Ir al contenido
_
_
_
_

Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en directo | El decano del colegio de abogados de Madrid asegura que la nota de la Fiscalía causó “honda preocupación” y “alarma” en la Abogacía

El juicio entra en su recta final con la cuarta jornada del proceso, que incluye la declaración de Miguel Ángel Campos, el primer periodista que informó sobre el correo cuya filtración se investiga

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del juicio al fiscal general del Estado. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, entra en su segunda y última semana. En esta cuarta jornada, ha comenzado declarando Enrique Ribón, decano del Colegio de Abogados de Madrid, que ha afirmado que la nota de prensa de la Fiscalía en la que desmentía el bulo de Miguel Ángel Rodríguez de que fue la fiscalía la que intentó un pacto con Alberto González Amador, cuando fue al revés, causó una “honda preocupación” a los abogados, ya que consideraban que rompía la confidencialidad, esencial para los abogados. Tras Ribón, declaran dos fiscales más y seis periodistas, entre ellos, varios de EL PAÍS y uno de la Cadena SER, Miguel Ángel Campos, el primero en informar sobre el correo del 2 de febrero en el que se desmentía el bulo de Miguel Ángel Rodríguez.

El País
El País

Termina la declaración de Eugenio Ribón y comienza la de María Antonia Sanz, fiscal jefa de Inspección fiscal

Ha concluido el interrogatorio a Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. La siguiente testigo en declarar es María Antonia Sanz Gaite, fiscal jefa de la Inspección Fiscal de la Fiscalía General del Estado.

Juana Viúdez
Juana ViúdezRedactora de EL PAÍS

El decano de abogados defiende mantenerse como acusación

Al final de su declaración, Eugenio Ribón, de defendido y ha justificado que el Colegio de Abogados haya iniciado la acción penal y se hayan mantenido como acusación particular hasta este momento.  “El ejercicio de la acción penal, como bien conocemos todos, es de carácter evolutivo. Por lo tanto, ni nos sentimos desautorizadas ni nos sentimos replanteados. Nosotros iniciamos, ponemos en conocimiento de un órgano instructor la posible comisión de un hecho delictivo. A partir de ahí, el carácter evolutivo del proceso penal continúa y llegaremos, pues donde haya..., a donde estamos sentados precisamente en este momento.”

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

Ribón dice que la actuación del Colegio se centra en la nota, pese a que el Supremo ya la descartó

Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), ha insistido ante el tribunal que su actuación como acusación en el procedimiento se centró en la difusión de una nota de prensa por parte de la Fiscalía que desmentía las falsedades difundidas por el quipo de Ayuso. Sin embargo, el ICAM ha mantenido la acusación contra García Ortiz en este procedimiento (le pide cuatro años de cárcel), pese a que el Tribunal Supremo ya descartó que esa nota fuese delito por sí sola, pues todo el contenido que incluía ya había sido difundido antes por la prensa —y, por tanto, no existe un delito de revelación de secretos en ese comunicado—.

“Nos centramos únicamente en la nota de prensa. Y a eso quedamos constreñidos”, ha insistido Ribón. La Abogacía del Estado le ha preguntado entonces por qué el ICAM, en el escrito de acusación, mantiene el foco en la filtración del correo de la defensa de González Amador .

—En su escrito de acusación, dan relevancia a la filtración del correo del 2 de febrero [enviado por la defensa de González Amador al fiscal Julián Salto]; pero a la filtración del primero de los correos [el enviado por Salto al abogado del novio], no le dan relevancia. Mi pregunta es: ¿Por qué dan importancia a una y a otra no? —ha insistido la defensa.

—Nosotros damos relevancia a la publicación de la nota de la Fiscalía —se ha parapetado Ribón.

Juana Viúdez
Juana ViúdezRedactora de EL PAÍS
El decano del colegio de abogados de Madrid pidió a García Ortiz que se depuraran responsabilidades por la emisión de la nota de prensa

Eugenio Ribón, durante su testimonio este martes.

