
La biografía definitiva de Robert Oppenheimer, el padre de la bomba atómica
‘Prometeo americano’ recopila 30 años de investigaciones sobre el auge y caída del científico que puso su talento al servicio del arma definitiva
‘Prometeo americano’ recopila 30 años de investigaciones sobre el auge y caída del científico que puso su talento al servicio del arma definitiva
Disfrutar de un ocio tan placentero como leer no está reñido con la comodidad. Elegimos los mejores cojines ergonómicos de núcleo viscoelástico y suaves al tacto
‘Babelia’ adelanta ‘La condición femenina’, un capítulo del libro ‘Vida imaginaria’, donde la autora italiana reflexiona sobre las mujeres, la infancia y la debilidad de la democracia. Publicado originalmente en 1974 e inédito hasta ahora en castellano, sale este jueves en Lumen
Los ojos privados de un autor y un lector se juntan en un espacio público para compartir la vida
El Gremio de libreros estima que las ventas superan en un 5% a las de 2022 en una jornada histórica
Existe un extraño consenso en que leer libros es una actividad intrínsecamente positiva y apta para todos los públicos, una unanimidad que resulta sospechosa. Para algunos autores, las cosas no están tan claras
Los lectores escriben de los errores de la clase política, las banderas rojigualdas que se colgaron en los balcones, el hábito de lectura y los proyectos para las elecciones municipales
Oralidad deliberada, anarquía ortográfica y bilingüismo sin complejos. Del éxito de Andrea Abreu al debut de Greta García, una nueva hornada de autores revienta el canon en sus ficciones
La reconstrucción de la memoria del olvido, de la familia como el lugar inventado más real, mantiene al lector atado a la novela, pese a su final poco ambicioso
Este libro tardío del escritor, casi inédito en España y a veces eclipsado por otros autores de su generación, demuestra su búsqueda del máximo rigor
En su relato poético, Hasier Larretxea da voz a las sexualidades diferentes que reclaman su derecho a volar
Un día recibe una llamada de teléfono: “¿Sabes quién ha muerto?”. A continuación, esa voz pronuncia el nombre de un amigo de la infancia, o la de aquel compañero con el que discutías de literatura, o aquella niña enamorada a la que llevaba a ver ‘Diálogo de Carmelitas’
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Carlos Manuel Álvarez, Laura Ferrero, Hasier Larretxea, Eugène Guillevic, Herbert Clyde Lewis, Ia Genberg, Norbert Bilbeny, Christian de Quincey y Josep M. Fradera, entre otros autores
La crónica de Carlos Manuel Álvarez, que narra el encierro en La Habana en 2020 a favor de la liberación del rapero Denis Solís, es un buen libro sobre la enésima protesta sin consecuencias en la isla caribeña
Viñeta del viernes 21 de abril de 2023
3 de cada 10 personas no han leído un libro en el último año, según una encuesta del Inegi
El nuevo ensayo del filósofo estadounidense propone revolucionar la epistemología de la ciencia moderna en un giro que permita percibir la naturaleza como algo sagrado
Las redes sociales (WhatsApp incluida) han supuesto un cambio en el consumo de literatura
En ‘Comemos lo que somos’, el nuevo libro del catedrático de Biotecnología, explica cuánto de la alimentación actual es fruto de culturas milenarias
Cada vez más editoriales publican libros de no ficción sobre cuestiones universales que despiertan la curiosidad de los lectores principiantes y con los que, además de aprender, desarrollan su capacidad de lectura crítica
Alonso Sánchez Baute consigue intelectualizar el dolor por la pérdida de una mascota en una novela que trata sobre el amor, la ausencia y el fracaso
Marta Carnicero Hernanz enlaza la infamia de una violación durante la guerra de los Balcanes con la historia de una adolescente en Barcelona
Las investigaciones científicas demuestran que otras especies también son capaces de sentir, soñar y comunicarse. Varias novedades editoriales desentrañan los misterios de las capacidades y emociones de los animales
Dag Solstad, uno de los autores noruegos más importantes de su generación, aborda los problemas de conciencia de un profesor en un buen libro situado al margen de la diversidad
El escritor Emiliano Monge reflexiona en esta entrega del boletín ‘Letras Americanas’ sobre el auge de los audiolibros
Una recopilación de textos publicados entre 1975 y 1978 descubre la pugnaz inteligencia del autor para analizar el proceso cultural que se desarrolló durante la Transición en paralelo al proceso político
La antología de Henrik Nordbrandt es un aperitivo inmejorable para quien no conozca aún los versos del escritor danés, cuya grandeza reside en su empeño imposible en reconstruir un recuerdo al completo
El enigmático Evan Dara describe a base de diálogos la desintegración de una pequeña comunidad a raíz del cierre de una universidad, otorgándole un flujo de conciencia a la propia localidad
El director recoge su narrativa breve entre 1967 y 2023 en ‘El último sueño’. Esta nueva antología refleja la relación en su obra entre “lo vivido, lo escrito y lo filmado”, de su educación con los salesianos a la muerte de su madre, pasando por sus visitas a Chavela Vargas o la creación de Patty Diphusa
Sería maravilloso que un epitalamio o una novela de espías tuvieran efectos benéficos en la salud de nuestro aparato genital o de nuestra musculatura
Una editorial radicalmente libre publica libros y recetarios que rescatan la esencia de cocina española
Una anécdota sirve de punto de partida para este híbrido de novela y ensayo lírico: la autora y su pareja deciden vivir un año sabático en una isla de Malta, desencadenando una reflexión sobre la pasividad radical
La obra de Joan Chase, reeditada ahora, muestra a un grupo de luchadoras atrapadas por su condición femenina en una granja pero dueñas de una vitalidad invencible
En ‘Retrato de la mujer casada’, Maggie O’Farrell representa la indefensión de la mujer con la misma solvencia que empleó en ‘Hamnet’
La autora comparte, en un encuentro celebrado en Fnac L’Illa de Barcelona, el ensamblaje de su último libro, donde compromete la literatura con la acción social
‘Los libros de Jacob’, obra de peso en la concesión del Nobel a la autora inspirada en la vida de Jacob Frank, un judío que se convirtió al Islam y se erigió en Mesías, tiene el material pero no la forma de la novela histórica
¿Cómo debe ser un ensayo?, se pregunta el crítico irlandés Brian Dillon en su último libro. Y encuentra en Virginia Wolf parte de la respuesta: debe hechizarnos con la primera palabra y despertarnos, renovados, con la última
Lluís Orriols analiza por qué votamos a quien votamos y critica el actual atrincheramiento ideológico, pero aboga por cierta parcialidad como síntoma de salud democrática
Los poemas de Álvaro Valverde no son anotaciones en tiempo real sino herramientas de la memoria
Pese a la atmósfera sombría de algunos versos, en el escritor español también hay luz, ironía y alegría de vivir