
“Tomar antibióticos o someterse a una cesárea tiene costes ocultos”
El investigador de la Universidad Rutgers advierte de que un mal uso de los antibióticos puede provocar efectos catastróficos a gran escala

El investigador de la Universidad Rutgers advierte de que un mal uso de los antibióticos puede provocar efectos catastróficos a gran escala

El psicobiólogo Ignacio Morgado publica un libro sobre la biología del deseo y el placer y cómo explica la obesidad, las adicciones o las diferentes inclinaciones sexuales

Paul Greengard, ganador del Nobel, dedicó su vida a investigar la comunicación entre las células del cerebro

Las conclusiones sobre este aditivo, a las que ya había llegado la OCU hace años, se han convertido en un escándalo en Inglaterra

La población mundial con obesidad ha aumentado exponencialmente en los últimos 40 años. Un reciente estudio apunta a que la responsabilidad está más en el entorno que en las personas que la sufren.

El bioquímico reconoce que el éxito logrado en seis roedores es, de momento, impensable en humanos

La prueba usa la técnica del CRISPR para eliminar la mutación maligna de las células madre

La familia de un joven con una enfermedad rara empezó financiando la investigación de la dolencia y acabó diseñando la forma de frenarla

Una mutación genética provoca que una británica de 71 años produzca más sustancias relacionadas con la felicidad en su cerebro, según un equipo internacional de científicos

El acuerdo se desarrollará durante los próximos cinco años y la mayor parte del presupuesto irá destinado a la investigación en inmunoterapia

La profesora de geriatría de la Universidad de Milán Daniela Mari lleva años investigando el envejecimiento y estudiando a personas que superan los cien años

Las farmacéuticas chocan una vez más contra la complejidad de una enfermedad que no cuenta con ningún tratamiento eficaz

El colectivo protesta por la temporalidad de casi un 99% del personal

Descubrió esta 'superaspirina' pese a que abandonó los estudios en la adolescencia

Los análisis del microbioma de cientos de personas han visto que la presencia o falta de algunos organismos puede favorecer la aparición del párkinson y otras dolencias

La recomendación de la autoridades sanitarias de dedicar 150 minutos semanales podría quedarse corta

La industria, que en España no está obligada a informar de los componentes, asegura que "son seguros"

Una revisión exhaustiva de 56 investigaciones revela unos efectos muy modestos de los edulcorantes sobre la salud

Un conjunto de técnicas de secuenciación genética es el avance más importante de 2018 para ‘Science’

Un nuevo estudio desbarata un dogma de la biología al encontrar transmisión genética de este orgánulo celular por vía masculina

Los estudios epidemiológicos muestran el incremento de enfermedades autoinmunes y alergias. Los científicos buscan las causas en cambios en la lactancia o la higiene

Técnicas desarrolladas por un equipo suizo les permiten recuperar el movimiento en días

Los descendientes de prisioneros de la Guerra de Secesión americana vivieron menos que los del resto de soldados

Dos estudios describen en ratones cómo evitar que el carcinoma de piel de células basales reaparezca después del tratamiento gracias a la combinación de dos fármacos

Investigadores del VHIO prueban un anticuerpo que atrae los linfocitos hacia las células de ciertos tipos de tumores

Una asociación benéfica británica otorgará una de las mayores subvenciones de investigación biomédica

El actor rememora cómo recibió la noticia de su enfermedad, casi tres décadas después, y cómo se ha convertido en uno de los grandes apoyos para la investigación de esta dolencia

Un estudio señala que interferir en la permeabilidad de la membrana dificulta que el tumor crezca

Los expertos americanos invitados al Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas relatan su experiencia en la lucha contra la Leishmaniasis

El 42% de los ensayos de nuevos fármacos se basan en genes o proteínas específicos de una enfermedad

La Administración de Trump levanta una moratoria de Obama a la financiación de experimentos con gérmenes peligrosos

Los tumores torácicos y los ictus, objetivos de dos novedosos proyectos de investigación auspiciados por Fundación Mutua

Las personas con presión arterial superior a 130/80 mm Hg ya tienen un riesgo de enfermedad elevado

María Pérez Ortíz ha creado un nuevo modelo para predecir la compatibilidad entre el donante y el receptor de órganos con ‘machine learning’

La Universidad de Antioquia, en Colombia, lleva desde 1986 tras una cura para la leishmaniasis. La investigación va desde los métodos computacionales hasta la medicina tradicional

La estadounidense Catherine Wu impulsa un nuevo tratamiento personalizado que se está probando en personas con tumores de cerebro y melanoma

Ciencia, acceso, nombre, cronicidad, especificidad y respuesta inmune, sus iniciales

Una decena de facultativos de los grandes hospitales ejemplifican el poder de la investigación biomédica en Cataluña