
Diez libros congelados para combatir la ola de calor
Una selección de títulos inspirados en el frío y la nieve para transportarse temporalmente a lugares más refrescantes
Una selección de títulos inspirados en el frío y la nieve para transportarse temporalmente a lugares más refrescantes
Con ‘La única persona negra en la habitación’, la autora italosrilankesa relata lo que significa ser vista como “la extranjera” en una sociedad que sigue sin asumirse diversa
Miguel Alonso Ibarra revisa con visión crítica en este necesario ensayo los estudios militares existentes sobre el frente sublevado en la Guerra Civil, lastrados por la épica y la retórica de la gloriosa cruzada
Tres investigadores proponen una aproximación al patrimonio cultural a través de la historia y las leyendas populares
El músico y artista escribió entre 1965 y 1982 uno de sus textos más clarividentes y personales, un inventario de ideas, historias y predicciones que conforman un loco viaje de escritura experimental
La lista de autores que han escrito sobre las tierras adriáticas inluye desde a Claudio Magris hasta a Radoslav Petković, pasando por Joseph Brodsky, Donna Leon, Thomas Mann o Italo Svevo
Con Mendoza y Barcelona, este blog inaugura una serie este mes de agosto de arquitectura en la literatura
Mariana Salomão Carrara, escritora y abogada, compone una novela minimalista sobre la amistad, la maternidad, la pérdida, los afectos…
Un suceso quirúrgicamente relatado por la autora italiana, Premio Strega 2024, da pie a la recreación de un mundo rural de rencillas y suspicacias ancestrales en las montañas
El fundador de La Romántica Banda Local y Elementales deja la música para reinventarse con ‘El acorde interrumpido’, relatos de fuerte aroma local y autobiográfico
Una nueva biografía sobre la heroína explica con detalle la creación de su leyenda, pero no aclara los misterios de la persona
Yolanda Saldívar, la asesina de Selena, podría ilustrarnos sobre la fina línea que separa el amor del odio
El periodista Jesús Bastante publica ‘El aprendiz de Gaudí’, una novela que indaga en la intrahistoria de la obra magna de “el arquitecto de Dios”
La Bienal de Danza italiana se ha clausurado este fin de semana con una obra de la compañía española La Veronal inspirada en la novela ‘La mort i la primavera’, de la autora catalana
‘Un puñado de polvo’ está considerada la novela más autobiográfica del escritor británico y en sus páginas choca la Inglaterra arcádica con la modernidad
En ‘Ibéricas’, la autora revisita la Edad Media para relatar vidas de mujeres lejos de estereotipos
El primer cuento de ‘Niños del pájaro azul’, de Karina Pacheco, no está a la altura de otras obras de la autora cuzqueña, pero el resto del volumen mejora bastante
Novelas románticas, thrillers psicológicos o libros espirituales para reconectar con la lectura durante el periodo estival
La filósofa y ensayista argentina se crio en una familia judía ortodoxa. Aprendió las costumbres del mundo secular como quien descubre una civilización nueva. Premio Paidós 2025, sostiene que internet separa a los hombres de las mujeres y que debemos poner el acento en construir un mundo común
De los sándwiches helados a los bocatas con seña de identidad española, pasado por los bocados asiáticos y el pan de brioche. Esta selección de lecturas ensalzan la pasión por la cocina entre panes
El escritor, autor de ‘El vértigo de Eros’, recuerda cómo conoció al poeta Nicanor Parra y también habla de su afición por el centro de Santiago: “Siempre es como un lugar demencial”
EL PAÍS publica un fragmento de ‘Licencia para robar. Segalmex: el hoyo negro que devoró a la 4T’, una exhaustiva investigación sobre el mayor caso de corrupción del sexenio de Andrés Manuel López Obrador
El escritor argentino publica ‘Ficciones gauchopunks’, reedición de sus dos primeros libros, donde ya asomaba su mirada distópica sobre un futuro visto desde el sur global
Títulos como ‘Mis días en la librería Morisaki’ o ‘Los misterios de la taberna Kamogawa’ se convierten en fenómeno mundial proponiéndose como un refugio emocional poblado de librerías, cafés y gatos
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Laia Viñas, Rebeca García Nieto, Gustavo Faverón, William T. Vollmann, Irene Polo y David Edmonds
Cada uno de sus libros es un experimento que refleja los extremos de la sociedad norteamericana contemporánea. Su ‘Biografía de X’, un trabajo monumental en el que una escritora reconstruye la vida de su amante artista con datos falsos y personajes verdaderos, fue elegido mejor libro del año por la revista ‘Time’
La literatura de los supervivientes de las bombas atómicas, así como el gran reportaje de John Hersey, describen un mundo en el que la humanidad es capaz de destruirse a sí misma
Javier Ambrossi necesitaba encontrarse de nuevo y lo ha hecho en la literatura con el ‘podcast’ ‘Esta noche libro’, que define con orgullo como “de chicas y maricas”. Hablamos con él y sus colaboradoras
Esta librería bar en la Condesa es la fantasía de cualquiera que disfrute la lectura acompañada de cócteles y comida rica
Una amistad improbable, extraños efectos ópticos, la historia de piedras y fósiles o el diario de una adolescente, en la selección de libreros de 10 Comunidades Autónomas para este mes
El autor de ‘Ahora y en la hora’ cuenta por qué se arrepiente de haber escrito un ensayo sobre Paulo Coelho y cuál es la obra que nunca acabó de leer
Mor el director, crític, i promotor dels cinemes Méliès
El traductor Gonzalo Gómez Montoro da a conocer por primera vez en castellano obras de las escritoras Amy Levy, Clementina Black y Margaret Harkness
En esta selección no faltan referentes del mundo de la literatura infantil y juvenil como Ana Alcolea, fenómenos editoriales como ‘Invisible’ de Eloy Moreno; o el último título del superventas de Joël Dicker
Relegada durante el franquismo tras su exilio y suicidio, los textos de Irene Polo rescatados ahora en castellano revelan a una reportera que supo retratar una sociedad en transformación
Diana Markosian y Cristóbal Ascencio articulan con ‘Father’ y ‘Las flores mueren dos veces’, respectivamente, dos investigaciones visuales nacidas del recuerdo fragmentario y lo que permanece sin resolver
Dos fotógrafos cuestionan los límites de la imagen como testigo y archivo del pasado. En ‘Father’, Diana Markosian reconstruye su historia personal mediante imágenes propias, cartas y documentos, mientras en ‘Las flores mueren dos veces’, Cristóbal Ascencio explora la memoria y la ausencia a través de la manipulación digital del archivo familiar
Novel·les d’Elsa Morante, Jaume Fuster o Han Kang, un assaig sobre Oriol Tramvia o les proses reposades de Miquel Martín