
¿Qué significa hoy ser de centro?
La moderación se diluye. Prolifera una especie de centrismo zombi, remanente de la Guerra Fría, que ya no ofrece una orientación política genuina a sus seguidores
La moderación se diluye. Prolifera una especie de centrismo zombi, remanente de la Guerra Fría, que ya no ofrece una orientación política genuina a sus seguidores
El discurso de buenos y malos impacta en la política, en las calles, en nosotros. La prensa y las redes sociales contribuyen a crear un clima de comunicaciones moralizadoras
‘Un puñado de anécdotas’ contiene memoria, risa, drama y la sustancia atroz de la Segunda Guerra Mundial contada por un adolescente incisivo y precoz
Varios títulos recientes subrayan la convicción de que el ‘procés’ es considerado ya todo un fracaso, incluso por la mayoría de quienes lo impulsaron
Los gobiernos e instituciones internacionales están invirtiendo mucho dinero en fomentar la verificación de bulos, y más que piensan destinar en 2022, aunque con esa vía no basta
Los sondeos sitúan a la extremista Alianza para la Unión de los Rumanos en segundo lugar en intención de voto, solo por detrás de los socialdemócratas
América Latina confirma su deseo de un cambio verdadero que priorice políticas más sociales con la elección de propuestas más progresistas en sus gobiernos
El seguidismo al discurso del PP y Vox resta convicción al partido de centro liberal para reconquistar su espacio político
Las etiquetas son tan importantes como los orígenes que generan desigualdades y contra los que sin ayuda no se puede bracear
En la primera misa del año en el Vaticano, el pontífice Francisco ha reivindicado el papel de las mujeres en la Iglesia
El feo del jefe del PP a Garamendi es el tercero que Casado le propina desde junio
Mi propósito 2022 es cuqui, gratis y redundará en mi felicidad: me voy a hacer de derechas
Viaje de emociones encontradas por el barrio judío de Cracovia, los barracones de Auschwitz y el radiante paisaje alpino de los Tatras
El arzobispo, que ha fallecido a los 90 años en Ciudad del Cabo, recibió el Nobel de la Paz en 1984 por su activismo contra el régimen de segregación racial. Había sido hospitalizado a principios de mes a causa de una infección
La incorporación de una médica que movilizó a mujeres y el giro al centro fueron cruciales en las presidenciales de Chile
La escritora poseía la enorme capacidad de llegar a un amplio espectro de lectores dentro y fuera de España, conozcan o no nuestra historia, voten a uno u otro partido
La periodista y activista francesa, lesbiana, feminista y laicista sin pelos en la lengua, defiende el derecho a la individualidad más allá de los prejuicios
La exhibición pública de los padecimientos de sus antepasados que algunos hacen como si fueran propios resulta inútil y obscena. Seguimos sin saber nada del recién llegado al cargo, excepto su escaso pudor
Aunque tarde, el museo inglés revisa por primera vez, y a fondo, qué obras de las que atesora están vinculadas al tráfico de esclavos. La prensa conservadora ha puesto el grito en el cielo
Francisco pide a los miembros del Gobierno del Vaticano en su discurso navideño que eviten crear “divisiones, facciones y enemigos” y critica el tradicionalismo
El líder del PP desoye a sus propios barones en su estrategia del todo vale para desgastar al Gobierno y rivalizar con Ayuso
La tentación de resistirse a las medidas restrictivas contra la pandemia debe encontrar el rechazo firme de las autoridades europeas
La movilización de las mujeres, especialmente de las más jóvenes, fue clave para la contundente victoria del izquierdista en las presidenciales
Para millones de jóvenes ‘ñamericanos’ el sistema en el que han vivido toda su vida no da respuesta a sus necesidades más primarias y quizá ya sea el momento de repensarlo en serio
Comparando Canet de Mar con la Alemania nazi y los años de plomo del País Vasco, la derecha española y sus tentáculos mediáticos han rebasado cualquier límite moral
Izkia Siches, Giorgio Jackson, Camila Vallejo y Karol Cariola irrumpen en el poder en Chile con menos de 35 años
La recomposición de la derecha francesa parece ganar peso, algo que podría debilitar la posición del presidente ante las elecciones
Los lectores escriben de las formas dentro y fuera del Parlamento, la falsa igualdad en el arbitraje de partidos de baloncesto, la romantización de la pobreza y la importancia de los embalses
Si el porvenir cultural occidental quiere revitalizarse, tiene que lanzarse decididamente por el sendero de una renovada cultura humanística
Los lectores escriben de la mala educación en la política, los problemas de la España vaciada, la psicología y la inmersión lingüística en Cataluña
Nuestra diferencia con Alemania es que allí las discrepancias se discuten con educación y argumentos; aquí preferimos hacerlo con hiperventilación y saña
Viñeta de Peridis del 19 de diciembre de 2021
La familia política progresista reúne en la capital comunitaria a los líderes del partido para celebrar “un gran año” y arropar al nuevo canciller alemán
En la última asamblea, el grupo anuncia una nueva definición de centroizquierda de cara a las elecciones presidenciales de 2024
Lo inaceptable no se vuelve digerible porque en el poder haya un amiguete, y un besamanos al Papa no deja de ser un servilismo rancio aunque el pontífice sea “un correligionario”
El historiador de la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo reside en Bruselas desde hace veinte años, corazón de una UE de la que lamenta la lentitud en su toma de decisiones
Es un fenómeno global: los conservadores producen ideas más originales y con más tracción popular que los progresistas adormilados en la torre de marfil
El pensador francés, estudioso de Marx, reflexiona sobre el concepto de soberanía política en el nuevo libro que firma junto a Christian Laval
El guionista Pepe Gálvez y el ilustrador Guillem Escriche cuentan en el cómic ‘El partido de la muerte’ la historia real del partido en el que prisioneros ucranios derrotaron a soldados alemanes, recreada en la película ‘Evasión o victoria’
El presidente y el canciller defienden en París impulsar el crecimiento y “mantener la seriedad presupuestaria”