Oriente Próximo a través de lo que transmiten sus árboles
La ensayista francesa nos propone buscar nuestro lugar en el mundo. Un lugar que no es solo geográfico, sino que también nos ayuda a reflexionar sobre quiénes somos y junto a quién
La escritora comparte uno de los pasajes de su novela dedicada a la tragedia colectiva de los desaparecidos
De la Inglaterra del siglo XVII a la China contemporánea, tres novelas para paladares inquietos
La lectura de dos libros de Richard Flanagan en Formentera sirve para recordar el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico y la bomba de Hiroshima
Acostumbrados a historias épicas, a héroes capaces de descubrir asesinos y a vidas de brillo, vamos a celebrar una novela ajena a todo eso
La periodista Blanca Lacasa se adentra en la ficción con ‘El accidente’, un relato “chica conoce a chico” que retrata la lógica arrebatada del enamoramiento
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Guillermo Aguirre, Mariana Salomão Carrara, Donatella di Pietrantonio, Benjamin Markovits, Evelyn Waugh, Miguel Alonso Ibarra, Rafael Zurita, John Cage, Hartmut Rosa y una antología de relatos de escritoras alemanas de los años veinte
Feliza Bursztyn, cuya vida rastrea Juan Gabriel Vásquez en su último libro, se desplomó a media cena y quizá fue un infarto, o quizá el desconsuelo, como explicó García Márquez, o quizá el precio por la libertad de pensamiento
El autor de ‘La luz difícil’ es el primer colombiano en recibir el reconocimiento que desde 2012 otorga el Ministerio de las Culturas de Chile
Ha vendido más de 20 millones de ejemplares con sus ‘thrillers’ psicológicos llenos de sorprendentes giros de guion
Benjamin Markovits compone una buena novela merced a su poso amargo, la forma de desmenuzar el pequeño mundo tan exitoso como vacío de su protagonista
Con el desarrollo de la mecánica cuántica vamos a experimentar cómo los sistemas físicos pueden llegar a ser tan efectivos como contraproducentes
La última novela del escritor vasco es un viaje a través de los veranos que debemos haber vivido y que no han sucedido como creemos
Una selección de títulos inspirados en el frío y la nieve para transportarse temporalmente a lugares más refrescantes
Un grupo de jóvenes escritoras alemanas exploraron después de la Primera Guerra Mundial la desinhibición en clave femenina: un volumen de cuentos las reivindica
Con ‘La única persona negra en la habitación’, la autora italosrilankesa relata lo que significa ser vista como “la extranjera” en una sociedad que sigue sin asumirse diversa
La lista de autores que han escrito sobre las tierras adriáticas inluye desde a Claudio Magris hasta a Radoslav Petković, pasando por Joseph Brodsky, Donna Leon, Thomas Mann o Italo Svevo
Miguel Alonso Ibarra revisa con visión crítica en este necesario ensayo los estudios militares existentes sobre el frente sublevado en la Guerra Civil, lastrados por la épica y la retórica de la gloriosa cruzada