La galería José de la Mano recupera las últimas obras del artista valenciano Manolo Gil, un pintor figurativo cuyo camino a la abstracción, amparado por la figura de Jorge Oteiza, se truncó con su muerte repentina en 1957
El centro donostiarra no tiene “ninguna duda” sobre su autenticidad y cree “temerario” que la familia emprenda acciones legales por considerarlas falsas
Una exposición en la Fundación Bancaja de Valencia reúne 120 obras de los grandes escultores vascos cuando forjaron una gran complicidad en los años 50 y 60 con el visto bueno de sus legatarias
Un grupo de creadores españoles quiso abolir en el tardofranquismo toda categoría artística a través de pinturas, esculturas y muebles que ahora reúne la exposición ‘Formas industriales’
Dea Kulumbegashvili, la directora georgiana que arrasó en el último festival de San Sebastián, realiza una residencia artística en Tabakalera para empaparse del arte vasco. “Soy una recolectora de experiencias”, confía sobre su paseo por Chillida Leku
La colección de María Josefa Huarte, rica en ‘chillidas’, ‘palazuelos’ y ‘tàpies’, viaja del Museo de la Universidad de Navarra al Bellas Artes de Bilbao para una muestra
Planes aprobados y frustrados en el último minuto. Las cinco grandes ciudades españolas podrían haber sido muy diferentes si se hubieran cumplido estos sueños, cuyos arquitectos rozaron con los dedos
Una exposición en el museo del autor repasa el proceso escultórico y los avatares que culminaron en 1969 con la instalación de la estatuaria de la basílica de Arantzazu
La retrospectiva 'Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas' muestra en la Fundación Bancaja de Valencia la producción del artista durante más de 50 años
Individualista y de fuerte carácter, Sáenz de Oiza convirtió España, entre los años 50 y 80, en un lugar arquitectónicamente moderno. Una exposición en la Semana de la Arquitectura celebra su centenario y rescata sus apuntes de genio malhumorado