Ante la saturación de información que nos distrae y obliga a decidir rápidamente, es fácil aceptar las ideas falsas. Solo entendiendo a los desconfiados se puede entender la sociedad en la que vivimos. ‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘La sociedad del desconocimiento’, de Daniel Innerarity
El francés Geoffroy Delorme convivió durante siete años con un grupo de corzos en un bosque de Normandía, uno de ellos de forma completa. Quería fundirse con la naturaleza. Ahora publica un libro contando su experiencia
Nuestra sofisticada medicina se tiene que conformar con resolver algunas enfermedades, y los demás pacientes siguen siendo tan débiles como antes de la aparición del ‘Homo sapiens’
Durante 80 de sus 92 años de vida, Edward O. Wilson (1929-2021), eminencia de la investigación y la defensa de la biodiversidad, estudió a fondo esos “fabulosos insectos”. No cree que debamos imitarlos en nada
Un estudio intenta refutar la relación entre el consumo de carne y el aumento de la actividad cerebral en los primeros homínidos, pero otros autores defienden esa teoría
El historiador y autor de ‘Sapiens’ cree que al hablar de transexualidad se habla, también, de transhumanismo: de cómo podremos transformarnos gracias a la tecnología
El aislamiento empezó a ser un estado emocional del que se hablaba cuando el culto al individuo empezó a adueñarse de las estructuras sociales, políticas y económicas
Los humanos hemos sido definidos como Homo Sapiens, pero sería esta una definición presumida cuando, después de todo, lo único que sabemos en que no sabemos nada
La investigadora desmonta en su último libro los prejuicios sobre la mujer en la prehistoria, relegada a un papel secundario por la influencia de los estereotipos
El análisis de huellas de hace 106.000 años permite reconstruir la vida de los homínidos junto a elefantes, jabalíes y uros gigantes en el litoral andaluz
El filósofo australiano, investigador del Instituto del Futuro de la Humanidad de la Universidad de Oxford, estudia los riesgos existenciales para nuestra especie
La autora de ‘Neandertales’ repasa los últimos grandes descubrimientos sobre esta especie e intenta derrumbar algunos de los prejuicios en torno a ella
Unas marcas rojas en una estalagmita del yacimiento malagueño confirman que otros humanos además de los actuales daban valor simbólico a determinados lugares
También conocido como Niño de Nariokotome por el lago de Kenia en el que fue hallado hace 37 años, el fósil esqueleto casi completo pertenece a un ‘Homo ergaster’
Fósiles de hace 130.000 años apuntan a que Oriente Próximo fue el lugar donde sucedieron los primeros intercambios sexuales y culturales entre esta especie y la nuestra
La Guardia Civil y la policía investigan a un histórico coleccionista gaditano por traficar e importar ilícitamente herramientas líticas de hasta un millón de años
Un estudio desvela que la microbiota de los europeos del Paleolítico superior era mucho más parecida a la de los neandertales que a la del europeo moderno
Un equipo de científicos descubre una red de 267 genes responsables de la autoconciencia que no tenían los neandertales y que aportaron ventajas evolutivas
Los últimos descubrimientos genéticos reabren el debate sobre la posibilidad de que esta especie no se extinguiese, sino que fuese integrada por los ‘sapiens’
El paleoantropólogo José María Bermúdez de Castro, codirector del yacimiento de Atapuerca (Burgos), recoge en su nuevo ensayo, ‘Dioses y mendigos’, todo su conocimiento sobre la evolución de la humanidad. “Podíamos haber desaparecido como los neandertales”, sostiene
El cantante lleva un lustro de pleitos con quien fue el portavoz de la familia, mientras intenta retomar su carrera artística entre la música y la televisión
Nuevas hipótesis sobre el final de esta especie humana señalan que su desaparición está relacionada con la mayor interconexión de los grupos de ‘sapiens’