
Tanques en el museo: Sherman contra Tiger en la sala de exposiciones
El nuevo libro de James Holland sobre el regimiento blindado Sherwood Rangers inspira una muestra temporal en el National Army Museum de Londres

El nuevo libro de James Holland sobre el regimiento blindado Sherwood Rangers inspira una muestra temporal en el National Army Museum de Londres

Tres nuevos libros revisan cómo mutaron en el continente las ideologías de extrema derecha, las promesas de revolución y el arte político en el siglo XX

Deberíamos preguntarnos si tiene sentido una historia nacional y eurocéntrica en un mundo globalizado y mestizo, en nuestras sociedades multiculturales y multiétnicas

El país vivió gobernado seis años gracias a una alianza progresista sin crispación parlamentaria ni social.

El nuevo currículo elaborado por la Generalitat, que se seguirá llamando solo Historia, se centrará en el periodo posterior a la proclamación de la II República y recalca el “actual contexto de involución de algunos derechos humanos”

Un libro relata cómo se creó una farsa en torno al déspota portugués para hacerle creer que seguía gobernando cuando había sido sustituido por Marcelo Caetano. Su camarilla llegó a imprimir un periódico falso cada día

Auguste Chauvin captó la huida de miles de personas a Francia tras la Guerra Civil y la vida de los refugiados republicanos en los campos de Argelès-sur-Mar y Barcarès

Se reedita en español ‘La otra historia de Estados Unidos’, la obra más influyente del historiador Howard Zinn, favorito de Bob Dylan, Ben Affleck o Matt Groening

El forense Francisco Etxeberria calcula que podrán exhumarse otras 20.000 víctimas. Muchas fosas comunes son ya irrecuperables

En 2016 se llegó en Colombia a un acuerdo con los armados; ahora hemos de llegar a un acuerdo entre los civiles para superar la inquina política, una tarea que no le envidio al próximo presidente

Un estudio desmonta las tres teorías que sirvieron a Franco para justificar las pésimas condiciones de vida en los primeros años de la dictadura

Viaje de emociones encontradas por el barrio judío de Cracovia, los barracones de Auschwitz y el radiante paisaje alpino de los Tatras
El comité del centro educativo afirma que la estatua, instalada en 1997, no cuenta con permisos y su permanencia puede “conllevar riesgos legales”

Si el porvenir cultural occidental quiere revitalizarse, tiene que lanzarse decididamente por el sendero de una renovada cultura humanística

Los jóvenes artistas encontraron durante los años veinte en las vanguardias europeas un medio para intentar cambiar el mundo con su particular revolución

El historiador de la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo reside en Bruselas desde hace veinte años, corazón de una UE de la que lamenta la lentitud en su toma de decisiones

Buscaban huesos de un edil socialista y han hallado ya cuatro cráneos más con signos violentos. El regreso a las fosas en Galicia apuntala la historia de una orilla que devolvía en Pontevedra cuerpos de represaliados arrojados al Miño en Ourense

Nunca está muy claro de qué parte está la capital, donde la noche acaba volviendo a todos los gatos pardos y una fuerza centrípeta pone rancios los panes.

El alto tribunal de mayoría conservadora, que estudia una restrictiva ley de Misisipi, se inclina por socavar el derecho a decidir y por tumbar un precedente establecido en 1973 por el caso ‘Roe contra Wade’

Enrique Moradiellos llega a la Real Academia de Historia con sus rigurosos conocimientos de aquella trágica época

Cinco selecciones, una de ellas en inglés, con las que bucear en una oferta cada vez más amplia

El dramaturgo pasó los veranos de 1920 a 1930 en la Finca de los Almendros de Hortaleza, hoy propiedad de las religiosas adoratrices, que impulsan un acuerdo para levantar oficinas

Este sábado se llevó a cabo el desfile de celebración del 111 aniversario de la Revolución mexicana.

Amors, gelosia, ideologia, fe cega... El factor humà és clau en l’assassinat de Trotski, crim darrere el qual hi ha una família que és un pou fosc, però encara se’n pot treure llum

Un documental persigue las huellas de las mujeres que engrosaron la nómina del 27. De Maruja Mallo a Margarita Manso o Concha Méndez

El historiador británico publica una emocionante revisión de la invasión Aliada de la isla italiana durante la Segunda Guerra Mundial

El profesor Jörg Garms analiza al genio italiano que concibió el Madrid de las Luces con un lenguaje impreciso entre el barroco clasicista y la depuración racional

Dolores Ibárruri, aquella joven que vio frustrada su vocación de ser maestra, viajó a Madrid para trabajar en la prensa comunista. Desde 1920 participó en la gestación del PCE, un partido que lleva su huella y cumple ahora 100 años

Dolores Ibárruri, que lideró el PCE durante 15 años, vivió tiempos de miseria, perdió cinco hijos y experimentó el exilio en Moscú. Fue determinante en la construcción del partido que ahora cumple un siglo

Las vidas cruzadas de tres aventureros españoles en la selva del Amazonas

El líder actual ha obtenido “logros históricos” hasta convertir al país “en una nación fuerte”, según la resolución del Comité Central

‘Sense ficció’ recupera el record d’un heroi de la guerra civil i de la II Guerra Mundial

El fotógrafo retrató al colodión húmedo la villa y corte isabelina con especial hincapié en los grandes proyectos de ingeniería y urbanización, como la construcción del Canal de Isabel II

El líder se prepara para eternizarse en el poder y convertir a su país en una “nación socialista moderna” en 2035 y una gran potencia “fuerte y próspera” en 2049

El pleno del comité central del Partido Comunista se reúne para reforzar al líder de cara a prorrogar su mandato el año próximo

Laura Borràs y Rafael Ribó retorcieron, desde el ‘presentismo’, el significado de la emblemática plataforma antifranquista en el acto institucional de los 50 años de su creación

Dos reformas amenazan con alterar el sentido de sendos edificios de Alejandro de la Sota y Jean Prouvé en Madrid y París

Els 50 anys de la vaga de Seat i de la plataforma fundada el 7 de novembre de 1971 donen relleu a l’oblidat paper dels treballadors en la lluita política del tardofranquisme

Los historiadores Juan Francisco Fuentes y José Carlos Rueda Laffond analizan símbolos y mitos políticos en un nuevo libro, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto

La materia analiza las “grandes reformas” de la II República y la discriminación sufrida por las mujeres e insta al profesorado a evitar “mitos como la leyenda negra”