El coletazo de un dragón creó el paisaje más espectacular de Vietman, la bahía de Halong, una gigantesca ensenada de la que brotan miles de pináculos calcáreos y arbolados. Una estampa serena que contrasta con el bullicio de Saigón y Hanói
Hay ocasiones en las que la obcecación impide reconocer los abusos del pasado
Los retos de la nueva legislatura obligan a clarificar las propuestas
El genio renacentista murió el 2 de mayo de 1519, en Francia, entregado a una forma de pintar que sus contemporáneos criticaron y que hoy pervive
La obra fue realizada probablemente por uno de sus ayudantes entre 1517 y 1518
La recreación en la red social del diario de una chica judía enviada a Auschwitz suscita el debate en Israel. Los detractores creen que es una trivialización de la historia
La Filarmónica de Berlín publica en su sello discográfico una edición completa de las grabaciones radiofónicas realizadas por el gran director alemán durante la Segunda Guerra Mundial
A las siguientes generaciones les toca cuidar, para que no se desintegre</CW>, la memoria del exterminio realizado por los nazis
Fuimos, somos y seremos las siglas de la concordia para construir una España abierta al mundo
El periodista Raúl Solís reúne en un libro el testimonio de ocho mujeres transexuales que se enfrentaron al franquismo
El hasta ahora príncipe heredero ha expresado su intención de seguir el ejemplo de su padre
Un libro y un disco tributo repasan la carrera de la banda que alcanzó un éxito sin precedentes en los ochenta
Naruhito reinará en un país que sufre profundas transformaciones y que, como ocurrió con su padre, buscará en él una referencia simbólica en tiempos imprevisibles
El Cuarteto Quiroga rescata del olvido una pieza inédita de Boccherini, músico de cámara de la familia de Carlos IV, en exclusiva para EL PAÍS
El juez considera que España adquirió la obra de Pissarro de buena fe dentro de la colección, pero añade que tiene la "responsabilidad moral" de devolver el cuadro
Un tebeo basado en hechos reales y otro de ficción rescatan al líder de la lucha contra el 'apartheid' y celebran su legado de diálogo, comprensión y pragmatismo
La idea de que la violencia franquista fue más exterminadora y salvaje la puso en circulación el lehendakari Agirre en 1938
Su era se ha caracterizado por el deseo de cerrar las heridas que dejó la guerra
Pocos imaginaban que la actuación del ex Beatle con el hombre de las gafas extravagantes sería la última de su vida. Con el biopic de John, Rocketman, a la vuelta de la esquina, recordamos uno de sus duetos más memorables.
Una mujer inconsciente desde 1991 despierta. A ver quién le hace entender lo que es un 'like'
Quien consolida el mando sin término ni restricciones sólo atiende su propio criterio obsesivo
El escritor rinde un homenaje melancólico a la literatura en ‘Recuerdos de vida’, una autobiografía marcada por la guerra, el afán de aprender y el amor por Madrid
El recuerdo es no solo inevitable, sino la única forma de abordar el futuro
La escritora Susana Sánchez Arins rastrea en ‘Dicen’ la historia del personaje más sombrío de su familia
Hèctor Parra, Händl Klaus y Calixto Bieito azotan el género en Europa con su versión de la novela de Jonathan Littell, estrenada en Amberes
El fotógrafo Rafael Díaz reinterpreta en un libro de artista 30 obras icónicas de la historia del arte español, desde las pinturas de Altamira hasta el 'Guernica'
Víctimes i experts demanen reconèixer la responsabilitat del franquisme en l'enviament als camps de concentració dels exiliats, dels quals només queden cinc supervivents
Un cálculo de historiadores estima que el 80% de los indígenas de Mesoamérica habían fallecido a causa de las batallas, la explotación y las epidemias a finales del siglo XVI
Un neofascista que se fugó de España en 1986 tras ser condenado a 14 años de prisión se hace pasar en Latinoamérica por instructor de seguridad acreditado por la Policía
Víctimas y expertos piden reconocer la responsabilidad del franquismo en el envío a los campos de concentración de los exiliados, de los que solo quedan seis supervivientes
En Roma los Tribunos de la Plebe se suponían portavoces de los deseos, y de la indignación de los de más abajo
El autor recrea un día en la vida de Juan Genóves, auto de 'El abrazo', símbolo de la amnistía y de la reconciliación
El pleno municipal aprueba con una ajustada mayoría retirar al político el título de Hijo Adoptivo en respuesta a un manifiesto firmado por 35 presos del franquismo y 50 historiadores
Los retratos de la familia Adán de Yarza, que fueron embalados y mandados a París durante la Guerra Civil, se muestran por primera vez en público, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao
El septeto madrileño eclosiona en el pop poético y se confiesa “incapaz por ahora de escribir canciones alegres”
Massimo della Pergola, fallecido en 2006, fundó la SISAL, el germen de lo que años más tarde se convertiría en el Totocalcio, la quiniela italiana
El Consejo de Ministros aprueba este viernes la instauración de un homenaje a los españoles deportados y fallecidos en los campos de concentración
Se recupera el primer filme sonoro del país andino que retrata el conflicto bélico entre ambas naciones