Ir al contenido
_
_
_
_
Filosofía
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Pensar para inspirar

El liderazgo inspirador y la filosofía comparten una misma raíz: ambas nacen de la pregunta y se sostienen en la coherencia. Liderar es convertir el pensamiento en acción; filosofar, transformar la acción en pensamiento

¿Qué hace que una persona inspire a otras? ¿De dónde nace esa fuerza silenciosa que impulsa a actuar, a creer, a crear? ¿Podría el liderazgo inspirador ser una forma de filosofía cotidiana, una manera de pensar y habitar la vida con sentido?

Estas preguntas me acompañaron recientemente, durante la noche de los Premios Inspiradores EAFIT. Lo que comenzó como una ceremonia institucional se transformó, para mí, en una verdadera clase de liderazgo. Escuché a graduados y a organizaciones que fueron reconocidos por su impacto en ámbitos que hoy resumen los grandes desafíos de la humanidad: la ciencia y la tecnología, la sostenibilidad y el cambio climático, el cuidado y el bienestar, la cultura ciudadana y la inclusión, y la educación y los futuros del trabajo.

En cada historia encontré un propósito firme y una filosofía viva. No se trataba solo de resultados, sino de convicciones profundas. En esos discursos había un hilo invisible que unía las acciones con las ideas, la técnica con la ética, la innovación con la humanidad. Ratifiqué que liderar es actuar, pero que toda acción inspiradora está sostenida por un pensamiento, por una filosofía que se encarna en la vida diaria.

De esa noche me traje varias lecciones sobre las que vale la pena meditar:

Quizás esa sea la enseñanza más profunda: el liderazgo, cuando se inspira en la belleza, se vuelve cuidado. No busca conquistar, sino armonizar. No impone, sino que invita.

Por eso pienso que el liderazgo inspirador y la filosofía comparten una misma raíz: ambas nacen de la pregunta y se sostienen en la coherencia. Liderar es convertir el pensamiento en acción; filosofar, transformar la acción en pensamiento.

Y en ese encuentro entre pensamiento y acción, entre belleza y propósito, quisiera celebrar el Día Mundial de la Filosofía, que este año conmemoraremos el próximo 20 de noviembre. Porque pensar también es inspirar, y filosofar, en su sentido más humano, es un acto de liderazgo: una manera de volver a creer en el poder transformador de las ideas y en la belleza de quienes las encarnan.

@eskole

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_