
Se acabó el chantaje energético ruso: tenemos un plan
La UE debe eliminar para 2027 las importaciones de energía de Moscú, no solo para preservar nuestra seguridad sino también para desarrollar nuestro potencial

La UE debe eliminar para 2027 las importaciones de energía de Moscú, no solo para preservar nuestra seguridad sino también para desarrollar nuestro potencial

El presidente Gustavo Petro acusa a la empresa de especular con los precios, mientras que esta argumenta que las importaciones elevan los costes de suministro

Pese a los múltiples shocks, el superávit comercial en mercancías y servicios tocará récords gracias al turismo, los servicios empresariales, el automóvil y el abaratamiento de la energía

Los envíos de bienes al exterior reculan un 4,7% entre enero y septiembre, y anticipan un cambio de tendencia en un contexto de debilidad en la zona euro

Massa acusa a las empresas petroleras de especular mientras Milei afirma que el desabastecimiento es “una postal del futuro” si gana el candidato peronista

La divisa comunitaria sigue bajando y los analistas señalan que se encamina a la paridad con el billete verde

Bélgica y España son los principales importadores mundiales de GNL ruso en lo que va de año. Las empresas españolas han aumentado un 71% la compra de este combustible procedente de Rusia en el primer semestre

Las exportaciones recularon un 3,1%, y las importaciones un 2%, en un contexto de ralentización de la demanda y caída de los precios de la energía

Las empresas españolas venden menos bienes al extranjero pero con mayores precios. El comercio a otros países sufre un retroceso durante el segundo trimestre

El supervisor apunta que la subida de la energía ha dañado la competitividad de la industria en la zona euro, España incluida, más que en el resto del mundo

Los Veintisiete siguen comprando miles de millones de metros cúbicos de gas natural licuado (GNL) procedente del país euroasiático

La secretaria de Estado de Energía ha elogiado los resultados del sistema de ahorro y ha apuntado que los almacenamientos en Europa “están en máximos históricos”

El consumo de las familias crece un 1,1% trimestral entre julio y septiembre a pesar de la inflación y la ralentización del empleo

La moneda estadounidense sigue reforzándose ante la estrategia agresiva de la Reserva Federal para atajar la inflación

Estados Unidos se erige como el principal proveedor de España en lo que va de año

El euro acumula una depreciación del 12% en lo que va de año ante el temor a que el deterioro económico se acelere

Los tipos de interés continúan siendo más bajos en Europa que en Estados Unidos, por lo que el capital fluye hacia el dólar, encareciéndola con respecto al resto

El mercado de divisas vive un vuelco histórico en el que el billete verde se revaloriza un 15% frente a la moneda única

La moneda única se cambia por 1,02 billetes verdes mientras gana terreno la idea de que el BCE no subirá tipos tan rápido para salvaguardar el crecimiento

El aumento de precios por la guerra, el incremento de reservas, la recuperación de la demanda tras la pandemia y el crecimiento de las exportaciones españolas por refino y regasificaciones explican el fuerte repunte de las compras de energía del exterior

Los precios de los carburantes, especialmente en el caso del diésel, son la principal vía de contagio de la medida al mercado minorista

Bruselas calcula que el veto parcial al crudo recién acordado por los Veintisiete restará a la economía rusa casi 80.000 millones de euros este año

La italiana Eni y la alemana Uniper han abierto cuentas en rublos para cumplir con las exigencias del Kremlin, aunque aseguran que el pago sigue realizándose en divisa europea

Puede que en el país estén entrando divisas, pero usarlas para comprar cosas en el exterior se ha complicado

La localidad vive de la refinería que alimenta el oleoducto ruso Druzhba. Su cierre significaría el declive de esta comarca industrial del este alemán

La Comisión se prepara para un escenario de “interrupción total” del suministro ruso con “racionamientos” de combustible y mecanismos de solidaridad entre países

Las medidas buscan debilitar su economía, su maquinaria militar y la desinformación

La caída de la divisa europea impulsa las exportaciones y el turismo pero encarece las compras de energía y materias primas, en su mayoría denominadas en dólares

Varsovia y Sofía garantizan a los hogares que la medida de Moscú no les afectará. Ambos planeaban cortar su dependencia

La suspensión rusa del suministro a Polonia y Bulgaria busca castigar a ambos países y dividir a la Unión Europea

Hungría encabeza a los partidarios de mantener las importaciones, pero la ofensiva en ciernes de Rusia contra el este de Ucrania aumenta los apoyos para poner fin a las compras multimillonarias de combustible

“No tengo una impresión optimista”, asegura en Moscú el canciller austriaco, Karl Nehammer

Es hora de asumir el hecho de que nadie está ganando la guerra en Ucrania

El aumento del IPC no se nota por igual: las firmas energéticas salen beneficiadas frente a las electrointensivas, y los países endeudados pueden reducir su tasa de deuda
El acuerdo entre Bruselas y Washington tendrá un efecto moderado. Alemania prevé no depender del suministro ruso en dos años

El canciller alemán asegura que la economía entraría en recesión, pero reitera que su Gobierno trabaja para reducir la dependencia de Moscú

Una ruptura en el comercio de este combustible tendría un coste muy alto para ambos países y queda prácticamente descartada por varios especialistas del sector energético

Bruselas teme que un embargo del petróleo provoque como represalia de Moscú el corte del suministro del gas del que depende la economía de países como Alemania

La prohibición encarecerá el crudo, sobre todo si los países de la Unión Europea toman el mismo camino. Buscar alternativas de suministro es la prioridad

“Defender la libertad tiene un coste. También para nosotros”, dice Biden. El resto de aliados europeos, mucho más dependientes de la energía rusa, rechazan por ahora el castigo