
Una ley para la casta
La forma de modificar la malversación es tan discutible como el fondo. Debe ser impersonal y aquí pretende favorecer a unas personas concretas
La forma de modificar la malversación es tan discutible como el fondo. Debe ser impersonal y aquí pretende favorecer a unas personas concretas
El Gobierno sostiene que la selección se hizo mediante un concurso con 8 candidatos que ganó Manrique de Lara por unanimidad
La izquierda alternativa aspira a la unidad bajo el liderazgo de Sumar como opción para repetir un Gobierno de coalición
El portavoz parlamentario del partido ultra, Iván Espinosa de los Monteros, y la diputada Carla Toscano, que lanzó el ataque machista a la ministra de Igualdad, participan en el acto de los populares, al que no ha acudido Feijóo
La comisión de Igualdad para debatir las enmiendas del proyecto de ley se reunirá en dos semanas y la intención del Gobierno es que la norma se apruebe antes de que finalice el año
El ministerio de Irene Montero no acepta “recortar” ningún derecho de autodeterminación de género, pero el PSOE y Podemos avanzan en la norma sobre la vivienda y en otras leyes
La actitud de Irene Montero y de Podemos es consecuente con el espíritu de los tiempos, que prohíbe desdecirse a los poderosos
La ministra dispone de alternativa a purgar el error con su cese: retractarse de su agresión verbal e impulsar una inmediata reforma legislativa que esterilice el embrollo de origen
Las implicaciones de las fallas de la ley que quiso patrimonializar la ministra Irene Montero son profundas y de largo alcance, y quizá conlleven un fin de ciclo
La contumacia del Gobierno sobre la ‘ley del solo sí es sí’ puede ser el mayor fiasco de la legislatura
Las reformas de la sedición y de la malversación se inspiran en nuestra mejor tradición de oligarquía y caciquismo, y protegen a una clase: no todo el mundo puede encabezar una acción sediciosa o trapichear con dinero público
La malversación va ligada a la lucha contra la corrupción y, en un asunto tan delicado, el Ejecutivo ha dejado que le fijen el marco
Alemania, Francia o Suiza castigan con tres años el quebrantamiento de la paz pública o la violencia contra las autoridades
La proposición de ley que este viernes presentan el PSOE y Unidas Podemos castiga la ocultación del cadáver tras un crimen e incluye cambios para luchar contra el fraude y el contrabando de armas
El Ejecutivo debe orientar su acción a la amplia mayoría social que sufre angustia e incertidumbre; el eje político abajo/arriba ha desplazado parcialmente al de izquierda/derecha, y es más favorable, pues se dirige a más ciudadanos
Si la norma es anticuada o un fósil, convendría modificarla y adaptar su configuración típica para hacer frente a las amenazas actuales, no para dejar al Estado más desprotegido
Siga en directo el debate sobre las cuentas para el año que viene, que tiene siete propuestas de devolución
La ministra de Igualdad tilda de “incomprensible” que se prolongue el plazo de enmiendas e insiste en que el texto esté aprobado antes de final de año. Propone que la ponencia esté finalizada el 18 de noviembre
Los políticos deben cuidar la democracia. Sus ideas y sus actos solo se legitiman si suponen un cuidado democrático de la ciudadanía
Los socialistas aseguran que no tocarán la autodeterminación de género y mantienen sus dudas sobre la violencia intragénero
Los posconvergentes le responden al presidente que, antes de negociar nada, se someta a una moción de confianza
Los socialistas recuerdan a ERC que solo cuenta con 33 escaños y califican de “error” que marquen líneas rojas y los excluyan de negociar las cuentas
PP, Vox y Ciudadanos repiten los mismos argumentos que ya se plantearon en 2007, pese a que el propio texto los desmiente
El nuevo Govern busca ‘in extremis’ nuevos socios para aprobar los Presupuestos
La economista liberal acertó con el tono para evidenciar lo que parece difícilmente discutible: durante esta legislatura imposible se ha construido un escudo que preserva la paz social en España gracias a nuestra pertenencia a la Unión
El exsecretario general del partido y exdirigente de la ANC, partidario de quedarse en el Govern, asume que el liderazgo de Borràs queda “reforzado” tras el resultado de la consulta a la militancia
Esquerra bucea en el espacio de En Comú Podem y en el sector catalanista del PSC para recomponer el Govern y garantizar la paridad
El partido de Borràs y Puigdemont se queda fuera del Gobierno catalán, sin cargos y sin garantías de avanzar hacia la independencia
Un 55% de los afiliados del partido vota a favor de salir del Ejecutivo catalán y Borràs acusa al ‘president’ de querer mantener un Govern sin “legitimidad democrática”
Hasta el mediodía la participación era del 73%, solo tres puntos menos de la que se registró cuando Borràs fue elegida candidata a la Generalitat
La voz de los dirigentes que prefieren seguir en el Govern es casi inaudible en esta red social
Las cuentas incluyen una mejora en las prestaciones por desempleo, un incremento de las pensiones y nuevos permisos de conciliación
Las cuentas amplían los supuestos para percibir la ayuda de 100 euros al mes para las madres por cada hijo de 0 a 3 años. Los socios de Gobierno se comprometen a llevar al Consejo de Ministros la ley de familias antes de final de octubre
El PSOE y Unidas Podemos negocian sobre la ampliación del desempleo y los 100 euros por hijo para rematar este martes las terceras Cuentas de la coalición, que confían en aprobar con PNV, ERC y otros socios del bloque de investidura
El peso de una crisis no puede recaer sobre las rentas de los trabajadores, liberando a las grandes empresas y fortunas de las cargas que les corresponden
Unos 6.000 militantes del partido de Borràs decidirán en siete días si se rompe la coalición del Ejecutivo que lidera Pere Aragonès
El progresismo no puede conformarse con sólo prometer ayudas del Estado o acabar pareciendo un voto de privilegiados con conciencia de justicia colectiva
El socio minoritario denuncia que la negociación de los Presupuestos no avanza, reclama una subida de tipos en las rentas del ahorro y una reducción de los beneficios fiscales en el impuesto de sociedades
Hay que abordar las tareas pendientes y dejarnos de sectarismos entre nosotras en este país en el que la ministra de Igualdad es víctima de acoso y violencia política sistemática por razón de su género y de la materia que aborda
El alegato del catedrático en favor de la democracia es valioso y necesario. Sin embargo, su recurso a la experiencia histórica del siglo XX resulta discutible en varios aspectos