
Del Bribón al Golfo
Los lectores escriben sobre la visita de Juan Carlos I a España, el itinerario humanístico en los institutos, las citas previas y los fichajes a última hora en el fútbol

Los lectores escriben sobre la visita de Juan Carlos I a España, el itinerario humanístico en los institutos, las citas previas y los fichajes a última hora en el fútbol

Carlos Núñez, presidente ejecutivo de PRISA Media, la filósofa Adela Cortina y la cantante Soleà Morente participarán en la jornada prevista este jueves en la sede de la UNED en Valencia

Menos valoradas en el contexto digital, las carreras humanísticas aportan el enfoque crítico que requiere la evolución tecnológica

La filosofía no ha de quedarse fuera de los planes de estudio por ser fundamento para desarrollar la vocación de un alumnado despierto al interés científico

Dedicar un espacio en el currículo a estas actividades puede ser un elemento fundamental para que nuestro estudiantado salga de la pasividad a la que la institución escolar —desde la primaria a la universidad— le condena

El filósofo alemán, uno de los pensadores más brillantes de su generación, cree que hasta Putin sabe que el modo de vida ruso no tiene ningún encanto. Tampoco el chino. Nadie ha superado a Europa. El siglo XXI, asegura, puede ser el de la “doma mutua” de las potencias

Sus libros y conferencias, pero sobre todo sus brillantes debates con otros colegas dan cuenta de la pasión y el entusiasmo que puso en su trabajo científico el gran paleontólogo, fallecido a los 77 años

Los lectores opinan sobre la pandemia, la obligatoriedad de las mascarillas al aire libre, la seguridad vial y sobre la poca importancia que se da a las Humanidades en los planes de estudio

Lo que diferencia a unos cráneos de otros no es el tiempo que han pasado dormidos sino los sueños que en su día albergaron

El historiador y autor de ‘Sapiens’ cree que al hablar de transexualidad se habla, también, de transhumanismo: de cómo podremos transformarnos gracias a la tecnología

Las herramientas digitales expanden las posibilidades de investigar y estudiar en ámbitos de las letras como la filosofía, las filologías y la música. Estas disciplinas, a su vez, ofrecen habilidades imprescindibles en la transformación tecnológica de las organizaciones, como la creatividad y el pensamiento crítico

Frente a pieles etiquetadas y envasadas al vacío, la filosofía, la música y las lenguas antiguas todavía respiran

Estimular el pensamiento crítico siempre termina incomodando, por eso la disciplina que alienta esa tarea ha sido la cenicienta en la escuela secundaria a pesar de ser un antídoto contra el gregarismo, la mejor defensa para no dejarnos seducir

Los lectores opinan sobre la literatura y la historia en la enseñanza, la crisis migratoria, el aumento de las desigualdades tras la pandemia y la pugna entre PSOE y PP

Los lectores escriben de la subida del precio de la luz, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, las Humanidades en el currículo escolar y la crisis del coronavirus

Si hemos sobrevivido y prosperado no es por ser más grandes, ni más rápidos ni más fuertes, sino por ser más inteligentes. Es una de las ideas que el neurocientífico Joseph LeDoux desarrolla en su nuevo libro

El escritor italiano recoge en 33 fragmentos los asuntos que el virus ha sacado a la luz

Frente a la deriva mercantilista, el filósofo, a punto de cumplir 100 años, defiende una educación que enseñe a aprender a vivir
El físico, uno de los pensadores más influyentes de los últimos años, ha sido galardonado por la Fundación BBVA por su estudio de la relación entre ciencia y sociedad

La nueva ley educativa, la Lomloe, contempla la asignatura de Valores Cívicos y Éticos en detrimento de Ética, de corte puramente filosófico. Pensadores, profesores, alumnos y la ministra de Educación debaten sobre la controversia.

Los expertos en humanidades y ciencias sociales piden voz en la pandemia
Unas estudiantes de Sevilla se movilizan para que la materia no desaparezca de su instituto y para reabrir el debate sobre la importancia de las Humanidades en la educación
Debemos convertirnos en seres absolutamente digitales y al mismo tiempo se espera que seamos capaces de conciliar esta realidad con una perspectiva humanista y con valores morales y políticos

Zukiswa Wanner, la conocida escritora zambiana, ha impulsado AfroLit Sans Frontières durante la pandemia, un encuentro virtual que acerca autores y lectores y refuerza la comunidad de creadores africanos

Viñeta del domingo 7 de febrero de 2021

Comunidad docente, familias e instituciones de la sociedad civil debemos exigir a nuestros representantes un gran acuerdo

El mayor elogio y el mejor premio es el reconocimiento de nuestras familias... “Sois el orgullo de todo un barrio”

La séptima edición ‘EL PAÍS con tu futuro’ se adapta a las circunstancias de la pandemia y reúne a miles de estudiantes en su versión digital

La aplicación de tecnologías de fotografía hiperespectral y espectroscopía en manuscritos autógrafos revelan las aportaciones de las múltiples manos por las que pasaban las obras de los dramaturgos del siglo de Oro

Alguien debería asumir un papel incómodo que nos pregunte por el rumbo de esta gran transformación

Colectivos profesionales reprochan el abandono de disciplinas vitales para la gestión de un atolladero con innumerables derivadas sociales, políticas y humanas

La institución madrileña aglutina la cultura de la capital desde su creación en 1820

Filósofa pionera en los estudios sobre la mujer en Europa, la italoaustraliana analiza los límites de lo que entendemos por humano en un momento marcado por la revolución científica

El valor de esta disciplina en el currículo formativo es necesario no solo para rehumanizar la educación, sino también para potenciar las competencias para construir un planeta sostenible

El galardón a dos de los principales eventos culturales en español llega en un momento de incertidumbre por las limitaciones impuestas por la pandemia
Su forma de brindar esa desconcertante sensación de modestia y naturalidad lo convirtió en uno de los sabios españoles más fáciles de tratar

Para el gran filósofo alemán es evidente la necesidad de un “escudo universal para la humanidad”

¿Qué pasa cuando se aplican métodos digitales al estudio del teatro español del siglo XVII? Que surge una red social en la que Calderón de la Barca y Lope de Vega ni pinchaban ni cortaban