
La crudeza del exilio según Abdulrazak Gurnah
Conviene tener un mapa a mano para leer este libro. Con ‘A orillas del mar’, del Nobel de Literatura de 2021, arranca una serie veraniega para conocer el mundo a través de la literatura

Conviene tener un mapa a mano para leer este libro. Con ‘A orillas del mar’, del Nobel de Literatura de 2021, arranca una serie veraniega para conocer el mundo a través de la literatura

Primera entrega de la serie de la escritora Laura Ferrero sobre lugares tan rodeados por el mar como por la imaginación y la leyenda

En nuestro edificio, todos se habían ido excepto yo. Las iniciales o apellidos de cada vecino figuraban en los buzones, pero siempre hubo un ser sin nombre, un piso fantasmal, y de un día para otro el fantasma escribió: Viuda del Señor Ochoa

Georges Bernanos abordó en esta novela breve y durísima, adaptada al cine por Bresson, la lucha entre su conciencia y su fe religiosa, con el silencio de Dios como trasfondo

Aventuras extravagantes, accidentes estivales y conocer a animales encantadores que en un principio no lo son tanto: una selección de relatos que despertarán la imaginación de niños y niñas a partir de tres años

Todo en el lanzamiento del nuevo libro de Michelle Obama está siendo preparado con la precisión del NPL-CsF2, el reloj atómico de cesio que puede retrasarse o adelantarse un segundo en 138 millones de años

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Iñigo López Simón, Iñaki Domínguez y otros libros

Un siglo después de su publicación, el ‘Ulises’ y ‘La tierra baldía’ vuelven a las librerías convertidos en clásicos intocables. Mientras tanto, la literatura contemporánea da la espalda a la experimentación. ¿Desaparecerán las obras ‘difíciles’ en un mundo editorial que teme una huida en desbandada de los lectores?

Las historias de Vanessa Londoño leen la huella de la violencia y la crueldad que se ceba en los hombres y en muchísimas mujeres

Aunque las redes sociales pueden tener un ambiente tóxico, en ocasiones son un lugar lleno de cultura

Mucha gente divide su tiempo entre Benidorm y su lugar de residencia habitual. Yo lo divido entre mi habitación y mis novelas

Los niños ya no leen lo que yo leía porque eso, dicen, los arrojaría al trauma. La librera me recomendó varios libros: uno abordaba el miedo a la oscuridad, otro el respeto a los animales. Eran libros con objetivo

La lectura se puede convertir en un juego más este verano para disfrutarla en cualquier lugar, solos o en familia

Ali Smith despliega sus virtudes en esta novela: la ligereza coloquial, la vena lírica, el humor y la trascendencia de las ideas

Hacia 1974 comienza su declive. Alfonso Grosso practica la literatura alimenticia. Acabaría renegando de sus últimos trabajos

‘Cristo se paró en Éboli’ mantiene intacta su capacidad de hechizo, su doble condición de testimonio de un lugar y un tiempo

El tiempo hace justicia a la escritora Kay Boyle, corresponsal de ‘The New Yorker’ perseguida por el macartismo. Esta novela de narrativa perfecta es una verdadera joya

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Kay Boyle, Ángeles Mora, Javier García Campayo y Graciela Speranza

La violencia ayudó a forjar un sentimiento nacionalista irredento en Euskadi cuyos protagonistas matarifes fueron iluminados por la aureola del patriotismo

Las misivas recogidas en este volumen revelan que el compositor necesitaba “un nuevo Shakespeare” como libretista y ése sólo podía ser Zweig, pero el escritor judío era un apestado para el régimen nazi

Comprendo que les hayan hecho huir de las novelas policíacas la plaga de crímenes autóctonos. Pero no renuncien al género, quedan los clásicos

El psiquiatra Javier García Campayo revisa desde la ciencia y el chamanismo las técnicas que permiten controlar los contenidos del sueño y orientar su desenlace

Los lectores, o cierto tipo de lectores, usamos la literatura. ¿Para qué la usamos? La usamos como fuente de información o de conocimiento, para saber cosas que no podrían saberse de otra forma

La editorial Espinas, que recupera textos de autoras olvidadas, publica ‘María Magdalena’, de Matilde Cherner, una historia protagonizada por una joven huérfana captada por una proxeneta y firmada con el seudónimo de Rafael Luna

La autora publica ‘Soñar con bicicletas’, cuyas estampas desembocan en un corolario trascendente

Colgada en las redes sociales, una carta de Goethe o de Lamartine parecería una disparatada pedantería

Los poemas de Esperanza López Parada tienen su origen en dos muertes separadas por un año: la de su compañero de vida y la de su padre

Ana Valero aporta su mirada de experta jurista para abordar las contradicciones de las doctrinas legales de las sociedades modernas a la hora de censurar y prohibir la pornografía

La periodista mexicana Lydia Cacho fue secuestrada y torturada por revelar una red de trata y explotación infantil en su país. En ‘Cartas de amor y rebeldía’ viaja a su pasado a través de su correspondencia

Sabemos que el cine ‘noir’ surgió, en torno y después de la II Guerra Mundial, en una época de derrumbe de valores en el llamado “mundo libre”

Los lectores escriben sobre el fomento de la lectura en menores, la actitud del Partido Popular con las víctimas de ETA, las llamadas comerciales y el funcionamiento de los servicios públicos

Dos fotolibros de Andi Galdi Vinko y Diana Karklin derriban los mitos y tabúes que rodean a la hazaña de ser madre desde distintos planteamientos

Una selección de álbumes ilustrados muy informativos que saciará la sed de conocimiento de grandes y pequeños durante estas semanas de vacaciones

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Milena Busquets, Manuel Rico, Julio José Ordovás, José Julio Perlado, Mercè Ibarz, Eva Cruz, Cecilia Szperling, Peter Gordon y Juan José Morales e Isabel Soler

Una joven generación de escritores relata el desánimo instalado en el extrarradio de las grandes ciudades españolas. Hijos de la crisis y la explotación laboral, sus integrantes describen otra España vacía: una que lo está por dentro

El libro autobiográfico narra la huida del revolucionario tras su segunda deportación en 1907, en un país en descomposición bajo la represión del zarismo

La argentina Cecilia Szperling firma una “fábula autobiográfica” con la que, desde la edad adulta, conjura las ansiedades de su niñez

Eva Cruz enlaza varios hilos narrativos para abordar un largo tramo la vida de su protagonista y cómo la ciencia investiga para eliminar los malos recuerdos y sus sentimientos asociados

La autora aborda la metamorfosis civilizatoria que condena el modo de vida agrícola, el paisaje y la identidad de las zonas rurales de Cataluña

La activista y escritora interpreta ‘No soy tu gitana’ en el Teatro del Barrio de Madrid, un monólogo que deconstruye estereotipos con más de 600 años de historia