El Ejército peruano reprime a cientos de migrantes, en su mayoría haitianos, que intentan ingresar al país andino escapando de la variante brasileña de la covid, el dengue y el desempleo
El presidente del país insiste en que hay un golpe de Estado en marcha que utiliza la calle para desestabilizar. En una entrevista con EL PAÍS asegura que seguirá en el poder hasta 2022 y acusa a un grupo de familias vinculadas al sector eléctrico de intentar asesinarlo
El descontento social se intensificó luego de que el presidente Jovenel Moïse anunciara un intento de golpe de Estado en su contra y confirmara su intención de continuar en el cargo hasta febrero de 2022.
El presidente Jovenel Moïse denuncia un golpe de Estado mientras las protestas se extienden por el país. Los disturbios y una población armada ponen al país caribeño al borde del caos
Le mostramos una selección con las mejores fotos de las últimas horas
República Dominicana reclama a Italia la devolución de una deidad taína única en el mundo sacada del país a principios del siglo XX
Crista Ramos tiene 17 años, es hija de salvadoreños y la principal demandante de una petición ante la justicia para la restitución del TPS, un programa que ofrece un alivio migratorio a familias que, como la suya, llevan décadas en EE UU
Quince activistas de entre 11 y 24 años de América Latina y el Caribe cuentan aquí sus iniciativas para combatir el cambio climático al hilo del Día Internacional del Niño 2020
La covid-19 ha ejercido gran presión sobre los sistemas sanitarios en todo el mundo. Lo último que los países necesitan es también hacer frente a brotes de esta enfermedad. Una nueva plataforma quiere ayudar a garantizar que esto no ocurra
El cineasta francés estrena ‘Zombi Child’, donde retrata con realismo la cultura vudú y enfrenta a Francia a su turbio pasado colonial
Así ven la situación y el futuro del país caribeño, ya sumido en una crisis socioeconómica antes de la pandemia, un grupo de religiosas que regentan una escuela que ha tenido que cerrar
El líder de la creencia haitiana ha conminado a sus sacerdotes a que reserven salas de los edificios para el aislamiento de afectados de covid-19
Los llamados 'sacerdotes' de esta práctica aseguran que están preparados ante la covid-19 con un remedio natural que ningún experto ha validado. Mucha gente recurre a ellos ante la falta de acceso al sistema sanitario
El periodista Pablo Linde recoge en ‘Desde América’ sus vivencias por el continente latinoamerciano
Un informe de Amnistía Internacional acusa a los gobiernos de la región de utilizar la represión para acallar las manifestaciones de descontento de los latinoamericanos
Puerto Príncipe ha vivido este lunes una jornada de hostilidades tras los tiroteos entre militares y policías
Un grupo de oficiales ataca un cuartel en exigencia de mejores condiciones laborales y las autoridades hablan de “una situación de guerra”
Tras 10 años del terremoto que azotó el país, hay muchas dudas sobre lo que pasó con los fondos destinados a una reconstrucción que continua pendiente
El músico estadounidense reúne a varios artistas internacionales en el álbum benéfico 'Let The Rhyhm: Haiti Song Summit Vol.1' destinado a paliar los daños que aún persisten tras el terremoto de 2010
Tras el trágico seísmo del 12 de enero de 2010, que causó 316.000 muertos, los haitianos siguen viviendo con el peso de los traumas físicos y psicológicos que causó el peor desastre en la historia del país
Diez años del terremoto que dejó unos 300.000 muertos y supuso la mayor movilización nunca vista de la cooperación internacional
Una cooperante de Manos Unidas rememora el terremoto que asoló la isla en 2010 y cómo cada 12 de enero, el duelo es nacional y se vuelve, una vez más, a aceptar la muerte para celebrar la vida
El 12 de enero de 2010, un terremoto de gran intensidad destruyó prácticamente la ciudad de Puerto Príncipe, la capital de Haití, y provocó la muerte de 316.000 personas y heridas de diversa consideración a otras 350.000. Más de un millón y medio de personas se quedaron sin hogar en el país más pobre del continente. Los textos que acompañan a estas fotografías corresponden a las crónicas escritas por el entonces corresponsal en la zona, Pablo Ordaz, y los enviados especiales Antonio Jiménez Barca y Francisco Peregil
Fascinado por el poder curativo de su cultura popular, el fotógrafo italiano lleva siete años retratando las tradiciones de Haití, un relato lleno de vida y espíritu de superación en tiempos de crisis.
No hubo tregua en la protesta. Los jóvenes de Hong Kong pidieron democracia al régimen chino y los argelinos exhibieron su hastío político. En Líbano, Irak e Irán, los ciudadanos chillaron contra la corrupción. Chile, Bolivia y Ecuador fueron hervideros populares, y Venezuela siguió desangrándose entre Maduro y Guaidó. Un 2019 de permanente ira en las calles.
Testimonios sobre 265 niños haitianos cuyos padres, miembros de las fuerzas de paz de Naciones Unidas, los dejaron atrás después de mantener relaciones, a veces por unas monedas, con sus madres
En 2019, 49 informadores han sido asesinados y 389 están en prisión por su trabajo
El fuerte movimiento social que recorre el continente está alentando a los grupos más privilegiados a dejar de lado sus intereses y repensar la reducción de la desigualdad
Corrupción, desigualdad social e inflación son algunos de los males que azotan al país caribeño
Las expectativas frustradas y la desafección con los políticos han dinamitado la paciencia de millones de personas y explican las protestas que se suceden de norte a sur en la región
Jean-Pierre Lacroix, encargado de Operaciones de Paz de la ONU, asegura que el avance de la presencia femenina en los cascos azules aún es lento
Una selección de las mejores fotografías de la jornada
Una selección de las mejores fotografías de la jornada
Países latinoamericanos como Chile y Colombia buscan fórmulas para afrontar la llegada de desplazados, especialmente de Haití y Venezuela, respectivamente
Una selección de las mejores fotografías de la jornada
La matanza de miles de haitianos en los años 30 aún sobrevuela Dajabón, el mayor cruce entre República Dominicana y Haití, marcada hoy por el tráfico legal e ilegal de productos y personas
El abaratamiento de las materias primas y el turbulento escenario comercial global lastran las ventas al exterior en el primer trimestre de 2019. América del Sur, donde más descienden
Little Haití, en Tijuana, Baja California, es la casa de decenas de inmigrantes haitianos desde 2016. Los haitianos fueron los primeros que llegaron en caravana a Estados Unidos, antes del aluvión de grupos de centroamericanos que llegaron al norte a finales del año pasado.
Una selección de las mejores fotografías de la jornada