El guionista Pepe Gálvez y el ilustrador Guillem Escriche cuentan en el cómic ‘El partido de la muerte’ la historia real del partido en el que prisioneros ucranios derrotaron a soldados alemanes, recreada en la película ‘Evasión o victoria’
Este viernes han abierto las siete librerías del proyecto cultural que convierte a la localidad ampurdanesa en capital catalana de la palabra
La primera entrega de los diarios íntimos de Rafael Chirbes encabeza una votación de 75 expertos. La novelista Sara Mesa analiza su cruda forma de acercarse a la vida y a la literatura. Además, siete autores latinoamericanos recomiendan un libro de estos 12 meses
El jurado ha destacado la “impecable calidad” del proyecto presentado y la dinamización que este local imprime al barrio madrileño de Malasaña
La selección de los mejores libros de 2021 ha contado con la participación de un panel de 75 expertos. Estos son sus componentes
¿Por qué perdemos a las personas que amamos? ¿Cómo y por qué sucedió? ¿Fue por algo en concreto? La nueva película de Liliana Torres intenta dar respuesta a esas preguntas que ya se plantearon otros artistas, de Jim Jarmusch a Nan Goldin
La salida del reputado director Christian Thielemann de la Orquesta Estatal de Dresde destapa una lucha de poder en las instituciones culturales del país. No es la única polémica de estos días
Mauro Gil-Fournier propone diseñar, como “acto de escucha”, en ‘Las casas que me habitan’, un libro reciente en el que muestra de qué está hecho su propio interior
Susana Fortes se incorpora a un género literario inaugurado por Joe Brainard y por el que transitaron Georges Perec y Marcello Mastroianni
El director de la plataforma audiovisual Filmin, Jaume Ripoll, comparte sus libros favoritos del año. El editor de Blackie Books, Jan Martí, discos. Los cómics nos los trae desde Subterfuge Radio Carlos Galán. Fernando Tarancón, de la editorial Astiberri, habla de series y películas
La periodista mexicana ha levantado ampollas entre figuras del mundo del corazón, como Galilea Montijo, señalada como pareja del sanguinario narco Arturo Beltrán Leyva
Úrsula Perona, psicóloga infantil, publica ‘NAS: Niños Altamente SENSIBLES’, un libro que pretende ser una guía para que los progenitores puedan acompañar a sus hijos con este rasgo de personalidad en su desarrollo
‘El infinito en un junco’ salta a decenas de países como en su día lo hizo ‘El mundo de Sofía’ y abre el debate sobre la traducción de los clásicos
Fermín Goñi reconstruye en una novela la última batalla imperial del ejército español, escasamente abordada en los libros de historia españoles y abordada en los hispanoamericanos desde la hipérbole
El escritor barcelonés vuelve a la novela después de 10 años con ‘La curva del olvido’ (Destino), un conflicto generacional ambientado en el verano del 68 en Ibiza
Estos ‘best sellers’, que nos llevan en un recorrido por el pasado y el presente, son unos de los más vendidos durante el 2021
El crítico cinematográfico escribe ‘De Blancanieves a Kurosawa’, un volumen perfecto para reinventar en cada casa el concepto de cine familiar
En medio de la polémica sobre la autodeterminación de género, la autora trans Camila Sosa Villada se llevó el premio Sor Juana a la mejor novela publicada en español por una mujer
Paul Grüninger fue uno de los funcionarios que se negó a acatar órdenes que consideraba contrarias a los derechos humanos. Tres libros recuerdan la historia de los ‘justos’ durante el Holocausto
La escritora Olga Wornat habla con EL PAÍS sobre su nuevo libro, ‘El último rey’, la biografía no autorizada del ídolo de las rancheras
A las imágenes de la autora chilena le acompañaron los textos de la escritora Diamela Eltit en un volumen que se publica por primera vez en España
El autor de ‘El poder del perro’ y ‘El cártel’ recibirá el galardón el 10 de febrero en el marco del festival BCNegra
El profesor y periodista analiza cómo la estructura neoliberal de las ciudades ha cambiado el mapa político del país en su libro ‘La España de las piscinas’
No es fácil hacerse mayor y menos en la política española. La madurez biológica obliga a un ápice de sinceridad por ahora ausente. Y si mienten los que ya no tienen responsabilidades, cómo no van a mentir los que aún las tienen
Josef H. Reichholf, biólogo alemán, detalla en su último libro las consecuencias de la disminución en un 80% de las poblaciones de mariposas nocturnas en los últimos 50 años
La traducción al español de los poemas de Judith Wright se suma a un interés creciente por la tradición lírica de Australia, de la que también forman parte Les Murray, Fay Zwicky o John Kinsella
Editado en España ‘El infarto del alma’, libro con fotografías de Paz Errázuriz y textos de Diamela Eltit sobre las parejas surgidas entre los internos de un psiquiátrico chileno de los años noventa
El periodista Óscar Martínez repasa en su último libro los errores, los aciertos, las dudas y la honestidad del oficio con la violencia como telón de fondo
Josep Maria Jaumà invierte tres años en la traducción de toda la obra del Nobel de ‘La terra erma’ y ‘Quatre quartets’
Los dos escritores, representantes de la mejor literatura viajera, conversan con EL PAÍS acerca de sus inicios, sus influencias y sus recorridos y reflexionan sobre la manera de moverse hoy en el mundo
La periodista, que en 2010 quedó viuda del premio Nobel portugués, ha escrito ‘La intuición de Lanzarote’
La misteriosa vida del cantautor ha alimentado abundantes mitos urbanos. Uno de los más difundidos es sobre un encuentro que nunca se produjo con el cantante de Eurythmics
Amigos, admiradores y biógrafos recuerdan al icono argentino, fallecido en noviembre de 2020, en nuevas series, ‘podcasts’ y películas
La FIL no es de los funcionarios y gerifaltes, ni siquiera de quienes la han administrado, sino un patrimonio social y cultural de todo el país y la lengua española
La feria literaria de Guadalajara cumple con sus expectativas a pesar de un aforo reducido
El periodista Javier Ortiz repasa las sagas, pasa después a los que triunfaron fuera de las canchas y se adentra en el siempre interesante mundo de los “extranjeros complicadillos”
La Feria de Guadalajara explicada por un periodista ‘extraterrestre’ que aterriza cada año en México
En el ‘Dune’ de Lynch, el traje desértico era un mono acolchado: se adelantó temporadas a la parka de Uniqlo
Estos son tiempos pésimos para la ironía, que es el hilo conductor de la piedad, así que la derecha reaccionaria ha resucitado un término que estaba en el apartado ‘vintage’ del diccionario
El texto original de Elena Fortún llevaba más de 30 años perdido tras ser transcrito en la editorial Aguilar. Llegó en un paquete sin remite a la Biblioteca Regional de Madrid