
Isabel II, reina del tiempo
De niña soñaba con ser un caballo y acabó siendo reina de un imperio. La corona y ella eran uno. En la última época parecía casi inmortal. Isabel II, un icono irrepetible
De niña soñaba con ser un caballo y acabó siendo reina de un imperio. La corona y ella eran uno. En la última época parecía casi inmortal. Isabel II, un icono irrepetible
Chris Kraus trata de exorcizar la memoria de su ascendiente, miembro de una escuadra de exterminio nazi, en ‘La fábrica de canallas’, una monumental novela con ecos de ‘Las benévolas’
Un estudio revela profundas carencias históricas en estudiantes y trabajadores de 16 a 30 años
Dos ensayos de Mark Galeotti arrojan luz sobre el trasfondo de la invasión a Ucrania y ofrecen una semblanza del autócrata ruso tan poliédrica como interesante
El geógrafo Francisco Coello, nacido hace 200 años, elaboró el primer mapa científico del país e impulsó la colonización española de África
Joan Rosa y su esposa, Pilar Casademont, han hecho crecer el museo, tiene 25.000 piezas; “Intentamos dar nueva vida a los juguetes”
El escritor mexicano reflexiona con EL PAÍS sobre las conversaciones que han marcado su trayectoria intelectual
El historiador mexicano publica ‘Spinoza en el Parque México’, una conversación de 700 páginas con José María Lassalle sobre las lecturas que lo marcaron
Este pueblo mágico no solo atrae por su zona arqueológica; el corredor turístico, sus artesanías y gastronomía, lo hacen un referente obligado para locales y visitantes en el Estado de Morelos
En ‘Madrid, 1945′, el autor vuelve a reconstruir veinte años después un episodio clave de la posguerra
El historiador Johann Chapoutot describe en el ensayo ‘Libres para obedecer’ los paralelismos entre la gestión de una empresa actual y los métodos del régimen hitleriano
Una de las obras más conocidas del cineasta es la película de 1989 ‘Rojo Amanecer’, que relata una ficción basada en lo sucedido con el movimiento estudiantil en octubre de 1968
La tradición de comunicar a estos insectos un deceso en la familia es un rito centenario y aparece reflejado en obras literarias y artísticas
L'obra és una recreació del suïcidi d’Europa i l’ascens de Hitler a través de les memòries que escriu el protagonista, que pateix una amnèsia traumàtica
Gracias a las innovaciones fue posible agrandar el pastel económico para que todos pudieran tener su parte
Robert R. Montgomery creó este utensilio en 1900. No era muy estético, pero si práctico. Desde entonces ha estado presente en muchos hogares de todo el mundo y diseñadores reputados se han propuesto mejorar su diseño
El escritor Leonardo Padura sugiere en su novela que el tiempo histórico no sigue la trayectoria lineal de una flecha
José María Portillo analiza el nacimiento del Estado español en el siglo XIX desde una perspectiva atlántica
El historiador ha analizado y estudiado las emociones en todas las etapas de la humanidad
Hablamos con Katerina Gregos, directora del EMST, sobre este edificio diseñado en los años cincuenta por Takis Zenetos que poco después fue desmantelado y ha estado abandonado hasta su reconversión en museo. Ahora su principal objetivo es dar cabida a artistas con una dimensión política y social
Un nuevo estudio que ha reconstruido 8.000 años de historia del río arroja nueva luz sobre el importante papel que tuvo en el levantamiento de las monumentales tumbas faraónicas
L'obra de Plantí no és només una crònica històrica sinó que té una clara voluntat política
El tema con el que se dieron a conocer sigue siendo uno de los más icónicos de su discografía y refleja la insatisfacción ante la realidad social española
COSMO emite los jueves a las 22:00 horas y bajo demanda esta ambiciosa producción francesa que, bajo una trama policial, desentraña una compleja situación social y política en plena ‘Belle Époque’
Han rodado tantas cabezas coronadas (a veces, literalmente), que las que han sobrevivido han desarrollado una particular inmunidad, basada en el principio de minimizar el poder de los reyes y maximizar su simbolismo
La apuesta del presidente de EE UU era llegar al satélite antes de 1970 y batir a la Unión Soviética, tras tantas humillaciones en la carrera espacial desde la época del Sputnik
La ex secretaria de Estado y su hija Chelsea entrevistan a mujeres que les resultan ejemplos positivos de lucha en la serie documental ‘Somos valientes’, que acaba de estrenar Apple TV+
La menor presencia de algunos trastornos del ánimo en sociedades más tradicionales hace pensar en los riesgos de la modernidad para la salud mental
El Tractat de Gènova de 1705 va precipitar la rebel·lió dels catalans contra els Borbons a la Guerra de Successió d’Espanya (1705-1714)
Ricardo Robledo publica una ambiciosa monografía sobre una cuestión que fue el símbolo más notorio del programa transformador progresista y después se instrumentalizó para explicar el colapso del régimen
¿Cómo podría Miguel ser un poeta lírico el día de mañana si tenía en el fondo de la memoria la imagen de aquellos dos perros, uno aplastado por un camión y otro ahorcado un Viernes Santo en un alcornoque?
La forma de los españoles de rechazar al rey emérito y criticar la Transición parece indicar que prefieren la división y la autodestrucción al perdón y la conmemoración
La sabiduría y estabilidad que tanto aportó Isabel II a la política británica nunca han sido más necesarias que ahora, porque los retos a los que se enfrenta el Reino Unido son varios y posiblemente existenciales
La residencia escocesa fue el verdadero hogar de la Reina de Inglaterra. En este castillo diseñado en 1852 por el arquitecto William Smith se sentía libre, paseaba con sus perros, hacía pícnics y disfrutaba de la naturaleza
De 1926 a 2022, todo ha cambiado en el Reino Unido: se ha ganado una guerra mundial, se ha perdido un imperio, se ha entrado y salido de la UE y ha habido una década para la contracultura y otra para la revolución conservadora
Las democracias necesitan un jefe del Estado neutral e Isabel II ha cumplido sus obligaciones meticulosamente a este respecto
Una reproducción de la nave con la que Juan Sebastián Elcano arribó el 8 de septiembre de 1522 llega hoy a la capital andaluza para festejar una de las mayores gestas de la humanidad
La efeméride es otro momento perdido para la reafirmación del país como líder natural de Latinoamérica
La nostalgia de ‘Rock a domicilio’ y el espacio sonoro dedicado a los relatos de ficción de ‘The New Yorker’ completan la selección de este mes
Una carta inédita de Nehru revela la fascinación del movimiento anticolonial de la India con el bando republicano español, al que ayudó con comida, dinero, propaganda y una misión médica para defender la democracia