La escritora da voz a una protagonista que nos acerca a otras muchas mujeres atrapadas, oprimidas y sin una salida fácil de sus hogares, inmersas en un sistema patriarcal que las ahoga, rodeadas de paramilitares y exguerrilleros
L’èxit del candidat a vicepresident va ser guanyar-se l’etiqueta d’explicador del trumpisme: ‘Una família americana’ oferia un retrat dels votants de Trump amb el llenguatge dels que no entenien aquests votants i, en general, els detestaven
La escritora recibe a EL PAÍS en su casa de Cuernavaca, donde comparte sus libros más íntimos. Habla de sus anécdotas de juventud y los sucesos que le llevaron a escribir novelas
La escritora colombiana afincada en Barcelona debuta con una novela negra que desborda el marco del género para hablar de la violencia, de la marginalidad, del clasismo y del machismo
La historia de una época tan brillante y tan única del Sporting en la que ‘refalfiar’ era, además de un concepto asturiano, una mera cuestión de tiempo
EL PAÍS publica un fragmento de la recopilación de artículos ‘Periodismo para la historia’, sobre el trabajo de uno de los grandes maestros del periodismo mexicano
Me atrevo a decir que en estos tiempos de posturas tan enconadas y a veces irreconciliables, uno de los pocos consensos que tenemos es que Julio Scherer es el mejor periodista mexicano de los últimos tiempos
La obra de Arianna de Sousa-García es un texto sobre lo que significa ser madre y ser hijo en una América Latina inhóspita para los migrantes, y por su belleza y sentido de la urgencia sería lógico que circule por todo el continente
Su monumental puente, un marco natural incomparable y la mitificación romántica de lo andaluz han atraído a la ciudad malagueña a numerosos autores y artistas extranjeros, como Lorca o Hemingway
Las novelas ‘La Cocinera de Himmler’ y ‘La Catadora’ retratan las vidas de dos mujeres capaces de sobrevivir a las atrocidades de comienzos del siglo XX. Unos relatos hiperrealistas donde se siente de todo menos hambre
Las casualidades no existen aunque a veces la multiplicación de motivos que conducen a un eventual resultado tenga toda la pinta de ser puro azar. No lo hubo en la fenomenal peripecia, sobre todo íntima, que un libro puede llegar a empujar cuando cae en algunas manos, da tumbos por algunos despachos, recala en la mesa de algún productor y lanza como un lanzallamas al infierno las ilusiones de un escritor. De algo así habla Paco Cerdà para contar las aventuras de un magnífico libro, ‘El peón’, en los laberintos de la industria cinematográfica
La eliminación por el alcalde de Zafra de las bases del certamen de valores claves en la escritora extremeña, como mérito de la obra ganadora, provoca que la ciudad se quede sin el galardón que honraba a su figura literaria más célebre
El escritor bogotano novela en el libro ‘Alpe d’Huez’ la etapa reina del Tour de Francia de 1984, en la que triunfó el ciclista colombiano y que significó un bálsamo para un país que entraba en su laberinto de violencia
Los expertos destacan la importancia de sanar las heridas y los traumas del pasado como primer paso para ofrecer a los niños y adolescentes una educación más respetuosa que se exprese tanto con el lenguaje verbal como con el corporal
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Paula Villanueva, Emilienne Malfatto, Taina Tervonen, Álvaro Cunqueiro, Camila Cañeque, Tania Safura Adam y Rafael Cadenas
Luis Melgar presentó en el Museu Egipci de Barcelona su nueva novela, que mezcla las vidas de la reina Hatshepsut y de un puñado de valientes pioneras modernas del estudio del Antiguo Egipto
Lo que sucede tras leer ‘La ligereza’, de Juan Cárdenas, es asumir que una de las señas de identidad del arte mayor es, precisamente, su condición de ligereza, su estar a punto de despegarse del suelo
Berna González Harbour charla con el profesor de Filosofía del Derecho sobre ‘Civilización artificial’, su nuevo libro y otros textos que lo han inspirado
Tras la confesión de Andrea Robin Skinner de ser víctima de agresión sexual por parte de su padrastro, se abre un debate sobre la revisión de la obra de la premio Nobel de Literatura
El volumen ‘La crítica literaria en los noventa’, de Miguel Alcázar, recoge de manera fantasiosa fragmentos de alocados reseñistas de finales del siglo XX
La escritora comenzó a escribir su nuevo libro con la esperanza de que la ayudara a superar una ruptura, pero el proceso la llevó a enfrentarse a la sombra de su madre ausente y a recordar también los veranos de su infancia en Cadaqués
El libro indaga en las vidas y las obras de un puñado de mujeres de cultura del Madrid de comienzos del siglo XX que sufrieron el rechazo y la violencia por su lesbianismo o bisexualidad
En redes sociales ha surgido una ola de críticas hacia el listado del diario estadounidense por su falta de diversidad en términos de idioma, representación geográfica y variedad de géneros literarios. Se han incluido únicamente seis títulos de autores latinoamericanos
La autora demuestra que es necesario investigar el pasado de las colecciones saqueadas con esta apasionante historia de un tesoro del Imperio Tuculor, en África Occidental, marcado por la dispersión y los robos
Superada la frontera de los 90 años, el poeta ofrece un libro en el que toma conciencia de la profundidad de la obra de R.M. Rilke, donde el lenguaje se hace más utilitario para los miedos y para las alegrías y las incertidumbres y se muestra un estado de conciencia: vivir el tramo final del camino