El colectivo se levantó contra la propuesta de pagar unos 290 euros para incorporar cada mes de prácticas no remuneradas al cómputo de la jubilación. El ministerio les recibe el martes
Un doctor de atención primaria con 46 años de servicio escribe una carta a la gerente de Atención Primaria, Rosario Azcutia, exponiéndole sus razones para ausentarse de un acto de reconocimiento
En línea con la reforma de pensiones de su Gobierno, a partir de junio próximo, las Afores deberán transferir los recursos de las cuentas inactivas de los mayores de 70 años a este nuevo fondo público
Los periodos no remunerados de años anteriores, que hasta ahora no contaban en la carrera de cotización, se podrán incorporar mediante un pago de unos 290 euros por mes
Que el Gobierno de la 4T quiera hacer algo sobre el sistema de pensiones no solo es legítimo sino imprescindible. El problema no es ese, sino los cómos
Saiz indica que el Gobierno “sigue avanzando” en la norma que amplíe los colectivos beneficiados por los coeficientes reductores. Aún no hay acuerdo con los agentes sociales
Los partidos transforman el fondo de las Afores en ruido de campaña: “Es muy bueno para los trabajadores”, dice Morena. La oposición les acusa de “robar” el dinero ahorrado
Un estudio señala que la edad de inicio de la vejez se viene atrasando en los últimos años por las mejoras en la calidad y esperanza de vida, pero también ha cambiado la autopercepción de las personas
La Cámara de Diputados ha aprobado la iniciativa de Morena, por lo que ahora la creación del fondo y sus posibles repercusiones para las Afores serán discutidas en el Senado
El líder patronal critica que los asalariados desconozcan el peso de las cuotas que pagan los empleadores por ellos, pese a que estas cantidades deben aparecer en las nóminas
Los empresarios tampoco la ven con buenos ojos. El Ejecutivo acepta recuperar el coeficiente multiplicador del 1,5 para la jubilación de los fijos discontinuos
El presidente de BlackRock pide a los trabajadores ahorrar para su jubilación ante el desafío de los sistemas públicos. Los fondos privados, sin embargo, también tienen grandes retos
Pese a trabajar en un contexto de gran confort laboral, los empleados públicos sufren ahora más que nunca para poder responder a las demandas ciudadanas
Aquellos con retribuciones que superen la base máxima soportarán un recargo del 1% en 2025, que irá subiendo año a año hasta una horquilla del 5,5% al 7% en 2045
El vicedecano de la escuela de negocios de la Universidad de Pensilvania propone cambiar las estructuras de la sociedad para dar oportunidades a la gente, que aprenda durante toda su vida, y evitar que la frustración de quienes sienten que no encajan nutra los populismos
Ofrece a empleados, empresas y autónomos una oportunidad de ahorro y de optimizar su fiscalidad. Aunque aún está poco implementado en España, la reforma de las pensiones respalda la previsión social desde la empresa: el objetivo es que en 2030, al menos la mitad de los trabajadores tenga un plan de empleo. ‘Vamos con tu futuro. Saber más para decidir mejor’ es un proyecto de Ibercaja con información para la toma de decisiones financieras
El cambio llega después de una sentencia del Tribunal Supremo, impulsada por extrabajadores del sector bancario, pero que es aplicable a miles de pensionistas de otras profesiones
La eliminación del coeficiente multiplicador que beneficiaba a parciales y fijos discontinuos ha empeorado las condiciones de retiro de los segundos. Los sindicatos indican que el Ejecutivo se ha comprometido a solucionarlo
En las zonas que vivieron de la minería, la prestación en promedio ronda los 2.000 euros. Es uno de los principales apoyos de las economías locales, pero cada año es menos: “Aquí ya no tienes futuro”
Hay casi 1.500 euros de diferencia entre las mayores y las menores pensiones medias. Los salarios explican una parte de la divergencia, pero hay otros muchos factores. Las mejores prestaciones están en Euskadi y Asturias y las peores, en Extremadura y Galicia
Uno de los rostros más emblemáticos de los informativos de la cadena pública se acoge a la jubilación anticipada. Presentará por última vez ‘Informe semanal’ este sábado 24 de febrero
Dos tercios de la población mundial con 60 o más años de edad vive en países en desarrollo. El ejemplo de Sri Lanka, donde la política de reestructuración de deuda amenaza con arrojar a más ancianas a la pobreza, es una señal de alerta
El Ministerio de Seguridad Social contempla un plazo de seis meses para acreditar el uso de coeficientes reductores en profesiones que no cumplan con los requisitos