Vuelve la eugenesia
Una empresa ofrece leer el genoma de los embriones de sus clientes
Una empresa ofrece leer el genoma de los embriones de sus clientes
El estudio del instituto de la Universidad de Zaragoza y Amigos de la Tierra advierte de que los coches eléctricos serán los principales consumidores de litio, níquel y cobalto
Hernández es la primera persona española que preside el Comité Científico de la ESA, y también es la primera vez que la presidenta es una mujer
Un estudio del Hospital Clínic logra clasificar el llanto del recién nacido a partir de datos acústicos, neurofisiológicos, de expresión facial y de movimientos corporales. La investigación abre la puerta a usar el lloro infantil como un biomarcador de salud
En 2023, una genetista ha probado que una hormona provoca los vómitos durante el embarazo. La falta de tecnología y un componente de género influyeron históricamente en la falta de investigación de enfermedades específicas de mujeres
Hemos seguido durante un año el proceso de montaje de esta nueva herramienta al servicio de las investigaciones científicas, que se inaugura esta semana
Cuatro investigadores de Barcelona logran el primer mapa de los sitios vulnerables de la proteína KRAS, cuyas mutaciones, a menudo asociadas al tabaquismo, causan millones de tumores
El directivo de la multinacional defiende la necesidad de llegar a una computación cuántica útil para entender la materia
Los lectores escriben sobre la importancia de amar, la precariedad de los investigadores universitarios, la extrema derecha y el odio como único proyecto político, y sobre el ensimismamiento de la juventud
El entomólogo vivió tomas guerrilleras mientras estudiaba su pregrado. Años más tarde, descubrió más de 20 especies de insectos
Los sólidos platónicos no son los únicos poliedros con todas las caras iguales
Las resistencias a los antibióticos siguen al alza y, a falta de nuevos fármacos a corto plazo para neutralizarlas, los científicos llaman a reforzar la prevención y a hacer un uso racional de estos medicamentos
De la depresión a la malaria, o de la leishmaniasis a la meningitis. Algoritmos de imágenes y lenguaje pueden ayudar a detectar a tiempo y prevenir enfermedades prevalentes y desatendidas. Pero los investigadores coinciden: todo depende del factor humano
La revista destaca la reducción de accidentes cardiovasculares y las posibilidades que abren en campos tan dispares como las adicciones, el alzhéimer y el párkinson
El estudio del flujo de Taylor-Couette permite comprender los principios básicos que rigen el comportamiento de los fluidos en rotación
La prestigiosa publicación científica destaca al chabot junto a uno de sus creadores, a una pionera olvidada de los fármacos para perder peso y al científico detrás de un avance histórico contra el cáncer
Históricamente, se culpó a las pacientes que sufrían vómitos excesivos durante la gestación. La doctora Marlena Fejzo ha dado con su origen, lo que abre la puerta a crear un medicamento para evitar las náuseas en embarazadas
Un consorcio milmillonario revela por primera vez la organización profunda del órgano del pensamiento de un mamífero
El Barcelona Supercomputing Center lanza su tercer procesador de código abierto, el primero en superar un gigahercio de potencia
La tecnología para descorporeizar el embarazo está cada vez más cerca. Sus potenciales efectos plantean interrogantes políticos
El investigador español, director del Instituto Sloan Kettering de Nueva York, explica los recientes avances que nos acercan a convertir el cáncer en una enfermedad crónica durante las próximas décadas
La falta de educación permite que persistan falsas creencias alrededor de las relaciones íntimas que pueden perjudicar la salud sexual
Las posibilidades de la inteligencia artificial hoy son tan extraordinarias como impredecibles y no dejan de retar a las biológicas
La Unión regula el uso de esta nueva tecnología protegiendo los derechos fundamentales, pero sin frenar su desarrollo
Todo el mundo ha cumplido su papel en la nueva normativa de la UE: los gobiernos quieren más libertad y la Eurocámara quiere más protecciones
El hallazgo de un gorgosaurio en Canadá revela los hábitos alimenticios de estos grandes depredadores
Los resultados de análisis genéticos del pasado han sido utilizados con frecuencia para defender posturas nacionalistas
La revista ‘Nature’ elige los ensayos más prometedores que se realizarán el año que viene y que podrían impactar en nuestra salud en los siguientes
El exministro de Ciencia publica un libro infantil sobre astronáutica justo cuando se cumplen 25 y 20 años de sus viajes espaciales
El sistema sirve para medir el deterioro de un órgano antes de que aparezcan síntomas para plantear medidas de prevención personalizadas
Esta es una técnica o un proceso que se basa en sugestiones, que al final están ligadas siempre a la autosugestión
El reciente robo de perfiles de la empresa 23andMe y sus acuerdos económicos con farmacéuticas recuerdan los riesgos de subir a la nube el ADN de la humanidad
Un estudio con 400.000 participantes de 41 países demuestra que no hay vínculo entre la lateralidad y la capacidad de orientarse ni de recrear visualmente espacios y situaciones
La compañía asegura haber alcanzado un sistema de computación que no se puede simular con procedimientos clásicos
El director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Complutense advierte del riesgo de consumir antibióticos sin control y denuncia que un 5% de farmacias en España dispensan estos fármacos sin receta
La caída de la producción del olivar y la fuerte subida de precios muestran los problemas a los se enfrenta la agricultura por la sequía, el estrés hídrico y las altas temperaturas
El científico estudia los engranajes moleculares del reloj de las bacterias, las plantas, y el insecto más popular en investigación biomédica, la mosca de la fruta
Un estudio descubre que los machos de esta especie tienen un pene siete veces más largo que la vagina de las hembras, que utilizan para llegar hasta la vulva y aparearse por contacto
Si una persona tiene somnolencia diurna y duerme suficiente durante la noche, con un sueño de buena calidad, hay que evaluar si se trata de una enfermedad
Los investigadores consideran que se trata de un hallazgo clave para comprender y explicar mejor los procesos de formación planetaria