
“En 10 o 20 años estaremos muriendo por infecciones de bacterias resistentes a los antibióticos”
La científica Edith Heard dirige el Laboratorio Europeo de Biología Molecular, con 1.800 trabajadores dedicados a revelar los secretos de la vida
La científica Edith Heard dirige el Laboratorio Europeo de Biología Molecular, con 1.800 trabajadores dedicados a revelar los secretos de la vida
Pau Rodríguez obtiene uno de los galardones de Investigación concedidos por la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA
El Inventario de Lugares de Interés Geológico recoge más de 4.000 espacios del patrimonio natural que son testigos de la historia del planeta y de relevancia científica mundial
Un estudio alerta de que hasta el 91% de la sabiduría de estas comunidades sobre plantas con potencial farmacológico y terapéutico desaparecerá con la muerte de sus lenguas
El trabajo con nuevos virus carece de protocolos y regulaciones internacionales equivalentes a los de la experimentación nuclear. Se encuentra fuera del radar de la supervisión pública y mediática
El Conacyt le denegó el ingreso por “insuficiente producción científica”. Este año un comité creado en exclusiva para su caso ha aprobado su acceso con el grado III, el nivel más alto de investigador
Para la investigadora noruega, la transición energética ha de hacerse de una manera global, sostenible y a varias velocidades, con una mayor inversión pública y privada
Los puestos de Wuhan vendían animales salvajes vivos, incluidas especies protegidas y otras que pueden transmitir el coronavirus
A las puertas del Parque Nacional de Guadarrama se alza un curioso y didáctico museo dedicado a los insectos, con ejemplares vivos que se pueden tocar y otros naturalizados
Ingenieras de Google crean un sistema de aprendizaje automático que planea en horas microchips tan buenos como los que los humanos crean en meses
La inversión y proyectos de investigación sobre salud crece cada año, pero faltan infraestructuras y soporte público para consolidar el tejido empresarial
El jurado con 21 premios Nobel reconoce también al economista Antonio Cabrales, al emprendedor Benito Jiménez, al inmunobiólogo Eduard Batlle y al biólogo Fernando Valladares
‘Vivir es urgente’ es el lema de las camisetas cuyas ventas se destinarán a la investigación contra el cáncer
En nuestro país se sabe poco de los científicos benefactores de la humanidad, y, lo que es peor, a nuestros gobernantes les importan menos
Un grupo multidisciplinar organizado de forma espontánea en Twitter lleva un año investigando el trabajo del Instituto de Virología de Wuhan. Sus hallazgos han dado nuevas pistas sobre el inicio de la covid
Cuatro especies superan los mil millones de ejemplares: el gorrión común, el estornino pinto, la gaviota de Delaware y la golondrina común
El libro de instrucciones de una persona tiene 3.055 millones de letras, según la nueva lectura, que incluye un 8% del ADN que permanecía oculto por falta de tecnología
Los robos y los hurtos disminuyeron casi en un 50% cada uno, mientras que los homicidios decrecieron un 14%, según un estudio realizado en 27 ciudades
Un equipo de físicos en Cataluña construye un repetidor para mensajes cifrados imposibles de espiar
Un estudio muestra la presencia de células inmunes duraderas incluso en personas que pasaron una infección leve o moderada
Técnicas forenses usadas en un enterramiento prehistórico muestran heridas en hombres, mujeres y niños provocadas por continuos ataques exteriores
Fernanda, una hembra de unos 90 años encontrada en la isla Fernandina, comparte genes con el último ejemplar registrado en 1905
El físico italiano lideró el equipo que descubrió el bosón de Higgs. Su último libro, ‘Génesis’, aspira a ser el gran relato de la creación del universo
Elena García Armada, la ingeniera autora del primer exoesqueleto infantil del mundo, cree que la autoestima es básica para que las chicas estudien carreras científicas y admite que cantar jazz le da “el subidón” que precisa.
El ecoepidemiólogo Jordi Serra-Cobo estudia desde hace 11 años la transmisión de coronavirus entre animales y humanos
Es importante comprender cómo se inició la pandemia, y China debería colaborar con transparencia
Los científicos franceses Pierre Savatier e Irène Aksoy encabezan el único laboratorio de Europa que crea estructuras embrionarias con células de mono y persona
Hasta principios del siglo XIX no se encontró base científica para explicar a qué es debido el color rojo que a veces presenta el pan y que la Iglesia utilizó para acreditar la transustanciación
Biden pide a sus servicios de inteligencia un informe concluyente en 90 días. Las informaciones sobre la enfermedad de unos científicos de Wuhan en otoño de 2019 y la conexión del centro con las muertes de una mina en 2012 dan alas a la hipótesis
La investigadora española Pilar Martín halla un biomarcador sanguíneo que solo aparece en pacientes con esta inflamación cardiaca, muy difícil de distinguir del infarto de miocardio
Un panel internacional de expertos aconseja revisar las leyes actuales y establece líneas rojas a la creación de seres híbridos animal-humano
La firma de capital riesgo, cuyo principal inversor es el Fondo Europeo de Inversiones, estudia impulsar startups que investigan tratamientos contra la covid 19
Los inmunizados pueden propagar el virus si las defensas de su organismo no alcanzan la mayor eficiencia, según varios estudios
Los lectores opinan sobre la brecha digital con otros países, la solidaridad, la nueva ley de la ciencia y sobre el maltrato animal
La terapia génica con proteínas fotosensibles se ensaya por primera vez en ojos humanos
La Universidad Complutense de Madrid y la ONG Acción Contra el Hambre están desarrollando SAM Photo Diagnosis, una aplicación pionera que servirá para diagnosticar el estado nutricional de los niños
Los días de ola de calor se duplicarán en la Península de aquí a 2050, según un estudio de proyecciones climáticas
El patógeno ha provocado brotes letales en millones de aves en medio mundo y ha llegado a dar el salto a siete personas
La mayor o menor sensibilidad ante estos estímulos permitirá a los investigadores diferenciar a las poblaciones
El nuevo producto, hecho a base de arroz y algarroba, llegará bajo la denominación Leggie a los supermercados a principios de verano