Es muy probable que las dos potencias, que han impuesto un gobierno autocrático a la mayor parte de Eurasia, perciban que el momento es propicio para desafiar el orden estadounidense
Pekín considera “contrario el principio de competencia leal” el veto a la red social de vídeos y asegura que tomará las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos
La concepción del otro como monstruo nos impide desarrollar una aproximación más constructiva a nuestras relaciones con otras regiones, países o pueblos
El ex almirante, que estuvo al frente de la Marina de Japón y que ahora forma parte del ‘think tank’ JIIA, teme que la debilidad económica de China aumente el riesgo de una invasión de Taiwán
Pekín manda una señal de opacidad al poner fin a la tradicional conferencia con la que solía concluir la gran cita política del año, las llamadas “dos sesiones”, que han arrancado esta semana
La ciudad costera es un escaparate del Gobierno chino para captar a residentes y empresas taiwanesas e incrementar la cooperación con la isla autogobernada democráticamente
Cada vez son más los expertos que eligen el dinamismo de las redes sociales para divulgar conocimientos con los que contrarrestar la desinformación y los bulos
Pese a que los rusos buscan contrarrestar la hegemonía americana con un nuevo eje, con el flujo de migrantes hacia Estados Unidos este país mantiene su economía vibrante y está lejos de convertirse en la Roma del siglo IV con la que lo suelen comparar
Rusia consigue un favorable cambio de tendencia en los combates, pero en el balance estratégico acumula graves pasivos para Moscú, como la ampliación de la OTAN, el rearme de Europa o la dependencia rusa de China
La Conferencia de Seguridad de Múnich exhibe un orden global roto en el que Rusia, China, Irán y Corea del Norte van estrechando filas. “La pregunta es si la democracia sobrevirá”, asegura Von der Leyen
Las grandes inversiones saudíes simbolizan el pulso de poder entre regímenes asiáticos y democracias occidentales o la importancia creciente del nacionalismo
El expresidente de EE UU, que propone dejar de ayudar a Ucrania y abandonar la OTAN, está ahora mejor organizado, tiene más experiencia y se dejará llevar por el ánimo de venganza
El calado estratégico de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, la fricción entre EE UU y China y el posible regreso de Trump configuran un horizonte de alto riesgo
La dolencia colectiva de Occidente se puede definir como una falta de enfoque estratégico, con dos graves desafíos que no está abordando: el crecimiento y la desigualdad
La oleada de ataques hutíes incendia una región plagada de bases militares extranjeras, asolada por las guerras civiles y de importancia estratégica para la UE
El periodista y sociólogo publica ‘El corazón del presente’, un ensayo en el que analiza “el actual momento de transición protagonizado por la tensión y el desbarajuste”
El escritor y periodista italiano publica en España ‘Canto por Europa’ (Lapislàtzuli), un largo poema narrativo sobre la migración y la búsqueda de las esencias del viejo continente
La guerra en Gaza y el auge de la inteligencia artificial mantienen a la misma distancia de la medianoche que el año pasado la hora simbólica que desde 1947 fijan los expertos de Boletín de Científicos Atómicos
El historiador reflexiona desde Davos sobre las guerras de Ucrania y Gaza, el futuro de la democracia y el impacto de las revoluciones tecnológicas. “Rusia no puede ganar si los aliados de Kiev se comportan con sensatez”, asegura
Sin negociaciones abiertas para un acuerdo comercial, la relación de la UE con Taipéi será más difícil en el próximo futuro, pese a ser el mayor inversor extranjero en la isla
Altos representantes de Washington, Pekín y Bruselas presentan sus planteamientos para una época que, según Von der Leyen, representa el “mayor riesgo para el orden global desde la posguerra”
El independentista Lai Ching-te será el nuevo presidente de una isla que ha apostado por la continuidad y cuya vida está marcada por la rivalidad entre China y Estados Unidos
Los expertos prevén una desaceleración económica en 2024 en vísperas de la cita anual del Foro Económico Mundial, que reunirá destacados líderes políticos y empresariales
La República de Nauru, una remota isla del Pacífico con 12.500 habitantes, rompe relaciones con la isla que China considera una provincia rebelde. Una delegación de ex altos cargos de EE UU visita Taipéi para expresar su apoyo al nuevo Gobierno taiwanés
El hartazgo respecto al dilema existencial que arrastra Taiwán y las exigencias de las nuevas generaciones marcarán la nueva legislatura. También la reacción de China