Tras recabar la opinión de tres expertos en ciencia y tecnología, en ICON hemos preparado una lista de cuatro inventos que podrían popularizarse en el futuro
Las trampas con ayuda de computadoras que superan al campeón del mundo son ahora el gran peligro
Estamos formando “buenos soldados” para un ejército que ya no existirá. Necesitamos potenciar otras habilidades
El anuncio, hecho por su fundador, Elon Musk, se produce en medio de la polémica por los fallos en el sistema de conducción asistida de la compañía
Jordan Harrod advierte que necesitamos un mejor aprendizaje sobre las muchas maneras en que nos afectan los algoritmos
La inteligencia artificial ha logrado enormes avances tras experimentar con el ajedrez desde 1947
El autor de ‘La guerra de los mundos’ o ‘La máquina del tiempo’ fue uno de los primeros en oponerse a la visión idílica que se tenía de la ciencia y la tecnología a finales del siglo XIX
Devolver a la vida en la web a quienes se han ido mediante el uso de tecnología puede plantear problemas legales
La inteligencia artificial no podrá pensar mientras no sepa trazar analogías profundas, conexiones abstractas, metáforas
Poner el foco solo sobre los individuos niega la capacidad de la sociedad para generar salud o desencadenar enfermedad
Los sistemas automáticos de decisión no tienen capacidad para resolver los conflictos propiamente políticos, es decir aquellos en los que se ponen en cuestión los marcos, los fines o los valores
La economía digital crea un nuevo mercado con el que transformar en riqueza la diversión de los llamados criptojuegos, como sucede con ‘Axie Infinity’, ‘CryptoKitiies’ y ‘The Sandbox’
Sus trabajos tienen aplicaciones en campos como el aprendizaje automático, la movilidad urbana y la predicción meteorológica
Ningún país europeo ha apostado tan fuerte por esta tecnología de vigilancia como el británico. La escasa efectividad de estos sistemas en la identificación de supuestos criminales contrasta con las múltiples dudas que plantea su uso en términos legales
Mark Zuckerberg pone bajo los focos el desarrollo de un universo virtual completo en el que se desarrollen los servicios y una economía multimillonaria
El modelo, llamado BoostDM, utiliza algoritmos de aprendizaje automático y es capaz de rastrear alteraciones de 28.000 genomas en 66 tumores distintos
DeepMind, una empresa comprada por Google, predice con una precisión sin precedentes la estructura de casi todas las proteínas que forman un ser humano
Minsait gestiona AI Lab Granada, uno de los espacios de inteligencia artificial más avanzados de Europa, con un vanguardista modelo de trabajo abierto, colaborativo y ético en el que participan científicos, empresas, ‘start-ups’ y ‘freelancers’
España se ofrece a Bruselas para hacer una prueba piloto del Reglamento Europeo de la Inteligencia Artificial y ya trabaja en medidas de control y de auditoría para este tipo de sistemas
Un reciente estudio concluye que estos sistemas, usados en EE UU, Reino Unido, Alemania o Suiza para prever las zonas de mayor criminalidad, tienden a castigar más a los barrios menos pudientes aunque se trate de corregir ese sesgo
El duelo de nuestro siglo no será entre dos tipos de trabajador sino entre dos tipos de inteligencia, la artificial y la nuestra
La iniciativa del artista visual belga Dries Depoorter pretende llamar la atención sobre los riesgos de la vigilancia masiva y los usos distópicos de la tecnología
Uno de los retos al introducir las tecnologías más avanzadas en el sector público es garantizar que no perjudiquen la vida de las mujeres e, idealmente, que contribuyan a la igualdad de género
La futuróloga considera que si los países no empiezan a trazar una estrategia seria respecto a las tecnologías más disruptivas, nos aguarda un porvenir oscuro
EL PAÍS incorpora la tecnología de Sherpa.ai para identificar los contenidos más afines a los intereses del usuario
La herramienta está entrenada en 75 idiomas para responder preguntas complejas y puede transferir lo aprendido en una lengua a otras
La cuestión es saber si el ahorro de energía en la conducción, además de no provocar una retrocesión en nuestras habilidades de navegación, nos permitirá emplearla en otras tareas de utilidad social que faciliten el siguiente salto evolutivo
SAS, la firma de ‘software’ de analítica avanzada e inteligencia artificial, lanza un libro electrónico para que los líderes afronten la transformación tecnológica en su organización. El 5G y la nube redondean el póker del futuro
Las máquinas que ven, oyen y aprenden solas están entre nosotros, a veces inadvertidamente. Ahorran tiempo y van resolviendo problemas de mayor calado, estratégicos para nuestro futuro. Este es un recorrido por algunas de sus últimas y sorprendentes aportaciones.
Las personas no son infalibles. Las máquinas, tampoco: se limitan a reproducir lo que nosotros hacemos y pensamos. Cada vez se delegan decisiones de mayor trascendencia en sistemas automatizados. Y cada vez son más sonoros sus fracasos, que pueden hundir la vida de una persona y hasta derribar gobiernos.
Dispositivos como Neuralink prometen funcionalidades hasta ahora impensables, pero también nos exponen a daños para los que no estamos preparados
Los especialistas del Rijksmuseum reconstruyen la obra de Rembrandt cortada en 1715 porque no cabía en la sala donde iba a exhibirse
El buscador de rostros PimEyes logró identificar en un instante a un joven japonés cuya imagen ilustraba una vieja tarjeta con el mensaje “encontradme”
Los sistemas de inteligencia artificial más extendidos usan ya las normas del idioma de la RAE gracias a la alianza de la institución con las tecnológicas
Descansamos demasiado en las intuiciones, incluso cuando están equivocadas
Si hemos sobrevivido y prosperado no es por ser más grandes, ni más rápidos ni más fuertes, sino por ser más inteligentes. Es una de las ideas que el neurocientífico Joseph LeDoux desarrolla en su nuevo libro
Los profetas modernos predicen un punto en que las máquinas nos superarán. Y se han apuntado un tanto
Las plataformas empresariales basadas en la nube serán las grandes protagonistas de un evento ‘online’ de Hewlett Packard Enterprise, del 23 al 25 de junio. Tres intensos días con lo último sobre inteligencia artificial, análisis de datos, aprendizaje automático y conectividad
La inteligencia artificial y la realidad virtual ya permiten fabricar espectros por encargo. No hay barreras técnicas. Pero… ¿y éticas?