
Los genocidios y sus paradojas
Solo se castiga por ese delito a dirigentes de regímenes derrocados, de estados fallidos o a antiguos clientes de las superpotencias que han perdido su protección

Solo se castiga por ese delito a dirigentes de regímenes derrocados, de estados fallidos o a antiguos clientes de las superpotencias que han perdido su protección

Philippe Sands convierte debates jurídicos en apasionantes conversaciones que nos atañen a todos: la fuerza de la ley, la impunidad nociva para nuestra existencia civilizada

La orden de detención incluye también a colaboradores por la “violación sistemática de derechos humanos”

El exmagistrado visita Londres para recordar el ‘caso Pinochet’, 25 años después. A punto de la edad de jubilación, anuncia su intención de reclamar al Tribunal Supremo que le devuelva su condición de juez

El Foro argentino por la democracia en la región presenta una ampliación de la denuncia contra el presidente de Venezuela ante el juez que tiene a su cargo la causa abierta bajo jurisdicción universal en Buenos Aires

No existe aún una definición universal de la barbarie. Es la política la que define qué es o no un acto terrorista. La reciente negociación de la ley de amnistía para los condenados por el ‘procès’ reactiva el debate

La responsable de la organización, que ha recuperado a 130 nietos desaparecidos por la dictadura argentina, alaba el tesón de las víctimas del franquismo

El exministro de Gobernación explica que se sometió al proceso judicial en Argentina para “responder” a las falsedades de la querella sobre el paso de la dictadura a la democracia en España
Los tres primeros murieron por disparos de la Policía Armada en 1976 en Vitoria en una protesta laboral y la cuarta cayó abatida por disparos de la fuerza pública en los sanfermines de 1978

El Tribunal Superior de Coblenza sentencia a Eyad Alghareib a cuatro años y medio de prisión por ser cómplice de las torturas de presos durante la guerra en el país árabe


El jefe del Ejército durante el Gobierno de Peña Nieto ha sido detenido en el aeropuerto de Los Ángeles

El féretro de la juez llega al alto tribunal de Estados Unidos donde se le rendirá homenaje. Decenas de personas acuden a despedirla.

Las acusaciones consideran un “ejemplo” de justicia universal la vista contra un excoronel salvadoreño por el asesinato de cinco jesuitas españoles en 1989

Mucho se viene divagando acerca de cómo será el mundo después del coronavirus. La covid-19 ha puesto en evidencia todavía más, si cabe, la necesidad de legislar esa responsabilidad empresarial extramuros

El presidente defiende que las magistradas Sotomayor y Ginsburg deberían recusarse en casos que tengan que ver con él

Hablar mal de la compañía puede acabar con el despido del trabajador, según dónde se haga y en qué términos

La justicia estadounidense mira con recelo el creciente manejo de datos de las grandes plataformas de ‘streaming’ y alerta en privado de sus peligros

El acuerdo contempla "promover" la renovación del Poder Judicial, en funciones desde hace un año

El mandatario nicaragüense manipuló el sistema judicial para criminalizar a la disidencia de forma masiva, tras las manifestaciones que exigían el fin de su mandato

La magistrada pospone la cita al exministro español para interrogarle sobre los sucesos de Vitoria de 1976 y que iba a celebrar en Buenos Aires

Varias víctimas de crímenes tratan de encontrar un resquicio que revierta los recortes del Gobierno de Rajoy mientras el bloqueo político frena el pacto para reactivar esta legislación

La justicia evalúa qué valor jurídico pueden tener los emoticonos o botones como los de ‘me gusta’ o ‘retuit’

La juez instructora le impone una fianza de responsabilidad civil de 60.166 euros

La detención del dictador en Inglaterra en 1998 transformó la justicia internacional

El presidente del TSJM, Celso Rodríguez Padrón, asegura que la falta de jueces, las nuevas formas de litigios y el desfase tecnológico imposibilita la rapidez en la resolución de las causas

El tribunal rechaza el recurso para reabrir la investigación, archivada tras el recorte del PP de la justicia universal

Llegó a Buenos Aires con nueve años. Hasta los 99 no dejó de buscar justicia para su padre, fusilado en 1936

El Ejecutivo regional sortea así la suspensión cautelar de los tribunales que impedía cazar desde hace un mes

El tribunal de garantías rechaza el recurso de amparo por el ataque del ejército iraquí al campo de refugiados iraníes de Ashraf

Paul Manafort cumplirá un total de siete años y medio, tras la segunda pena impuesta en un caso de conspiración relacionado con sus trabajos de lobby en Ucrania

El parlamento admite a trámite la modificación de la ley autonómica para "salvar" la actividad cinegética, suspendida por la justicia

Un joven camerunés, herido por una bala de caucho de la Guardia Civil, relata su experiencia por primera vez cuando se cumplen cinco años de la muerte de 14 migrantes

Una sala de apelaciones peruana atiende la petición del ex jefe de campaña de la candidata en 2011, prófugo y también investigado por lavado de dinero de Odebrecht

Los acusados reconstruyeron un pueblo abandonado en La Sierra de Guadalajara

El tribunal rechaza el recurso presentado por los socialistas

El expresidente del comité de Derechos Humanos de la ONU afirma que la falta de voluntad política ralentiza la justicia universal
Hay reelaboraciones simples de las historias nacionales presentadas como filosofías de la historia

El Gobierno húngaro, con la política antinmigración más dura de la UE, garantiza la protección al ex primer ministro de Macedonia condenado a dos años a prisión por tráfico de influencias
A diferencia de hace seis meses, la discusión sobre el sistema federal mexicano se ha repolitizado. Hablar hoy del federalismo mexicano, es hablar de la distribución del poder político