El decano del colegio de abogados de Madrid pidió a García Ortiz que se depuraran responsabilidades por la emisión de la nota de prensa

Eugenio Ribón, decano del colegio de abogados de Madrid, y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se reunieron al día siguiente de la emisión de la nota en la Fiscalía General del Estado. En la cita participaron también otros fiscales. El objeto principal fue tratar la polémica por la nota de prensa. García Ortiz sugirió emitir un comunicado conjunto para mostrar cordialidad entre las instituciones, pero Ribón ha contado que rechazó la idea, argumentando que lo que realmente se necesitaba era una investigación y una depuración de responsabilidades por la gravedad del asunto. Ante esta negativa, la reunión terminó de forma rápida, en apenas unos minutos, sin alcanzarse un acuerdo.

Juana Viúdez
Juana ViúdezRedactora de EL PAÍS

El decano del colegio de abogados de Madrid asegura que la difusión de la nota de Fiscalía causó una “honda preocupación” y “alarma” en la Abogacía


Enrique Ribón está explicando que cuando la Fiscalía difundió una nota de prensa para aclarar cómo se había producido la solicitud de pacto fiscal en el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. “Tanto el resto de los compañeros de la junta de la junta de gobierno como yo mismo comenzamos a recibir multitud de llamadas, multitud de mensajes, pues con honda preocupación de los compañeros”, ha relatado el decano del colegio de abogados de Madrid. “Pido que se acceda a esa nota por lo insólito que resultaba y lo difícil de creer (...). Una vez que me facilitan la nota, viendo que la nota tiene el sello por parte de la Fiscalía de la Audiencia Provincial, envío un mensaje ese mismo día a doña Pilar Rodríguez, la fiscal de la audiencia superior de la Audiencia Provincial, solicitándole hablar con ella”. 

El País
El País

Comienza la cuarta jornada del juicio con el testimonio de Eugenio Ribón, decano del Colegio de Abogados de Madrid

El juicio al fiscal general del Estado se retoma con el testimonio de Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Ribón denunció a la Fiscalía por la nota de prensa publicada en la mañana del 14 de marzo de 2024 en la que desmentía el bulo difundido por Miguel Ángel Rodríguez de que había sido la Fiscalía la que había buscado el pacto con Alberto González Amador, cuando era al revés. Para la elaboración de esa nota, el fiscal recabó los correos del caso, entre ellos el del 2 de febrero en el que la defensa de González Amador admitía dos delitos fiscales y buscaba un pacto de conformidad.

El País
El País

Una asociación de abogados carga contra el Colegio de Madrid por personarse como acusación en el juicio al fiscal general

La Asociación Libre de la Abogacía ha difundido este martes un escrito en el que denuncia la “falta de neutralidad” del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) y de su decano, Eugenio Ribón, en la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la que el ICAM está personado como acusación. En la nota, denuncian que Ribón actuó con “inusitada celeridad” al personarse como acusación, con un “despliegue sin precedentes” de actuaciones contra García Ortiz y por posicionarse “de forma jurídicamente innecesaria, conforme a las tesis de la defensa” de Alberto González Amador, el novio de Isabel Díaz Ayuso.

También critican que Ribón ha “sobreactuado” y se ha arrogado hablar “en nombre de la sociedad en su conjunto” y que hace afirmaciones en su escrito de acusación que no le corresponden, como que González Amador ha sufrido “perjuicios reputacionales de índole social y económica” o que la Fiscalía está “indudablemente contaminada”, “uniéndose” así a la estrategia de defensa de González Amador para lograr la nulidad del proceso que se seguirá contra él por fraude fiscal.

También critica que el ICAM dé por hecho que existe una “conexión Moncloa”, en el sentido de que la presidencia del Gobierno está implicada en el caso. Finalmente, denuncia que pese a personarse como acusación por la filtración de un correo, el del 2 de febrero, ha mantenido un “clamoroso silencio” ante la filtración de otro correo, el del 12 de febrero, el que difundió Miguel Ángel Rodríguez para montar un bulo sobre el origen de un posible pacto de conformidad en el caso del fraude fiscal de González Amador.

