_
_
_
_
_

Caroline Fourest: “La lucha de razas ha suplantado a la lucha de clases”

La periodista y activista francesa, lesbiana, feminista y laicista sin pelos en la lengua, defiende el derecho a la individualidad más allá de los prejuicios

Caroline Fourest periodista
Caroline Fourest, ensayista y periodista francesa, el 19 de marzo de 2010.JEAN-PHILIPPE BALTEL
Silvia Ayuso

Caroline Fourest es blanca y occidental, pero también mujer y homosexual. Dos factores que han sido a menudo, a lo largo de la historia, motivo de discriminación más persistente incluso que la raza. Es por ello, y por muchos otros motivos —como que buena parte de sus amigos y antiguos compañeros, los miembros de la redacción de Charlie Hebdo, fueran masacrados por yihadistas por defender la libertad de expresión—, que a esta ensayista, periodista y cineasta francesa (Aix-en-Provence, 46 años) curtida en muchas batallas por la igualdad le resulta “insoportable” que una parte de la izquierda esté “revirtiendo las categorías de la derecha identitaria para hacer una izquierda identitaria”. De ahí surge el ensayo Generación ofendida. De la policía cultural a la policía del pensamiento (publicado a principios del trimestre por Península), donde fustiga a esa nueva generación de izquierda woke, “moralista e identitaria” originada en Norteamérica “que exige un trato particular en nombre de la identidad”, donde la “lucha de razas ha suplantado a la lucha de clases y la interseccionalidad ha reemplazado a la convergencia de luchas”. Es una crítica feroz, hecha con una visión de izquierdas, dice desde París, porque “los progresistas no podemos dejar esa crítica en manos de los conservadores, de antifeministas o racistas, porque esa es una de las grandes razones de su éxito actual”. “Mientras la izquierda identitaria siga ridiculizando el antirracismo de manera tan liberticida y sectaria, la derecha identitaria ganará las mentes, los corazones, las tripas y luego las elecciones”, advierte apuntando a la victoria de Trump y al ascenso en Francia del ultra Éric Zemmour.

Pregunta. ¿Qué problema tiene con el discurso woke?

Respuesta. El problema es que plantea tan mal todas las preguntas que acaba dividiendo el campo de la igualdad, en vez de hacerlo avanzar. La obsesión identitaria es nueva en la izquierda, siempre fue el capital comercial de la derecha racista. Desde la izquierda, recordar que se pertenece a una minoría discriminada no es un planteamiento identitario, es igualitario. Calificar a alguien, su carrera, su combate, sus ideas, sobre la única base de su color de piel…, si ese es el logro del antirracismo, entonces hemos hecho algo mal. El mundo por el que lucho es justamente lo contrario, es interesarnos por las ideas de la gente, por lo que proponen, por lo que valen intelectual y humanamente, olvidando, un poco al menos, el factor identitario, su color de piel, su religión o su sexualidad. Los héroes de los derechos civiles o los que lucharon a favor del matrimonio homosexual en Europa no ganaron ese combate excluyendo a los otros de las luchas, sino convenciéndolos, haciéndoles comprender que ese mundo iba a ser mejor para todos, no solo para unos pocos.

P. Pero hay algunas críticas razonables, voces que antes no se oían. No toda la corrección política es mala, ¿no? ¿Dónde están los límites?

Si quieres apoyar la elaboración de periodismo de calidad, suscríbete.
Suscríbete

R. Lo interesante es que esa línea está en movimiento, por eso hay que profundizar en estos temas y no dejarlos en manos de simplistas. Vivimos en una época de gran polarización donde tienes, de un lado, a una derecha conservadora que clama contra lo políticamente correcto en cuanto se le pide no incitar al odio. Pero tampoco quiero —y ese es el debate en la diferencia entre libertad de expresión e incitación al odio— que se pueda prohibir el debate de ideas, la crítica a las religiones, a los valores, diciendo que es racismo. Camus decía que “nombrar mal las cosas es añadir desgracias al mundo”. Sobre lo políticamente correcto, hay que hacer bien la distinción entre un humor de dominio y humillación que no se echará de menos porque es un arma de dominación y un humor expiatorio que sirve para liberarnos de nuestros miedos y permitirnos seguir pensando libremente. La frontera es sutil, pero por eso tenemos que hablar de ello, debatirlo. No es lo mismo reírse de judíos, musulmanes, homosexuales o mujeres que reírse de la religión, del fanatismo religioso, de los racistas, misóginos y sexistas.

Hay antirrascistas que reducen al otro a una parte de su identidad; no han deconstruido lo que reprochan a los racistas
Caroline Fourest

P. Usted defiende el derecho a la indiferencia frente al derecho a la diferencia. ¿Qué quiere decir?

R. El derecho a la diferencia es el credo de la izquierda identitaria, que viene a decir: porque soy minoritario, tengo derecho a existir en nombre de la diversidad y a obtener un espacio en nombre de la diversidad; me tenéis que respetar porque soy diferente. Es muy simpático y sencillo de entender, por eso ha atraído a muchos que son nuevos en el combate por la igualdad. Salvo que ¿quién decide quién es el más diferente o más víctima y que, por tanto, tiene más derecho a un espacio? ¿Cómo se elige entre una persona discapacitada, un negro, un homosexual? El derecho a la diferencia acaba siempre poniendo a competir a las minorías y por dividir, en vez de unir. El derecho a la indiferencia es mucho más filosófico: tengo el derecho a convertirme en quien quiera, tú no me lo puedes impedir por mi apariencia, mi sexo o mi religión. Es reclamar el derecho a la individualidad más allá de prejuicios, y para mí es eso el objetivo último del antirracismo. Ese horizonte no pone a nadie a competir con nadie, libera a todo el mundo, nos une en un mismo esfuerzo que consiste en dejar de juzgarnos sobre criterios tan primitivos como lo que percibimos del otro. Dejemos a cada uno el derecho de autoenunciarse, de enunciar su complejidad, y dejemos de reducirlo a lo que percibimos. Ver hoy en día a los antirracistas reducir al otro a una pequeña parte de su identidad es insoportable, quiere decir que no han deconstruido lo que reprochan a los racistas.

P. Usted escribe que “de tanto defender la censura, la etnia, la religión y el particularismo”, la izquierda identitaria “le está cediendo” a la derecha “el bello rol de defender la libertad”. ¿Son igual de peligrosas?

R. No suponen el mismo peligro, pero las dos participan de una visión extremadamente simplista de la identidad y del debate intelectual, y eso hay que desbaratarlo mediante la complejidad, los matices, por el razonamiento y el humor. Hay que repensar la educación para que sea una forma de antídoto a la simplificación, quizás haya que empezar a estudiar filosofía y dialéctica más jóvenes, para estar inmunizados contra el remolino simplificador de la globalización de la formación. Es un verdadero desafío, las democracias están muriendo debido a la polarización y la desinformación, y si no nos resistimos a ese simplismo de ideas e identidades, son los tiranos simplificadores los que van a ganar.

Suscríbete aquí a la newsletter semanal de Ideas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Silvia Ayuso
Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_