
Edgar Morin, el saber en movimiento
Frente a la deriva mercantilista, el filósofo, a punto de cumplir 100 años, defiende una educación que enseñe a aprender a vivir
Frente a la deriva mercantilista, el filósofo, a punto de cumplir 100 años, defiende una educación que enseñe a aprender a vivir
El físico, uno de los pensadores más influyentes de los últimos años, ha sido galardonado por la Fundación BBVA por su estudio de la relación entre ciencia y sociedad
La nueva ley educativa, la Lomloe, contempla la asignatura de Valores Cívicos y Éticos en detrimento de Ética, de corte puramente filosófico. Pensadores, profesores, alumnos y la ministra de Educación debaten sobre la controversia.
Los expertos en humanidades y ciencias sociales piden voz en la pandemia
Unas estudiantes de Sevilla se movilizan para que la materia no desaparezca de su instituto y para reabrir el debate sobre la importancia de las Humanidades en la educación
Debemos convertirnos en seres absolutamente digitales y al mismo tiempo se espera que seamos capaces de conciliar esta realidad con una perspectiva humanista y con valores morales y políticos
Zukiswa Wanner, la conocida escritora zambiana, ha impulsado AfroLit Sans Frontières durante la pandemia, un encuentro virtual que acerca autores y lectores y refuerza la comunidad de creadores africanos
Viñeta del domingo 7 de febrero de 2021
Comunidad docente, familias e instituciones de la sociedad civil debemos exigir a nuestros representantes un gran acuerdo
El mayor elogio y el mejor premio es el reconocimiento de nuestras familias... “Sois el orgullo de todo un barrio”
La séptima edición ‘EL PAÍS con tu futuro’ se adapta a las circunstancias de la pandemia y reúne a miles de estudiantes en su versión digital
La aplicación de tecnologías de fotografía hiperespectral y espectroscopía en manuscritos autógrafos revelan las aportaciones de las múltiples manos por las que pasaban las obras de los dramaturgos del siglo de Oro
Alguien debería asumir un papel incómodo que nos pregunte por el rumbo de esta gran transformación
Colectivos profesionales reprochan el abandono de disciplinas vitales para la gestión de un atolladero con innumerables derivadas sociales, políticas y humanas
La institución madrileña aglutina la cultura de la capital desde su creación en 1820
Filósofa pionera en los estudios sobre la mujer en Europa, la italoaustraliana analiza los límites de lo que entendemos por humano en un momento marcado por la revolución científica
El valor de esta disciplina en el currículo formativo es necesario no solo para rehumanizar la educación, sino también para potenciar las competencias para construir un planeta sostenible
El galardón a dos de los principales eventos culturales en español llega en un momento de incertidumbre por las limitaciones impuestas por la pandemia
Su forma de brindar esa desconcertante sensación de modestia y naturalidad lo convirtió en uno de los sabios españoles más fáciles de tratar
Para el gran filósofo alemán es evidente la necesidad de un “escudo universal para la humanidad”
¿Qué pasa cuando se aplican métodos digitales al estudio del teatro español del siglo XVII? Que surge una red social en la que Calderón de la Barca y Lope de Vega ni pinchaban ni cortaban
La tecnología copa el diálogo. O se aprende alguna enseñanza abrazada por la abreviatura 'tech' o parece no existir esperanza laboral. ¿Por qué no pensamos en titulaciones mixtas que mezclen tecnologías y humanidades?
A partir de la llegada de un titiritero al colegio pudieron observar la alegría que mostraban niños y niñas. Lo tuvieron claro: Aprovecharían este estado de ánimo para trabajar la expresión oral en el aula, impulsar la comunicación, el arte, la convivencia y la colaboración.
La segunda ley de la termodinámica sostiene que todos los procesos que ocurren en el universo se realizan de manera que siempre aumenta el desorden, y por tanto la entropía
Valentín Fuster, Ángela Nieto, Susana Marcos, Manuel Carreiras y Mercedes García-Arenal, galardonados entre 66 candidatos
Las profesiones deben adaptarse a la Industria 4.0 pero la educación superior hace los deberes despacio
Las ciencias sociales y humanas están siendo valoradas por las empresas como una parte clave para su crecimiento
Las profesiones nuevas combinan disciplinas y humanidades hasta ahora relegadas a silos temáticos
Hay algunas viejas preguntas que continúan sin resolverse en la práctica social: ¿la tecnología nos hace mejores personas, más morales, optimistas y solidarias? ¿Podemos establecer una responsabilidad ética a unas entidades no humanas por el curso que toma nuestro destino?
La educación que reciben los jóvenes no promueve la curiosidad ni incita a la reflexión
La reportera y escritora mexicana recibirá este viernes el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades
Las Humanidades proporcionan beneficio económico y diseñan marcos de sentido que permiten a las sociedades comprenderse a sí mismas y orientar cambios hacia un auténtico progreso