José Marcos
José MarcosPeriodista político
El expresidente del Gobierno Felipe González, durante la celebración de los Desayunos del Campo, a 11 de noviembre de 2025, en Madrid (España). La agencia Grayling organiza este evento referente en España para el medio rural.
11 NOVIEMBRE 2025
Jesús Hellín   / Europa Press
11/11/2025

Felipe González, durante la celebración de los Desayunos del Campo, este martes en Madrid. / Jesús Hellín / Europa Press

Felipe González expresa su “respeto” al Supremo en el juicio al Fiscal General: “De ningún modo voy a pronunciarme sobre su trabajo”

Felipe González ha evitado pronunciarse sobre el juicio a Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, cuya inocencia ha defendido Pedro Sánchez en una entrevista en EL PAÍS. “Respeto lo que está haciendo el Tribunal Supremo, de ningún modo voy a pronunciarme sobre su trabajo”, ha declarado a su llegada a la primera edición de Los Desayunos del Campo en el Hotel Mandarín Oriental Ritz de Madrid, en los que SOS Rural es el patrocinador principal. “Creo que la verdad se acabará imponiendo. Y la verdad es que el fiscal general del Estado es inocente”, sostuvo Sánchez. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y la asociación mayoritaria de fiscales han criticado al presidente por “romper la independencia judicial” según Feijóo.

“Eso es lo que dice Junts”, ha añadido el expresidente socialista sobre el bloqueo parlamentario que afronta el Gobierno en el Congreso tras la última vuelta de tuerca del partido de Carles Puigdemont, que la semana pasada anunció la presentación de enmiendas a la totalidad a la acción legislativa del Ejecutivo, aunque sin que se muestre partidario de una moción de censura con PP y Vox.

El País
El País
Claves del cuarto día del juicio al fiscal general | Testifican los periodistas que informaron sobre el ‘email’ filtrado

El juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos entra en su ecuador este martes con la cuarta sesión. Lo más destacado de la jornada será el paso ante el tribunal de seis periodistas que informaron sobre el contenido del correo electrónico por cuya filtración se enjuicia a García Ortiz. En ese email, el abogado del empresario Alberto González Amador —pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso― reconocía que su cliente había cometido dos delitos fiscales y proponía un acuerdo.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
Lo que el periodismo se juega en el juicio al fiscal general

Hace ya muchos años, declaré ante un juez tras publicar, junto a una compañera, varias informaciones sobre un caso de corrupción que salpicaba a Izquierda Unida en Sevilla que estaba bajo secreto de sumario, esa fase en la que solo el juez y el fiscal conocen el estado de las investigaciones policiales. Llegado el momento, la comparecencia no llegó a durar ni tres minutos.

Puede leer aquí el artículo completo

El País
El País
El juicio al fiscal general entra en la fase decisiva con el choque entre la defensa y la UCO

El juicio del que está pendiente toda la política española entra en su fase decisiva. Entre este martes y el próximo jueves, se cerrará la vista por revelación de secretos contra Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, un proceso que en sus tres primeras sesiones públicas no ha aportado una prueba incriminatoria, más allá de los indicios que ya se tuvieron en cuenta para sentarlo en el banquillo. En esta recta final se abordará uno de los pilares de la acusación contra García Ortiz: el borrado de sus dispositivos electrónicos. En ese punto se prevé un choque entre la Fiscalía y la UCO por las deducciones que esa unidad de la Guardia Civil incluyó en sus informes.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración de la cuarta jornada del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el Tribunal Supremo. En esta cuarta sesión, declara el decano del colegio de abogados de Madrid, que denunció a la Fiscalía por emitir la nota de prensa que dio origen al caso, ya que incluía una cronología de hechos que certificaba que fue Alberto González Amador el que buscó un pacto con la Fiscalía por sus delitos fiscales, y no al revés. Después, están citados varios periodistas, entre ellos varios de EL PAÍS y uno de la Cadena SER, Miguel Ángel Campos, el primero que dio la información sobre el origen del pacto entre González Amador y la Fiscalía.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_