‘CODA’, la película sobre una familia de sordos, consigue tres galardones y ‘Dune’ arrasa con los premios técnicos. Jane Campion gana en la categoría de mejor dirección y Jessica Chastain se alza con el galardón de mejor actriz protagonista
La película sobre una familia de sordos consigue tres galardones y ‘Dune’ arrasa con los premios técnicos en una gala que será recordada por la bofetada del ganador a mejor actor al cómico Chris Rock. El español Alberto Mielgo obtiene el galardón al mejor corto de animación
La 94ª ceremonia de los premios de la Academia de Hollywood reparte entre ‘CODA’ y ‘Dune’ los principales galardones. Estos son los elegidos por categorías
El escándalo por la censura de secuencias de afecto entre personas del mismo sexo y la tibia posición de la compañía frente a una ley calificada como homófoba por Biden proyectan una sombra sobre sus películas nominadas
Contar con financiación para producir documentales es una necesidad imperiosa para los directores de países en desarrollo. Y esto condiciona y marca su trabajo. Es crucial romper esta dependencia para poder mostrar obras genuinas y no adaptadas al gusto occidental. Desde Latinoamérica y África, los realizadores proponen soluciones
Un libro y un documental indagan en el punto de vista cinematográfico que ha cosificado a las mujeres en las películas, deviniendo en meros objetos para el hombre
Pekín lleva años aumentando su influencia dentro de los grandes estudios porque estos necesitan el gran mercado del gigante asiático para asegurar los éxitos en una taquilla mundial
El filme de Emmanuel Courcol sobre la representación de ‘Esperando a Godot’ por una compañía de presos ha sido un éxito de crítica en Francia y ha ganado premios como el del cine europeo. Es el último ejemplo de un género convertido en industria
Con 54 años, Javier Toledo dejó un puesto directivo en una multinacional y le compró a su hermana una empresa textil. Casi una década después, esa compañía, Peris Costumes, es uno de los talleres de ropa para cine más grandes del planeta.
La sátira de Fernando León suma seis estatuillas, entre ellas película, dirección, guion original y actor protagonista. ‘Las leyes de la frontera’ se lleva cinco y ‘Maixabel’ y ‘Mediterráneo’ tres en una gala deslucida y sin ritmo
La fiesta del cine español cierra el centenario del nacimiento del director de ‘El verdugo’ con la vuelta de la presencia de los artistas, la novedad del galardón a Cate Blanchett y la actuación de C. Tangana
La doble candidatura a las estatuillas en el mismo año refuerza el vínculo de la pareja de actores españoles con la industria del cine más conocida del mundo
Los directores Fernando León (’El buen patrón’), Icíar Bollaín (’Maixabel’), Clara Roquet (’Libertad’) y Jonás Trueba (’Quién lo impide’) reflexionan sobre el futuro de las salas, la verdad y la mentira y la imagen que el cine actual ofrece de España
Sus nombres no sonarán en las ceremonias de premios y, sin embargo, no habría filmes ni series de televisión sin sus trabajos. Hablamos con una ayudante de dirección, una ‘script’, un jefe de eléctricos, una compositora de efectos visuales, una jefa de localizaciones y dos directoras de ‘casting’.
Casas reales con gotelé, estampados de leopardo de ropas de mercadillo, calles de barrios existentes... Un puñado de filmes intentan romper con la uniformidad estilística actual
Las salas recaudan en 2021 250 millones de euros, ni la mitad que en 2019, y las películas españolas apenas superarán los 40 millones, igualando la cifra de 2020, el año del confinamiento
Jeremy Strong, que acaba de terminar la alabada temporada 3 de ‘Succession’, ha protagonizado un polémico reportaje que cuestiona sus métodos actorales, los mismos que llevaron a Robert de Niro, Dustin Hoffman o Daniel Day-Lewis a la gloria pero no se admitían en una mujer
La industria del cine extiende su ‘merchandising’ al universo digital al tiempo que permite a los aficionados formar parte del equipo de revisión de guiones, contribuir a la creación de un personaje o tener los derechos de exhibición de un filme
‘Way Down’, de Jaume Balagueró, y ‘Pan de limón con semillas de amapola’, de Benito Zambrano, intentan atraer a un sector de audiencia que no ha retornado a los locales cinematográficos
Los productores aseguran que el cine en lenguas minoritarias es imposible de financiar con los apoyos públicos actuales y piden al Gobierno que no ceda a las presiones de las plataformas
Charles Rivkin, el consejero delegado de la MPA, la asociación que agrupa a los grandes estudios de cine, asegura: “La gente quiere decidir en qué dispositivo va a ver las películas. No podemos pensar en términos de salas o plataformas”
Un informe de la Unesco ha puesto cifras al gran potencial de la industria cinematográfica y audiovisual de África, en la que trabajan cinco millones de personas. Podría multiplicar sus beneficios y su impacto en el desarrollo de los países con una mejor estructuración y con las plataformas digitales como aliadas. Netflix, Amazon o Filmin compran y producen cada vez más en el continente
En las próximas semanas se decidirá el futuro de la exhibición cinematográfica en España: se acumulan los estrenos, pero el público no acaba de retornar
El espacio, que abrirá al público el 30 de septiembre, mostrará más de 12 millones de fotografías y contará con objetos pertenecientes a Cary Grant, Katherine Hepburn y Alfred Hitchcock
La productora del director mexicano presenta su nuevo proyecto para el que recupera también al guionista de ‘Birdman’, su primera comedia, con la que ganó tres Oscar en 2015
El escritor Ray Loriga y el productor de cine Enrique López Lavigne dialogan sobre la adaptación de los libros en las nuevas plataformas durante la previa del evento literario