Con su sensible capacidad de observación y su dominio del oficio de escribir, la escritora habló sobre su ciudad desde la doble perspectiva del conocimiento casi científico y la curiosidad por comprender
Hace más de dos décadas que el músico uruguayo llegó a Madrid. La ciudad le ayudó a encontrar su camino cuando triunfar parecía imposible. Una historia de fracasos, éxito superlativo y la búsqueda de un lenguaje universal.
La escritora recibe a título póstumo la medalla de Hija Predilecta de la ciudad de Madrid en un acto con amigos como Joaquín Sabina, Marta Sanz y Miguel Ríos, pero con la ausencia del alcalde Almeida y la vicealcaldesa Villacís
El artista jiennense sorprendió a los fans con una interpretación de ‘Tan joven y tan viejo’ y ‘Peces de Ciudad’ en la sala Galileo de Madrid, después de más de dos años alejado del público
El músico argentino habla del crimen que marcó su vida, de la trilogía en la que anda embarcado, de Charly García (“soy lo que soy por él”) y del álbum maldito ‘Enemigos Íntimos’: “Merece un directo al menos”
Los ingredientes musicales de la gala supieron menos de lo que se les vaticinaba, pero reencontrarse con el Conde Crápula, 24 meses después del gran trastazo, lo compensa todo
La sátira de Fernando León suma seis estatuillas, entre ellas película, dirección, guion original y actor protagonista. ‘Las leyes de la frontera’ se lleva cinco y ‘Maixabel’ y ‘Mediterráneo’ tres en una gala deslucida y sin ritmo
El rapero madrileño interpretará un tema junto a la joven Rita Payés este sábado en la ceremonia en el Palau de les Arts, en Valencia.- El jienense vuelve a cantar en un escenario tras dos años de ausencia
Ha sido brazo derecho de Gurruchaga, Aute o Luz Casal. Clásicos como ‘Loca’ o ‘Corazón de neón’ llevan su firma. Ahora, a los 62 años, afronta su debut en solitario
Un frenesí de adquisiciones está transformando el negocio de las editoriales musicales. Los compradores están en Nueva York o Londres, pero ya dan sus primeros pasos por España
Nunca está muy claro de qué parte está la capital, donde la noche acaba volviendo a todos los gatos pardos y una fuerza centrípeta pone rancios los panes.
Pedro Sánchez, Joaquín Sabina, Carmen Calvo, Juan Diego Botto o Ana Belén, entre las decenas de personalidades que han acudido a decir adiós a la escritora
Paco Lucena, uno de los representantes españoles más poderosos en los ochenta y noventa, vive con una pensión de 680 euros, olvidado por los músicos que representó y sin apenas salir de casa
El grupo que acompañó al jienense, capitaneado por Pancho Varona, regresa al directo para resucitar los temas de los ochenta y rememorar la época en que aprendieron el oficio
El cantante ha aprovechado el obligado encierro por la pandemia para componer y escribir sonetos convirtiendo estos meses en un retiro fructífero pero esperando volver pronto al escenario
Los Goya no reconocieron hasta el año 2000 la importancia de composiciones que, en muchos casos, han sido tanto o más recordadas que la película a la que acompañaban