La suma de covid, gripe y virus respiratorio golpea a la población infantil, mientras Nueva York recomienda de nuevo el uso de la mascarilla ante el aumento de los casos de coronavirus
El virus respiratorio sincitial afecta a siete de cada diez niños menores de un año y es el principal responsable de esta enfermedad. Explicamos cómo reconocer cuándo, tras unos días de tos y mocos, se agrava
Mi amigo falleció el miércoles de la enfermedad que me diagnosticaron a mí cuando me hice pasar por él. Yo, en cambio, me curé a base de agua y de verduras
El Centro Europeo de Control de Enfermedades advierte del riesgo ante un comienzo temprano de las epidemias de virus respiratorios
La confluencia de la covid, la gripe y el virus respiratorio sincitial, sumado a la llegada del frío y al abandono de medidas de protección individual, alientan el auge de constipados e infecciones respiratorias
Los expertos advierten de que la baja cobertura puede aumentar las complicaciones de la población más vulnerable
Los ensayos en roedores y hurones muestran que protege contra todas las versiones del virus conocidas al usar la misma técnica que ya triunfó frente a la covid
El intenso calor hace que se vivan contrastes de temperatura y algunos jugadores se han acatarrado
Las infecciones respiratorias aumentan considerablemente con un repunte de la incidencia de la covid, que crece un 46% en una semana
La vitamina C y las infusiones de equinácea pueden acortar un poco la enfermedad
La cepa H5N1 ha sido detectada en un ave silvestre en el municipio de Metepec, en el Estado de México, al oeste de la capital
La temporada de otoño-invierno viene con ambos virus de la mano, algo que no había sucedido hasta ahora
El consejero de Sanidad reconoce que ha habido un aumento de los casos de sarna en la Comunidad Valenciana tras el confinamiento
Durante la pandemia, el virus de la influenza nunca había tenido gran incidencia pero este otoño-invierno los expertos prevén que vuelva a valores altos
El Departamento de Salud de la Generalitat pretende empezar la campaña de protección el 17 de octubre y hace un llamamiento a personas de riesgo y sus convivientes
La Secretaría de Salud se ha propuesto vacunar a más de 33 millones de personas en todo México
El afectado no ha desarrollado síntomas y fue identificado en las pruebas de control tras un brote entre las gallinas de la explotación
Los virus respiratorios tienden a comportarse como antes de la pandemia en países del hemisferio sur y anticipan lo que puede ocurrir en el norte
Los pinchazos de refuerzo aumentan un 37% entre las personas de 18 y 59 años en junio y julio por la necesidad de obtener el certificado covid, pero el interés general sigue siendo muy escaso
Los virus respiratorios han perdido su tradicional estacionalidad, que probablemente recuperarán cuando el coronavirus deje de ser pandémico para ser endémico
Los médicos son tajantes: el sistema inmune de los menores que llegaron al mundo entre mascarillas y distancia social no es más débil. Si ahora sufren más catarros es porque están más expuestos
Los datos de transmisión y hospitalización junto a las vacunas permiten entrar en una nueva fase
Las cifras de contagios aún están lejos de 2020, y su convivencia con el coronavirus aumenta el riesgo de tensionar la atención primaria
Las medidas de seguridad adoptadas frente al coronavirus reducen al mínimo las enfermedades de transmisión respiratoria en la Comunidad Valenciana
Un grupo de científicos españoles identifica un vidrio, llamado G3, y una arcilla caolín con nanopartículas de óxido de cobre o de plata que reducen la infectividad de varios virus, como el de la covid
Gripalizar es, parece, convertir la peste en una gripe. ¿Les habrá parecido que gripear o engripar o gripizar no daban la talla? | Columna de Martín Caparrós
Puede haber neologismos bien formados con los recursos del español y que sin embargo nos parezcan feos
El club comunitario da el primer paso hacia una ‘gripalización’ del sistema de vigilancia, que será más personalizado para recuperar la movilidad sin restricciones generalizadas
La mortalidad de la sexta ola ya se asemeja a la de una temporada de gripe. Pero los expertos advierten de que puede haber varias como esta en un mismo año y debaten si es asumible el equivalente en vidas a que se estrelle un avión cada día
Josep Maria Argimon pronostica un cambio de escenario en la gestión de la pandemia por covid a partir de abril, con aislamientos únicamente en casos sintomáticos y una reducción del recuento de casos
La agencia de salud pública europea avala la estrategia española y espera que más países se planteen vigilar la covid como si fuera una gripe
Expertos advierten de que la falta de pruebas PCR en el país impedirá conocer la propagación real de esta enfermedad a la par del coronavirus
Una de las tres sociedades científicas aboga por pasar página y volver a la “vieja normalidad” y las otras consideran que es precipitado y alertan de los riesgos de una sexta ola que todavía no ha llegado a su cima
La notificación exhaustiva de casos dará paso a una red de médicos y hospitales centinelas, aunque todavía no hay una fecha fijada para esta transición, que llegará tras la sexta ola
Superar la pandemia no será volver a un estado prepandémico, sino generar nuevos comportamientos adaptados a necesidades evolutivas, como el virus
La infección simultánea por gripe, SARS-CoV-2 y otros virus es habitual, pero aún no está claro qué resultado tendrá en el curso de la enfermedad
A pesar de contener trazas de huevo, es recomendable inmunizar a estos menores con alergia a este alimento y que también lo hagan sus padres para reducir el riesgo de contagio
Antes de la covid-19, las enfermedades infecciosas apenas se registraban en la agenda de seguridad internacional. El coronavirus ha demostrado que las epidemias pueden socavar rápidamente la estabilidad social y el bienestar económico. Se necesitan nuevos mecanismos de gestión y prevención de crisis de manera global para no repetir la historia
Las bajas temperaturas provocan una serie de situaciones que causan que los virus que se trasmiten por vía respiratoria nos afecten más
Los equipos sanitarios, muy desgastados por la pandemia, lamentan no poder recuperar el trabajo pendiente por la aparición de las dolencias estacionales, invisibles el año pasado